Merlin augura un encarecimiento de la vivienda por la especulación con los centros de datos
Ismael Clemente , CEO de Merlin , ha advertido acerca de la llegada de un periodo de especulación en el mercado de la promoción de centros de datos en España, que conllevará un incremento del precio del suelo, y por consecuencia, de la vivienda. Durante el ciclo de conferencias «VII Iberian Reit & Listed Conference» , representantes de las dos socimis más importantes de España, Merlin y Colonial , así como demás protagonistas del mercado inmobiliario cotizado en Madrid han hablado acerca del presente y el futuro del sector.Las declaraciones tuvieron lugar en la mesa redonda «The Spanish REIT’S & listed real estate market (r)evolution», y además de Clemente intervinieron Carlos Krohmer , director de desarrollo de Colonial, Miguel Pereda , presidente del Grupo Lar, y David Martínez , CEO de Aedas Homes. Noticia Relacionada estandar Si Colonial y Merlin barajan irse de España por el plan antisocimis del Gobierno Antonio Ramírez Cerezo La segunda mayor inmobiliaria española que cotiza en el Ibex califica de «muy grave» la propuesta de PSOE y SumarAl ser preguntados acerca de la situación del mercado español como potencial destino para los inversores , los ponentes coincidieron en que la situación actual es esperanzadora, especialmente debido al crecimiento que experimenta la economía nacional. Krohmer, de nacionalidad alemana, declaró que los inversores alemanes sienten especial atracción por el mercado español.Sin embargo, Clemente objetó que a pesar de que es necesario mantener el ritmo de crecimiento, también es necesario sanearlo . «El crecimiento de la economía no es sano. La deuda sigue creciendo, por lo que el repunte económico se materializa a expensas de las futuras generaciones». Del mismo modo, Clemente coloca el foco sobre Portugal , país vecino, del cual afirma que su crecimiento es mucho más sano, principalmente debido a que goza de superávit mientras que el de España se cimenta principalmente sobre el gasto público, generando un déficit constante. A su vez, Clemente no dudó en criticar la incertidumbre regulatoria que vive España en la actualidad. Las propias socimis lo sufren en sus carnes, pues el Gobierno plantea eliminar el régimen fiscal ventajoso al que se encuentran sujetas. A raíz de esta decisión, tanto Merlin como Colonial han expresado sus intenciones de mover su sede social fuera de España.Respecto al caos legislativo en España, los ponentes coincidieron en que es preciso generar una mayor seguridad jurídica y legal , con la regulación actual en materia inmobiliaria en el ojo del huracán. Existe una gran preocupación acerca de la situación de España, ya que a pesar de que la situación presente invite a considerar al país como un mercado prometedor, los cambios en la regulación provocan inseguridad de cara al futuro.A pesar de que la política monetaria a nivel europeo se está relajando, debido a que el Banco Central Europeo (BCE) ha bajado los tipos de interés por cuarta ocasión consecutiva , no es esta la tendencia a nivel global. La situación de inestabilidad política en Estados Unidos, cuyo último capítulo es la detención de las bajadas de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) contrasta de plano con la tendencia del mercado europeo.Por tanto, Clemente declara que el panorama europeo de bajada de tipos «no es suficiente», pues la influencia de Estados Unidos en el mercado global, con su decisión de mantener los tipos altos, es un factor clave a tener en cuenta.Al ser preguntados acerca de la situación económica a nivel global, Krohmer ha declarado que la volatilidad a nivel global perturba las buenas previsiones, a pesar de que existen. La situación política de Estados Unidos, sumado al riesgo de inflación, crea un cóctel peligroso que afecta a la confianza de los inversores. La falta de claridad en el panorama internacional es preocupante, a pesar de que las previsiones generales son esperanzadoras de cara al futuro.En respuesta a la irrupción de DeepSeek , el nuevo modelo de Inteligencia Artificial de China que para su confección ha empleado muchísimos menos recursos que el que trata de imitar, ChatGPT, los ponentes han considerado su llegada al mercado como una oportunidad , más que una amenaza. Sin embargo, Clemente no considera que la IA china sea un proyecto tan innovador, pues, en sus palabras, «utiliza chips de Nvidia de menor calidad, que Estados Unidos permitió exportar a China».«El día en que leamos que China ha empezado a desarrollar sus propias GPU (unidades de procesamiento gráfico) o CPU (unidades centrales de procesamiento), estaremos hablando de una verdadera revolución, que popularizará la industria de la IA».