La subida del Salario Mínimo Interprofesional obligará a pagar el IRPF a cerca de medio millón de andaluces

La subida del Salario Mínimo Interprofesional que el Gobierno de Pedro Sánchez ha «vendido» como una buena noticia para los que menos cobran no lo será tanto para más de medio millónes de andaluces que son los que cobran el Salario Mínimo Interprofesional y muchos de ellos los obligados a pagar impuestosSegún el anuncio que hizo el martes el Gobierno de la subida de ese salario pasará a ser de 1.184 euros mensuales, 16.576 euros brutos al año en catorce pagas. En Andalucía se verán afectados por esa subida aproximadamente unos 510.000 trabajadores.Sin embargo, según los datos de las estimaciones realizadas por la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía, esa subida implicará también que sean más los que tengan que pagar Irpf. Concretamente esas personas que antes no tenían que hacer declaración de la renta y ahora sí podrían tener que verse obligadas a pagar. Eso supone que potencialmente medio millón de andaluces tendrá que tributar y que Andalucía será la comunidad más afectada por esos impuestos y, por tanto, en la que más dinero recaudará la ministra andaluza María Jesús Montero.¿Cuanto tendrán que pagar de Irpf? Aproximandamente de sus nóminas se les decontarán unos 346 euros euros anuales , lo que supone unos 24 euros mensuales si se divide por catorce pagas. Eso supondría que, restandole esa cantidad al bruto anual, lo que cobrarian los que tienen que tributar serían 16.230 euros netos.Esta media supone que el Ministerio de Hacienda, en manos de la secretaria general el PSOE-A, María Jesús Montero, se embolsará en Andalucía varios millones de euros de impuestos procedente de los andaluces más vulnerables, de los que menos cobran. La cifra exacta de cuánto recaudará Andalucía aún se desconoce a la espera de que la facilite el gobierno central.Además serán impuestos que afectarán principalmente a las mujeres ya que según datos del Gobierno central, el 60 por ciento de los afectados por estas medidas son mujeres.Un atracoDesde el Gobierno andaluz consideran que la medida, que además ha provocado sonoras diferencias entre los socios de gobierno (PSOE y Sumar) ha supuesto «un atraco ley» que perjudica a los más vulnerables. La consejera de Hacienda y portavoz del ejecutivo andaluz, Carolina España, cree que se trata de «la medida más antisocial» que se han encontrado ya que perjudica a las personas «más vulnerables».Esa tributación ha provocado una gran polémica estatal e incluso se han presentado varias iniciativas en el Congreso. Entre ellas la del PP que ha presentando sendas proposiciones de ley en el Congreso y el Senado para frenar esa tributación del SMI, ya que, en palabras de Feijóo, «quedarse con la mitad de la subida del SMI ni es progresista ni es de justicia social».El tema también está provocando reacciones en el Parlamento andaluz. Esta mañana el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio Pérez, ha dicho que “no es de izquierdas” cobrar más a los que menos tienen y hacer rebajas fiscales a las grandes empresas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *