La Diablesa de Orihuela: el Demonio de la Semana Santa

Este Sábado Santo , en la procesión del Santo Entierro de Cristo , volverá a recorrer las calles de Orihuela , como viene sucediendo desde hace trescientos treinta años, la Diables a. Una imagen única en España y el mundo que es parte del paso conocido como la ‘Cruz de los Labradores’ o ‘El Triunfo de la Cruz’ , que además de ser el más antiguo de la oriolana Semana Santa -de gran arraigo y tradición, declarada Bien de Interés Turístico Internacional-, atesora una rareza escultórica, extraordinaria, excéntrica e impactante que a nadie deja indiferente.Noticia Relacionada Hechos de piel y pelo real estandar Si Los ‘Cristos del Terror’ de Burgos, Orense, Finisterre y Palencia FRAN CONTRERAS Sus cuerpos están hechos con piel animal, pelo humano, fragmentos de astas y emanaban sangreLa Diablesa y el EsqueletoUn conjunto escultórico, realizado en madera policromada, de tres metros de altura, que está formado por una Cruz -de la que cuelga un largo sudario, coronada por un letrero de madera con la inscripción INRI, representación de la resurrección-, que se alza sobre unas nubes plateadas con seis ángeles desnudos que llevan los atributos de la pasión -escalera, caña con la hiel y esponja, corona de espinas, tenazas y martillo- y apoyada sobre un globo terráqueo -donde moran los pecados capitales, la lujuria, ira, soberbia, envidia, avaricia, pereza y gula- es abrazado por dos sorprendentes figuras que entrecruzan sus piernas. Un esqueleto , sentado sobre un reloj de sol, hace alusión a la muerte y al ‘tempus fugit’ de la vida . Y un demonio , con una manzana en su mano derecha, apoyado sobre un libro abierto, que alude al pasaje del Génesis que narra la tentación de Eva . Un diablo de piel oscura, que muestra los pechos desnudos y caídos, por lo que es conocido como ‘diablesa’, con alas de murciélago, un largo rabo, cuernos y orejas de chivo, que introduce su mano izquierda en la boca, de dientes afilados, sacando la lengua, con un gesto de amargura y una mirada desgarradora. Así es la única talla diabólica que hay en el mundo que recorre las calles en Semana Santa, que refleja a los enemigos del alma cristiana que describiera San Juan de la Cruz -el mundo, la carne y el demonio- o que aparecen en el catecismo del padre Ripalda que se extendió en el siglo XVII.Entre pecados, pestes y alquímicos secretosSe trata de una obra que fue realizada por el escultor Nicolás de Bussy , nacido en Estrasburgo -llegó a España con el séquito de don Juan de Austria, trabajando como ‘escultor de cámara’ para los reyes Felipe IV y Carlos II – a petición del Gremio de Labradores , quienes la compraron en 1694 por 800 libras que pudieron pagar gracias a un préstamo dado por las monjas dominicas y que salió por primera vez en procesión en 1695. Un trabajo escultórico que es considerado una de las mejores obras barrocas alegóricas de su tiempo y que, desconocido por muchos, está repleto de secretos y misterios.Hay varias teorías sobre qué representa la Diablesa FRAN CONTREASY es que, por un lado, nadie sabe de dónde sacó la inspiración Nicolás de Bussy para su creación. Seguramente se basó en las imágenes medievales de diablos femeninos, muy abundantes en países centroeuropeos, y más concretamente en ‘La Columna de la Peste ‘ de Viena, realizada por Matthias Rauchmiller y Johan Fischer Von Erlach dedicada a la epidemia que asoló la ciudad, y en la que la peste aparece representada como una mujer envejecida con los senos desnudos y flácidos, semejante a la diablesa alicantina. Por otro lado, se desconoce qué es y qué representa. No cabe duda que muestra la evangelizadora visión cristiana del momento, el triunfo de la Cruz sobre el pecado, las tentaciones y la muerte. Pero también, como sostienen algunos especialistas, un mensaje hermético, escondido a ojos de profanos, que estaría relacionado con la Alquimia. Así, la Cruz sería un Crisol, la Tierra un laboratorio terrenal, el libro abierto el Índice de Libros Prohibidos por la Iglesia y el esqueleto y demonio, el hombre y alquimista realizando trabajos y principios alquímicos en busca de la esencia y piedra filosofal. La Ruta de la Diablesa y el Caballero Cubierto’La Diablesa’, que es llevada exclusivamente por costaleros de la pedanía de Rincón de Bonanza , volverá este año a recorrer las calles oriolanas el Sábado Santo . Y lo hará sin poder entrar a ninguna iglesia porque tiene prohibido el acceso a cualquier recinto sagrado (ya saben que el diablo no es bien recibido en la casa de Dios). Saldrá del Ayuntamiento -donde se puede visitar todo el año-, en dirección a la iglesia de Santa Justa y Rufina , desde donde se dirigirá a la catedral, en la que tendrá que esperar a que el resto de pasos recorran el templo catedralicio, para seguir el desfile procesional. La Diablesa en procesión FRAN CONTRERASUna procesión que, además, va encabezada por una singular figura: la del Caballero Cubierto . Es una persona elegida cada año por sus méritos que lleva en su cabeza una chistera y tiene permiso para entrar cubierto con sombrero a los templos por bula papal, siendo recibido por las autoridades políticas y religiosas. Así que, amigo lector y viajero, si todavía no tiene claro a dónde viajar en Semana Santa, no lo dude. Ponga rumbo a Orihuela , a la capital de la Vega Baja, a la ciudad con más patrimonio histórico de Alicante , para contemplar una talla única en el mundo: el demonio de la Semana Santa.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

49%