Eli John Ndiaye: «Si España me necesita, acudiré a la llamada»
En medio del delicioso invierno de Las Palmas de Gran Canaria, desde hoy tendrá lugar el que sin duda es el torneo con más personalidad del baloncesto europeo, la Copa del Rey . Siete partidos en cuatro días, cientos de aficionados de ocho clubes diferentes y un gigante al que tumbar, el Real Madrid, que se proclamó campeón en la pasada edición con una superioridad abrumadora. Son muchos los nombres que relucen en la plantilla blanca, pero es un joven senegalés, Eli John Ndiaye (Guédiawaye, 20 años), uno de los nombres propios. Es el ojito derecho de Chus Mateo, tímido hasta la médula, autor de un baloncesto impropio para un ala pívot de su edad y, en un futuro muy próximo, concretamente desde el 26 de junio, cuando cumpla los 21, podrá ser convocado con la selección española. De todo ello habla con ABC antes de su debut ante el Manresa. -Ha tenido restricción de minutos en las últimas semanas por unas molestias físicas. ¿Está preparado para un torneo tan exigente y condensado como la Copa del Rey?-Ahora me encuentro muy bien, físicamente siento que estoy a tope para disputar la Copa.-Esta temporada el Madrid ha mostrado cierta irregularidad, aunque es cierto que más en la Euroliga que en la ACB. ¿Les preocupa esta dinámica en una competición en la que un mal día significa la eliminación?-No mucho, la verdad, porque la Copa es diferente a todo lo demás. No me preocupa tanto lo nuestro sino el resto de equipos. Este año ha subido mucho el nivel nacional, algunos conjuntos que están aquí en Canarias tienen nivel de sobra para competir en Euroliga y, por eso, tenemos que estar muy concentrados desde el primer partido. Pero por lo que respecta a nosotros, estoy muy tranquilo. Creo que llegamos en un buen momento-Pese a su edad, ya es campeón de Copa, casi todo un veterano. ¿Cuál es la clave para triunfar en este tipo de competiciones con eliminatorias a un partido y tres en solo cuatro días?-Tener mucha confianza y apoyarse en el resto de compañeros del equipo. Ir partido a partido o incluso cuarto a cuarto. Los fallos penalizan mucho más que en otras competiciones. -En cuartos de final les espera el Manresa, la gran sorpresa de la primera vuelta y con un gran anotador como Derrick Alston Júnior. ¿Le tocará intentar frenarle los pies, no?-Sabemos que es muy bueno, pero hay mucho más detrás de él. El Manresa está compitiendo genial y hace un par de semanas le ganó al Barcelona en su propia casa. Pero es lo que hay, intentaré defenderle como hago con el resto, tanto de manera individual como colectiva, porque para parar a un jugador de este calibre se necesita ayuda. -Uno de sus puntales es la defensa, pero en otros encuentros también se siente muy cómodo en el rol de tirador. ¿Qué tipo de jugador quiere ser Eli John Ndiaye en el futuro?-Soy muy joven y simplemente voy aprendiendo de todo lo que tengo a mi alrededor. Pero creo que una palabra que me define muy bien es ‘energía’, siempre intento ayudar al equipo en este apartado. Aportar energía en defensa es mi prioridad, y todo lo demás ya llegará.Noticia Relacionada BALONCESTO estandar No Hugo González, la última adhesión de Scariolo a la selección española del mañana D. C. El técnico italiano cita al prometedor alero del Real Madrid para debutar con el combinado nacional en la última ventana antes de un Eurobasket para el que ya está clasificado-¿Es tan importante la figura de Chus Mateo en su crecimiento como parece desde fuera?-Su ayuda en estos dos últimos años ha sido increíble. Es cierto que otros compañeros me apoyan mucho en el día a día, como Tavares, Llull o Mario (Hezonja), pero más o menos podría decirse que Chus ha sido mi padre en el baloncesto. Confía en mí y me persigue para decirme cómo mejorar, qué debo hacer en cada momento para crecer yo y al mismo tiempo ayudar al equipo. -Ahora es una de las grandes perlas del baloncesto europeo pero, ¿qué recuerda de su infancia en Senegal?-Bueno, fue una buena infancia, fue fácil de vivir. Mi padre trabajaba en una farmacia y mi madre era limpiadora. Tengo una familia increíble que me ha ayudado a cumplir todos mis sueños, sobre todo en lo que respecta al deporte. Al principio, como la mayoría de chicos de Senegal, quería ser futbolista. Pero como vi que crecía muchísimo año tras año, me dio por probar en el colegio. Y una vez empecé, ya no he podido parar, hasta ser jugador del Real Madrid (risas). Me siento muy agradecido, todos mis familiares y amigos de allí están muy orgullosos de lo que he conseguido, y lo disfruto a tope gracias a ellos. -Entiendo que su madre era una parte fundamental de su vida ¿Qué significó perderla hace solo un año y medio?-Bueno, mi madre ya estaba mal. Fue algo muy duro para mí, me costó digerirlo, sobre todo los primeros días tras su muerte, pero tenía a mi padre, al resto de mi familia y a mis compañeros para ayudarme y apoyarme. Sé que mi madre siempre estará a mi lado y ahora ya estoy bastante mejor. -Con 13 años viene a vivir a España ¿Fue muy brusco el cambio?-Lo primero el idioma, pero también la cultura, el ritmo de vida. Era muy duro no poder hablar español, también sobre una pista de baloncesto. Todo cuesta el doble. -Sin embargo, ahora está tan integrado que se encuentra muy cerca de poder ser convocado por la selección española. Sergio Scariolo habla maravillas de usted en las retransmisiones.-Cuando se pueda y si me necesitan, estaré encantado de acudir a la llamada. Ahora toca estar tranquilo y seguir trabajando. Me cuentan lo de Scariolo, sí (risas), pero bueno, si él lo dice será por algo, me imagino. De todas formas, todavía no he hablado con él personalmente sobre el tema. Todo llegará.