Estas son algunas curiosidades de ‘Alegría: Bajo una Nueva Luz’, el espectáculo que el Cirque du Soleil estrenará en Sevilla

Faltan siete días para el estreno de ‘Alegría: bajo una nueva luz’ en Sevilla, aunque habrá funciones a partir de este sábado, 28 de septiembre. Tras tres semanas de descanso -normalmente es una, pero esta vez se han alargado-, el equipo de Cirque du Soleil vuelve con más fuerza que nunca para conquistar el corazón de los sevillanos. El elenco, de 54 artistas de hasta 17 nacionalidades distintas -donde predominan brasileños, venezolanos, rusos y daneses, aunque hay mucha variedad-, ya ha empezado los ensayos, y está preparado para darlo todo en cada ‘show’.No todos los números son iguales; algunos requieren más fuerza y otros más flexibilidad, agilidad, etc. Como cada artista conoce su cuerpo y necesidades, ninguno sigue un plan de alimentación estricta o entrenamientos. Por eso, la Carpa Artística, donde hay un gimnasio, permanece abierta durante todo el día. Normalmente, suelen acercarse a entrenar entre las 11.30 y las 19.30 horas. Cada uno se prepara por su propia cuenta y, en caso de lesión, dolores musculares o sobrecarga muscular, dos fisios, un masajista local y un instructor de pilates se encargan de cuidar de la salud física del elenco. La única cita a la que no pueden faltar es a los ensayos.Roxane Semiankiv durante el ensayo víctor rodríguezPracticar es importante, porque más allá de saber ejecutar los movimientos de memoria, durante la práctica se favorece el sentimiento de seguridad sobre el escenario, especialmente en los trucos aéreos. Es crucial porque, a diferencia de los ensayos, el día de la función saldrán a escena sin arneses . Un paseo por el ‘backstage’Para que una función salga bien, no basta con la música, puesta en escena, destreza o agilidad de los artistas sobre el escenario. El confort del vestuario es la piedra angular de un buen número. Para ello, ‘Alegría: Bajo una Nueva Luz’ cuenta con el mismo grupo de personas que diseñaron la indumentaria del espectáculo original, ‘Alegría’.A diferencia de la producción inicial, que era imaginativa, esta es más realista. La colección cuenta con 150 trajes a medida y dos o tres copias por ejemplar . Todo está confeccionado, impreso y pintado por los trabajadores del Cirque du Soleil, y algunas prendas contienen elementos reciclados como la red de una portería de Hockey traída de Canadá o mechones de la barba de un disfraz de Papá Noel. Sin duda, la creatividad del equipo es digna de admirar, y también está presente en los zapatos, que a pesar de parecer de baile, cuentan con una suela deportiva para asegurar la comodidad de los actores.Camiseta con red de Hockey pintada de azul víctor rodríguezLos artistas del Circo del Sol son polifacéticos, y además de ser gimnastas y acróbatas, también saben pintarse a la perfección. Antes de salir a la Gran Carpa, cada uno se sienta frente a un espejo y, con la guía individualizada que un maquillador profesional preparó, calcan el maquillaje en su propio rostro a la perfección. Alrededor de 45 minutos después, están listos para sorprender al público.Cuando es día de espectáculo, las mañanas están dedicadas a planchar y hacer los arreglos necesarios en los atuendos. Por la noche, una vez terminada la función, los trajes se lavan y secan bajo ventiladores industriales. Así sucesivamente. Guía de maquillaje personalizada víctor rodríguezAl pasar tanto tiempo juntos, es inevitable que los artistas se cojan cariño. Según Zara McLean, una de las gimnastas, «antes de salir calentamos en grupo, repasamos los números y nos deseamos suerte. Esto es como una gran familia . Trabajamos juntos, a veces vivimos juntos… Compartimos muchos momentos«.A Zara, el mundo del circo le llamaba la atención desde que era pequeña, y antes de descubrirlo, formó parte del mundo de la competición de gimnasia artística: «Es muy diferente. En las competiciones hay muchas normas a las que te tienes que acoger para alcanzar una buena puntuación, mientras que sobre un escenario hay mucha libertad . Es complicado cuando vienes de competiciones, pero trato de encontrar la manera de expresarme a través del baile, la actuación y otras disciplinas. Lleva tiempo aprender a dejarse llevar, pero es muy divertido«. La ex atleta formó parte de ‘Alegría’, y ahora lo hace de ‘Alegría: Bajo una Nueva Luz’. En esta ocasión, protagoniza dos tipos de actuaciones: Acropole y Powertrack. Esta última la dominaba, pero tuvo que aprender a hacer Acropole cuando llegó al Circo del Sol: «Me costó, pero como era una nueva disciplina para todos, aprendimos a la vez». Si tuviera que describir su número en tres palabras, utilizaría « energético, emocional y divertido . Espero que los espectadores sean capaces de sumergirse en el show y sentir la energía y diferentes emociones«, confiesa.Vestuario y complementos víctor rodríguezA pesar de que el número es igual en cada ‘performance’, « cada show es diferente . Tienes que estar enfocada siempre, y concentrarse es complicado, a veces puede llegar a ser estresante, y puedes llegar a sentir nervios antes de salir, pero una vez que empiezas y ves que va todo bien, te relajas«, admite la trapecista Roxane Semiankiv.Roxane estudió en el National Circus School of Montreal, y jamás pensó que llegaría a formar parte del Cirque du Soleil. «Entrené y luché mucho por conseguirlo, y trato de dar lo mejor de mí cada día. Estoy muy contenta de formar parte de ‘Alegría’. Mi mayor sueño era estar aquí, y lo he conseguido «. Tal y como explica, no fue fácil, y si pudiera darle un consejo a su ‘yo’ de hace unos años, »le diría que tiene que creer en sus sueños. Siempre. No le hagas caso a quien no cree en ti o en lo que te gusta«.Formar parte del elenco del Circo del Sol significa aprender y evolucionar de manera continua. El equipo siempre trata de mejorar la técnica de los actores, sus actuaciones, las coreografías, puestas en escenas… El objetivo, al fin y al cabo, es hacerlo lo mejor posible y r egalar al público una experiencia inolvidable .

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *