El cartel de las Fiestas
Durante mucho tiempo, quizá desde los sesenta, setenta o así, los elementos más característicos de Sevilla fueron desapareciendo de la cartelería o de las obras identificativas dea la ciudad. Cuando se hablaba de giraldización se hacía en despectivo. Muchos excelentes cartelistas de la postguerra fueron despreciados por acudir al alfabeto simbólico que distingue esta tierra de las otras del mundo. Los parisinos y todos los franceses están muy orgullosos de que sea la Torre Eiffel la que los represente, los británicos del Big Ben o el Puente de Londres, los italianos del Coliseo, los holandeses de los molinos, los belgas el Manneken Pis y así podíamos estar hasta mañana repasando los elementos simbólicos que caracterizan ciudades o pueblos enteros.El cartel que ganó el certamen internacional convocado para anunciar la Expo 92 lo ganó el francés Guy Billout. Era una obra que no te dejaba ni entusiasmado ni cabreado, ni frío ni calor. Allí lo que había era un naranjo ante el mar que Sevilla no tiene y unas esferas que servían lo mismo para hacer el papel de naranjas que de planetas. En su momento los «expertos» que lo eligieron ponderaron su carácter vanguardista por acudir a elementos ajenos al tópico. Es decir, no aparecía la Giralda. La obra de los Daroalm que va a anunciar las Fiestas de la Primavera es la antítesis a los argumentos que mantienen las élites repipis. Una sola guitarra con todo el universo de elementos característicos de esas fiestas sirve para anunciarlo todo. Con un solo elemento -la guitarra- ya estamos viendo a la ciudad llegando al mejor de sus tiempos. No hace falta más. Ahí estuvo el nazareno de Benito Moreno, la cañera de Lacomba, el clavel y la flor de cera de Luis Manuel Fernández , los lunares de Sierra, el armario de Nuria Barrera, el jeroglífico de Ricardo Suárez, la sola palabra «Sevilla» de Jonathan Sánchez Aguilera, y ahora la guitarra de los Daroal. Un equipo de dos pintores a quienes la letra de una sevillana de Pareja Obregón les ha inspirado uno de los carteles de las fiestas más conmovedores de los últimos tiempos.