I Gemelli debuta este lunes en el FeMÀS con las ‘Vísperas de la beata Virgen’, obra cumbre de la historia de la música
El FeMÀS contará este lunes con una de las grandes agrupaciones de la música antigua actual: I Gemelli . Este consort debuta en el Festival de Música Antigua de Sevilla y en el Teatro de la Maestranza con una de las obras capitales de la historia de la música, las ‘Vísperas de la beata Virgen’ de Claudio Monteverdi. Codirigido por el tenor Emiliano González Toro y por la soprano Mathilde Etienne , los espectadores sevillanos podrán disfrutar de esta gran obra del repertorio sacro que no se había visto en Sevilla desde 2017. Para el director del Teatro de la Maestranza, Javier Menéndez , es un «gran orgullo acoger dos de los eventos más imposible del FeMÀS a nivel de colaboración entre el festival y el Maestranza. Tanto las ‘Vísperas’ de Monteverdi’ como la ‘Pasión según San Juan’ de Bach son dos obras cumbre del repertorio sacro . Antes de Bach no ha habido algo tan grande como lo que hizo Monteverdi con las ‘Vísperas’ . También cerraremos este año el FeMÀS con Bach, tal y como hicimos hace un par de ediciones, en este caso con su ‘Pasión según San Juan’ en estos días que invitan a la espiritualidad»Igualmente se ha mostrado muy satisfecho el director del FeMÀS, Fahmi Alqhai, quien ha recalcado que «el Ayuntamiento, a través del FeMÀS ha hecho una gran apuesta con el Teatro de la Maestranza en lo que está siendo una comunión muy prolífica». En ese sentido, este músico ha señalado que «el festival está adquiriendo músculo con ese tipo de comunión y se ha situado en otro estadio» . Por eso ha subrayado que «estamos viviendo los momentos más dulces del festival, ya que cerrar el festival en el Teatro Maestranza hace que estemos en otra división. Contar con I Gemelli, la Orquesta Barroca de Friburgo y Vox Luminis hace que esos grupos enfoquen sus giras en el FeMÀS». Alqhai ha indicado igualmente que desde la organización del FeMÀS eran conscientes de la complejidad que suponía contar una obra como las ‘Vísperas’ de Monteverdi, «pero había que hacerlo porque pocas veces se puede programar en el sur de Europa, ya que usualmente se suele hacer en centro Europa». Asimismo, tras el gran éxito que la Orquesta Barroca de Friburgo y Vox Luminis tuvieron hace dos años con la ‘Pasión según San Mateo’, el director del FeMÀS dice que «volvemos a contar con estas dos grandes agrupaciones» y ha añadido que «oír el Domingo de Ramos la ‘Pasión según San Juan y luego salir a ver pasos y disfrutar de marchas como ‘Amargura’ es una opción fantástica para cualquier sevillano» .Por su parte, el tenor Emiliano González Toro ha destacado el «gran nombre» que tiene el FeMÀS en países europeos como Francia y ha resaltado asimismo la importancia de tocar «esta obra tan hermosa en un sitio como el Teatro de la Maestranza», insistiendo en que «es necesario hacer las ‘Vísperas’ en un lugar como el Maestranza porque esta obra requiere de espacio , si no, se comprime el sonido. Es una obra muy grande y requiere un espacio de grandes dimensiones para expandirse».La soprano Mathilde Etienne también se ha congratulado de hacer esta obra que publicó Claudio Monteverdi en Venecia en 1610 en un festival del calibre del FeMÀS porque «cuando se hace en su versión en concierto desaparece su dimensión sacra, pero aquí en el festival le vamos a dar esa dimensión sacra y mística que necesita ». Recientemente, I Gemelli acaba de publicar un libro-disco de las ‘Vísperas de Monteverdi’ donde este grupo ofrece una versión «muy bailable, alegre y vocal con 18 cantantes. Tenemos colores de madrigalistas y de coro. Es unas Vísperas muy colorista, alegre y vocal», ha dicho González Toro. También Etienne ha señalado que «el concepto de variedad es muy importante en esta obra. Esta obra de Monteverdi es muy libre y deja mucha libertad a los intérpretes para buscar los colores . Nosotros exploramos y buscamos esas gamas de colores combinando instrumentos con voces y los tuttis orquestales con los vocales para buscar estos colores».Emiliano González Toro ha insistido en que «contamos con un cast de cinco estrellas con grandes sopranos como Shira Patchornik o grandes tenores como Zachary Wilder . «Llevo 25 años haciendo las ‘Vísperas’ de Monteverdi con destacados maestros como Michel Corboz y en esta ocasión quería leer la partitura como si fuera la primera vez». Además, ha destacado como curiosidad que en el siglo XVII no existía la figura de un director musical tal y como lo conocemos hoy en día, por eso «habrá momentos en los que no estaré dirigiendo y otras partes en las que sí» .Por su parte, la delegada de Cultura y Turismo, Angie Moreno ha indicado que «el FeMÀS sella su alianza con el gran teatro musical de referencia de la ciudad ofreciendo dos de los grandes encuentros de la temporada y coincidiendo con una fecha tan señalada para los sevillanos como es el inicio de la Semana Santa». Moreno ha querido señalar demás « la fidelidad y excelente respuesta de público que está teniendo este año el Festival de Música Antigua , y que prácticamente ha llenado todos los conciertos, así como el nivel de una programación que logra congregar durante más de tres semanas a los mejores músicos y agrupaciones internacionales de música antigua de la escena actual».Por otra parte, por tercer año consecutivo, el FeMÀS se despide con una gran clausura en el Teatro Maestranza (Domingo 14 de abril a las 11 horas) que coincide con el Domingo de Ramos. Para la ocasión, la Orquesta Barroca de Friburgo, formación de referencia de la música barroca en el último medio siglo, se hermana junto al conocido coro vocal belga, Vox Luminis, para ofrecer un espectáculo apasionante y ejecutar « una de las más bellas piezas de nuestro patrimonio histórico musical, cima de la música religiosa de todos los tiempos , con la que seguro repetirán el éxito de la ‘Pasión según San Mateo’, con la que ya llenaron el Maestranza el Domingo de Ramos del 2022», ha añadido Alqhai.La ‘Pasión según San Juan’ fue estrenada por Johann Sebastian Bach un Viernes Santo de 1724, basada en los capítulos dieciocho y diecinueve de la obra atribuida a el evangelista , traducida por Martín Lutero. Se considera una de las piezas más arriesgadas y expresivas del compositor que cambió para siempre la manera de entender y vivir la música. Gracias a la sublime interpretación que hizo Mendelssohn en 1829, los públicos redescubrieron a Bach .«Esta es una Pasión que narra con grandísima intensidad los actos y las acciones en torno a la crucifixión de Cristo llevándonos en un viaje espiritual maravilloso que creemos que es perfecto para estrenar esta Semana Santa que con tanta devoción y felicidad disfrutamos aquí en Sevilla», ha añadido Javier Menéndez.La Freiburger Barockorchester (FBO) lleva treinta y cinco años de historia, siempre desde la excelencia, bajo la dirección conjunta de los violinistas Gottfried von der Goltz y Cecilia Bernardini , tocando en salas de concierto internacionales como Philharmonie de Berlín, Wigmore Hall de Londres, Lincoln Center de Nueva York, Concertgebouw de Ámsterdam y Filarmónica de París. La orquesta, uno de los grupos de sonido original más importantes del mundo, ofrece más de cien conciertos al año en Alemania y en el extranjero y hace giras por todo el mundo, desde Sudamérica a Australia.Las ‘Vísperas de la beata Virgen’ y la ‘Pasión según San Juan’ Dónde: Teatro de la Maestranza. Dirección: Paseo Colón, 22. Cuándo: Las ‘Vísperas’ de Monteverdi (este lunes 7 de abril) y la ‘Pasión según San Juan’ (el domingo 13 de abril) Horario: 20 horas (las ‘Vísperas’). 11 horas (la ‘Pasión según San Juan). Precio: desde 30 euros (las ‘Vísperas’) y desde 55 euros (la ‘Pasión según San Juan’). Entradas: en la taquilla del Teatro de la Maestranza y en la web del FeMÀS . Desde sus primeras notas en 2004, el grupo musical Vox Luminis, uno de los más destacados y con más reconocimientos del mundo, ha captado la atención internacional con su sonido único. El fundador, director artístico y bajo, Lionel Meunier , formó el grupo de tal manera que cada voz pueda brillar en solitario y fundirse en un luminoso tejido sonoro. Entre otras muchas distinciones ha recibido el Premio Internacional de música clásica en 2012.