Junts abre la puerta a exigir a Sánchez un adelanto electoral : «A partir de aquí es él el que debe decidir»
Primero, debate sobre la cuestión de confianza; después, elecciones. Por primera vez, Junts ha abierto la puerta a exigir a Pedro Sánchez la convocatoria de elecciones generales, si el presidente del Gobierno pierde la votación de la proposición no de ley -no vinculante- que tratará sobre la cuestión de confianza. El debate y votación podría celebrarse el 25 de febrero, si bien la fecha la propondrá Junts en función de sus propias necesidades, lo que podría retrasarse hasta el 11 de marzo.Noticia Relacionada estandar Si Junts avisa al PSOE: la jornada laboral también ha de pasar por Bélgica «A fecha de hoy no ha habido ninguna reunión con el Gobierno para tratar esta cuestión, no se han preocupado por conocer nuestra posición», señala el portavoz de la formación que lidera PuigdemontJordi Turull ha concretado, este miércoles, que «si nosotros [Junts] llegamos a pedirle que no tiene nuestra confianza, el siguiente paso es pedir que convoque elecciones, y a partir de aquí es él el que debe decidir». El secretario general de Junts, en cualquier caso, ha asegurado que la decisión no está adoptada y que, por lo tanto, dependerá de lo que el Ejecutivo ceda o transfiera a la Generalitat en las próximas semanas, pero ha puesto en duda la capacidad de un Ejecutivo para gobernar sin mayoría en el Congreso.Según el número dos del partido que lidera Carles Puigdemont desde Bélgica, el PSOE no cumple sus pactos o «le cuesta mucho» llevarlos a cabo y, por lo tanto, los independentistas han decidido que no pueden seguir por este camino. Además, Turull ha reiterado que también quieren aclarar qué «relato» es el que defienden los socialistas, si el de que existe un conflicto entre Cataluña y España o de que la situación está «normalizada» tras el proceso secesionista ilegal de 2017. De ahí que el debate sobre la cuestión de confianza en el Congreso sea clave. Este mes de febrero puede ser decisivo, si finalmente la Cámara Baja acoge su debate. Entre los asuntos concretos que exige Junts destacan, como vienen repitiendo en las últimas semanas desde la dirección del partido independentista, que el catalán sea lengua oficial en la Unión Europea como lo es el español; «la amnistía política», es decir, una reunión entre Sánchez y Puigdemont; y el traspaso integral de la gestión de inmigración, que es el asunto que está más avanzado.