Emilio Aragón : «’Godspell’ trata de la esperanza en el ser humano»
Emilio Aragón ha vuelto a la tierra de su padre, Miliki, y a la de sus propias primeras veces para presentar dos de sus proyectos, el musical ‘Godspell’ y el libro para niños ‘Telmo Lobo’ (Alfaguara). Ambos tienen que ver con la infancia, con el recorrido sentimental de su propia existencia. El espectáculo que produce Antonio Banderas llega el Día de Andalucía al Cartuja Center (en cartel hasta el 2 de marzo) después de su exitoso paso por el Teatro del Soho de Málaga y otras ciudades como Bilbao, Barcelona, Alicante, Mallorca o Valencia. Y el polifacético creador ha venido para presentarlo y ‘venderlo’, pero también para reivindicar el mensaje que subyace en la trama y amplificar el sentido de libertad que, a su parecer, debe rodear cualquier actividad artística.’Godspell’, originariamente dirigido por Stephen Schwartz (nominado al Oscar por ‘Wicked’) y John-Michael Tebelak, se estrenó en Broadway en 1971 y a España llegó un par de años después. La casualidad empezó a formarse cuando a su hermana Rita le dieron un papel en sustitución de Nené Morales. Emilio Aragón, recién aterrizado de México, asistió así a la primera comedia musical en nuestro país y dice que quedó «prendado». El hilo siguió uniéndose en sus años de juventud, cuando este musical se representaba una y otra vez en los institutos y universidades. Él mismo montó esta historia «de amor» en aquella época. Por su parte, Antonio Banderas asistió al Teatro Cervantes de Málaga para ver una función. Décadas más tarde, cuando se empezaba a salir de la pandemia del coronavirus, ambos se encontraron en la grabación de un programa y la conversación inocente les condujo al punto donde se unirían para una colaboración. Este ‘Godspell’ que también cuenta con músicas y nuevas letras de Stephen Schwartz y con el que director y productor quieren reivindicar el «espíritu joven» de la obra original. Emilio Aragón habla más de «proyecto de teatro» que de producción y destaca que nació «del impulso y el corazón». También subraya el tono divertido del mismo y de su reflejo en «la vida misma». «Se pasa del drama a la comedia en pocos segundos, van de la mano», resalta obre una historia cuya espina dorsal es el Evangelio de San Mateo y que trasciende lo puramente religioso. «Las parábolas que se utilizan para tejer la obra son universales. Qué sentido tiene pasar por esta vida enfrentado a otro. Si hemos llegado hasta aquí es porque nos hemos ayudado, hay que transitar de la mano del otro, escuchar al otro, atender al diferente, entender las angustias del otro», ha explicado Aragón al referirse a una historia que, en definitiva, «trata de la esperanza en el ser humano».Sobre el talento del elenco y la posibilidad de que Andalucía también se convierta en un referente para los grandes musicales como Madrid o Barcelona, Aragón ha recordado la anécdota de Manolo Summer en búsqueda de un papel para ‘Ángeles gordos’. «Necesitaba un hombre con sobrepeso, ojos azules, rubio, que tocara el acordeón y bailara claqué. Aquí, en España, no había gente con ese perfil y en EEUU le sobraban», ha relatado para introducir que hoy día esa situación se ha revertido y los intérpretes españoles están formadísimos en todas las disciplinas. «Hay un nivel altísimo, ahora es difícil escoger», ha incidido. El director ha aprovechado también para poner en valor la música en directo de ‘Godspell’ y la «química» que ha surgido entre los miembros del equipo. « Creo a pie juntillas en la química , ya sea en el escenario o en un plató, eso se transmite al público, pasa directamente a la batería y en este proyecto ha surgido. Durante los ensayos se ha encarnado mucho de lo que hemos hablado en el libreto», ha apuntado sobre el «viaje» que ha supuesto esta producción.