La música en directo halla la melodía de la eficiencia
Hace unos años, el Primavera Sound se convirtió en el gran referente de los festivales en España. Luego llegaron el Mad Cool y el BBK Live, y ahora hasta Alicante tiene su propio Reggaeton Millenial Fest. La música en vivo no deja de crecer, pero detrás de cada evento hay una logística compleja: elegir el recinto adecuado, fijar el precio óptimo de las entradas y prever la asistencia. Breakevent es la startup española dispuesta a transformar el sector con datos, predicciones y, ahora, inteligencia artificial (IA).Breakevent nació con una misión clara: convertirse en «la plataforma de referencia en data de la industria de la música », explica su CEO, Lucía Martínez. El equipo fundador, con experiencia en el sector, detectó la necesidad de una herramienta que ayudara a promotores, managers y salas de conciertos a tomar mejores decisiones basadas en datos.La plataforma recopila información sobre conciertos pasados y futuros y la cruza con datos de redes sociales y plataformas de streaming como Instagram, YouTube, Spotify y TikTok, con el objetivo de predecir variables clave como el aforo esperado, el número de entradas vendidas y el precio óptimo de los tickets.Noticia Relacionada reportaje Si Los pioneros del rock español: «La verdadera Movida fue la nuestra, la de los 60» Nacho Serrano Leyendas como Fórmula V, Los Mustang, Los Ángeles, Los Sírex o Lone Star se han reunido en dos giras diferentes que arrancan el próximo fin de semana en Madrid y BarcelonaA diferencia de otras soluciones, Breakevent pone el foco en los datos de los conciertos, en lugar de centrarse en métricas de redes sociales. «Nos hemos dado cuenta de que los datos más importantes a tener en cuenta son los de los conciertos y no tanto los datos de Instagram o Spotify, que es con lo que trabajan otras plataformas», señala Martínez.Su gran apuesta es AI Agent, una nueva herramienta basada en IA que permitirá a los clientes consultar su base de datos en tiempo real. «Tendrán la posibilidad de interactuar a través de un chat con un agente con nuestra base de datos directamente, sin conectarnos a internet para que no se desvirtúen los resultados que muestra», explica la CEO. Este asistente responderá a preguntas como qué ciudades son las mejores para organizar una gira o qué artistas encajarían mejor en un cartel, permitiendo a los promotores tomar decisiones rápidas y precisas. «Si hablamos de otros agentes, como ChatGPT, no tienen una base de datos específica de conciertos ni manejan este tipo de información», añade.Breakevent trabaja con promotores de todos los tamaños, desde pequeñas salas hasta estadios de 75.000 personas. Además, ha empezado a colaborar con marcas que patrocinan festivales y organizan eventos musicales. En 2024, la startup aumentó en un 700% los conciertos registrados y en un 65% los análisis realizados. Parte de este éxito se debe a la creación del Departamento de Music Data, que se encarga de verificar y mejorar la calidad de los datos.La empresa, que acaba de cerrar una ronda por 876.000 euros liderada por Archipiélago Next, tiene dos objetivos claros: expandirse internacionalmente y diversificar su oferta. América Latina es una prioridad. «Allí se hacen muchísimos conciertos y no disponen de herramientas como la nuestra», comenta Martínez. Además, la compañía quiere entrar en otros sectores del entretenimiento como el teatro, el cine y los musicales.