Hermandades del Miércoles Santo de Córdoba 2025

El Miércoles Santo ya es un día festivo para la Semana Santa de Córdoba, aunque sólo lo sea en su condición de víspera. Hay mucha gente en la calle esperando a disfrutar de la fiesta.PerdónHermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón ante Anás, María Santísima del Rocío y Lágrimas y San Miguel ArcángelDesde la iglesia de San Roque sale el Perdón. El primer paso representa el momento en que golpean a Jesús en presencia de Anás. El Señor del Perdón es obra de Francisco Romero Zafra en 1994. Su misterio es de Manuel Luque Bonillo, entre 1998 y 2000. Acompaña la banda de cornetas y tambores de la Coronación de Espinas, de Córdoba.Noticia Relacionada Pasión en Córdoba estandar No El Perdón de Córdoba cambia su itinerario de ida a carrera oficial y evitará Deanes Julia García Higueras La hermandad discurrirá por el paseo de la Victoria y Doctor FlemingEn el segundo va bajo palio la Virgen del Rocío y Lágrimas, obra de Francisco Romero Zafra en 1990. Lleva a la banda de música Tubamirum , de Cañete de las Torres. Los nazarenos visten túnica y blanca, con botonadura y cubrerrostro negros y cíngulo blanco y negro.PazPontificia, Real, Venerable e Ilustre Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Paz y Esperanza CoronadaLa segunda en la carrera oficial es la Paz, desde Capuchinos. En el primer paso se representa el momento en que despojan a Jesús de las vestiduras antes de crucificarlo. El Señor de la Humildad y Paciencia es obra de Juan Martínez Cerrillo en 1943 y las figuras son de Antonio Bernal en 1997. Va con la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Salud , de Córdoba.La Virgen de la Paz y Esperanza, bajo palio es de Martínez Cerrillo (1939). Le acompaña la banda música de Arahal. Los nazarenos llevan túnica blanca, cubrerrostro blanco con muceta verde, cordón franciscano y capa blanca.CalvarioIlustre, Piadosa y Secular Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Vía Sacra de Nuestro Padre Jesús del Calvario, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Lorenzo MártirDesde San Lorenzo llega el Calvario, con sus dos pasos. En el primer paso va el Señor con la cruz a cuestas. Jesús del Calvario es obra del trinitario descalzo Fray Juan de la Concepción (1723) . Le acompaña la banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Arahal.En el paso de palio va la Virgen del Mayor Dolor, obra de Francisco Díaz Jiménez y Antonio Castillo Ariza, bendecida en 1945. Lleva la música de la banda de los Ángeles de Granada. Sus nazarenos visten túnica, capa y cubrerrostro morados con cíngulo morado y dorado.MisericordiaPiadosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Santos Mártires de Córdoba y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Lágrimas en su DesamparoSale de la basílica de San Pedro . El primer paso lleva al Cristo de la Misericordia, una imagen anónima del siglo XVI, con la banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta. Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo Rafael CarmonaEn el segundo va bajo palio Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo, obra anónima de hacia 1700. Le acompaña la banda de música María Santísima de la Esperanza, de Córdoba. Los nazarenos llevan túnica y cubrerrostro blanco con fajín morado.PasiónMuy Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, María Santísima del Amor y San Juan EvangelistaEl primer paso de la cofradía de San Basilio representa a Jesús con la cruz a cuestas. El Señor de la Pasión es una obra anónima, de la escuela sevillana del siglo XVII. Le acompaña la agrupación musical Santo Tomás de Villanueva, de Ciudad Real.Bajo palio van la Virgen del Amor y San Juan, que son imágenes del siglo XVII y de escuela granadina. Su música es la banda de música Amueci , de Écija. Los nazarenos llevan túnica blanca de sarga, con botonadura, cíngulo y cubrerrostro morado. Capa blanca con vueltas moradas.PiedadClaretiana Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad y María Santísima de Vida, Dulzura y Esperanza NuestraEl Cristo de la Piedad es una obra de Antonio Bernal bendecida en 2023 . María Santísima de Vida, Dulzura y Esperanza Nuestra es una imagen de Francisco Pascual en 1945, restaurada después por Juan Ventura y Antonio Bernal.Ambos van en el único paso de la hermandad, que acompaña la Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Expiración, de Quesada (Jaén). Los nazarenos visten única burdeos, cubrerrostro burdeos con muceta blanca y verde. Capa blanca y cíngulo con los tres colores.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

22%