Cómo se visten las famosas para ir a los Goya: todos los secretos detrás de sus estilismos de alfombra roja

Gran parte de la historia de la moda se escribe en las alfombras rojas de medio mundo. De los Globos de Oro a los Grammy , los Oscar o la afamada gala MET; a otras más cercanas como los Goya o los Feroz, todo rostro conocido que se precie debe estar y quiere posar en una ‘red carpet’ y posar delante de los flashes. Pero hasta llegar a la mencionada foto de rigor, existe antes toda una debacle de trámites , pruebas, peripecias, creatividad e incluso labor diplomática entre famosos, estilistas, marcas y otros factores dignos de mencionar.Noticia Relacionada vertical No Los vestidos que han hecho historia sobre la alfombra roja de los Premios Goya María I. Ortiz Una recopilación de los looks que se convirtieron en virales, por su elegancia o por su falta de ellaEn el marco de cualquier alfombra roja, actrices (cantantes y otras socialités) adquieren un estatus de estrellas absolutas para el público y para la industria de la moda fraguado en gran medida por sus estilistas. Y es que el desfile de cualquier celebrity a la llegada de un evento puede generar tanto interés o más, que la propia entrega de premios.Vestidos de alta costura , joyas extraordinarias, peinados impecables, maquillajes impolutos y otros detalles cuidados al milímetro para que el look, -que supone horas y horas de trabajo-, no tenga margen de error. El proceso hasta llegar al ‘día D’ comienza meses antes de la gala cuando los estilistas descubren las nuevas colecciones de los diseñadores y las propuestas en los desfiles de la principales firmas de moda. Belén Rueda, Ángela Molina y Macarena Gómez en la alfombra roja GtresLa elección de una marca dependerá de varios factores: por un lado, se tendrá en cuenta si el actor o la actriz han sido nominados o no a los premios a los que asisten; mientras que por otro, están los famosos fieles a ciertas casas bien por afinidad o porque tienen contratos que les vinculan en calidad de embajador o representante de ellas. Es por ejemplo el caso de la actriz Jennifer Lawrence con Dior, de Penélope Cruz con Chanel o de Cate Blanchett con Armani , este tipo de contratos suelen firmarse por altas sumas de dinero e incluyen entre otras contraprestaciones, que las famosas lleven los diseños en determinadas ocasiones y apariciones públicas. Una vez vistas las novedades de los diseñadores y los acuerdos entre famosos y marcas, los estilistas seleccionarán varias propuestas para sus clientas: «Exponerse en una alfombra no es fácil y por eso es importante sentirte segura y cómoda con lo que llevas puesto» , cuenta Mirela Balic, quien llevó a los Feroz uno de los estilismos más comentados, obra de Luke Martín y con un vestido de Jean Paul Gaultier. Los asesores cuentan con archivos en los que guardan todo tipo de tallas, medidas y preferencias: «Tengo clientes a los que propongo 2 o 3 opciones y la elección suele estar ahí. Para otros necesito muchas más» , cuenta Victoria Nogales, estilista de Ángela Molina o Silvia Abril. La experta explica que a la hora de vestir, el estar nominado o no, importa, «a las firmas les interesan los nominados porque su aparición tendrá una mayor repercusión y por lo tanto lo que lleven puesto, también». Algo en lo que coincide con Cristina Reyes: «Tienen prioridad para las marcas, al igual que los presentadores o los personajes más mediáticos», dice la estilista de Isabel Preyler y Alejandra Silva , quien este sábado acompañará a su marido Richard Gere a recoger el Goya Internacional. Y es que los vestidos que se lucen en las alfombras son más que un simple trozo de tela: «Siempre hay un mensaje detrás, sea más o menos profundo y eso lo hace bonito» , cuenta Mirela, quien acaba de estrenar ‘Mala Influencia’, una película dirigido por Chloé Wallace. Diseños que generan cierta repercusión tal y como reconoce diseñadora Teresa Helbig . Su ‘Helbigang’ como denominan al grupo de famosas «amigas de la marca» que habitualmente llevan sus diseños «causas gran repercusión y una gran acogida en nuestras clientas», en este grupo se encuentran Leonor Watling, Úrsula Coberó o Luz Casal , entre otras.La elección del diseñoExiste en este universo un espacio denominado «showroom» (sala de exposición, en español), donde las marcas tienen expuestas sus últimas colecciones y adonde los expertos se adentran en busca de los diseños deseados. Sobre la prenda escogida se harán los arreglos pertinente s para que luzca impecable, un tiempo con el que los expertos deben contar de cara a la fecha del evento. «Partimos de prendas de colección, vestidos que hayamos presentado en los últimos desfiles y sobre esa prenda hacemos retoques para que el look quede perfecto», nos cuenta la diseñadora Teresa Helbig, una infalible sobre la alfombra de la mano de actrices como Macarena Gómez o la recién galardonada Nora Navas, ganadora del Feroz a mejor actriz de reparto, quien recogió el premio enfundada en un diseño de crepe de lana con más de 1.000 tachuelas doradas de Helbig. En algunas ocasiones, « la marca puede realizar el diseño a medida para la protagonista aunque no suele ser lo habitual y se hace únicamente en casos excepcionales», cuenta Victoria Nogales. Repetir vestido o coincidir con alguien con el mismo diseño suele ser una de las «pesadillas» de los estilistas: « intentamos asegurarnos de que nadie haya llevado antes el look y no lo vayan a llevar en el mismo evento, la persona responsable del showroom de cada firma suele avisarte también», explica.Joyas millonariasLas joyas adquieren gran protagonismo ya que las grandes cuentan con suculentos acuerdos con las estrellas para lucir sus piezas y «cuentan con su propia seguridad», tal y como nos desvela Cristina Reyes quien afirma que son casi tan importantes como el vestido. «El proceso de préstamo es bastante selectivo» tal y como cuentan desde Carrera y Carrera, joyería que ha prestado piezas a Jennifer Lopez o Madonna . «Las joyas viajan custodiadas por expertos en seguridad y, en ocasiones, son entregadas en mano por representantes de la firma». Además, en eventos de gran envergadura, «se requiere la presencia de un equipo de seguridad privado que supervise el uso y devolución de las piezas en todo momento», explican desde la joyería que ha llegado a prestar piezas de 350.000 euros . Protocolos necesarios para evitar robos como el que tuvo lugar en la gala de los Goya de 2017, donde desapareció una joya de Suárez valorada en más de 30.000 euros.  Y una vez terminada la noche, llega la gran pregunta : ¿qué pasa con los vestidos? La estilista de Olivia Molina afirma que si el diseño está hecho a medida es bastante probable que la marca lo regale a la famosa, pero en la mayoría de los casos no es lo habitual. «Las prendas se deben devolver como te las entregan. Si tras llevarlo sufre alguna mancha o desperfecto suele llevarse a arreglar y limpiar antes de la devolución», afirma Nogales. También se puede dar el caso de que la actriz nominada se lleve el premio y entonces la marca le regale el vestido como homenaje. Lo que sí devuelven siempre las celebrities son las joyas y los zapatos que les han facilitado las grandes firmas de la moda.Vestidos vintageKylie Jenner con el vestido que Elizabeth Hiurley lució en 1999 Redes socialesLa sostenibilidad también tienen cabida sobre la alfombra roja y cada vez son más las personalidades que apuestan por reutilizar diseños para reforzar el mensaje y concienciar sobre una moda más responsable. El auge de las prendas de segunda mano se ha liberado de tabúes y lo vintage se ha convertido en tendencia. Llevar prendas de archivo de las grandes firmas de lujo o lucir el mismo diseño en diferentes actos es cada vez más habitual. En 2006, la actriz Reese Witherspoon acudió a los Oscar con un Dior de 1957, con el que recibió el premio a Mejor Actriz. Cate Blanchett reutilizó en los Bafta de 2023 el Louis Vuitton que estrenó en los Oscar de 2015 y más recientemente, Kylie Jenner ha llevado en los Globos de Oro 2025 un vestido de 1999 firmado por Versace, siendo el mismo que llevó Elizabeth Hurley para acudir con Hugh Grant a los CFDA Awards en 1999. En muchas ocasiones son las propias casas de moda las que prestan estas piezas de su propio archivo y vuelve a darse un laborioso trabajo de estilismo con el que además de vestir, enviar un mensaje con la ropa.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *