El director del Centro Internacional de Neurociencia dimite por la falta de apoyo del CSIC: «Nos han dejado de lado»

Juan Lerma, director del Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC) , ha presentado su dimisión tras discrepancias con la actual presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre el destino y la ambición del organismo, al que el investigador pretendía convertir en líder mundial en la investigación de enfermedades del cerebro, darle autonomía y atraer capital privado. El proyecto iba a ubicarse en el megaedificio que ahora pasa a ser el Centro de Investigaciones Interdisciplinares de Alcalá (Ci2A) , que será inaugurado el próximo 18 de febrero. Pero ahora el CSIC, que actualmente preside Eloísa del Pino, ha decidido que las instalaciones se dediquen a usos de servicio, dejando fuera los objetivos científicos de Lerma. «Es lamentable. Se ha perdido una oportunidad de oro», ha dicho el director del centro a este periódico. El Ci2A, un megaedificio con unos 30.000 metros cuadrados dedicados a espacios de investigación, está situado en las instalaciones del CSIC en el campus de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Además del CINC, acogerá el Instituto Cajal (IC), el Instituto de Química Orgánica General (IQOG) y el Instituto de Química Médica (IQM). Las instalaciones, en una parcela de 50.000, con capacidad para 900 empleados y un animalario de 4.700 metros cuadrados, fueron creadas originalmente para albergar el Instituto de Medicina Molecular Príncipe de Asturias (IMMPA), con la idea de convertirlo en una referencia en biomedicina traslacional, pero la crisis económica hizo que el proyecto cayera en el olvido. El edificio faraónico estuvo incluso cedido a la Guardia Civil hasta que en 2018 el CSIC, con Rosa Menéndez a la cabeza, lo reclamó de vuelta «y nos pusimos en marcha para crear allí un centro de neurociencias con una visión internacional muy importante y con captación de fondos privados», explica Lerma. Aunque el CINC nacía como un centro propio del CSIC, pretendía avanzar hacia un modelo autónomo de gestión y organización. «La idea era hacer un centro con gobernanza propia, tipo CNIO, para agilizar la gobernanza tan rígida que depende de la administración general del Estado. Y en eso hemos seguido trabajando, pero desde que en 2022 llega la nueva presidencia al CSIC, esta orientación cambia y se deja de lado el centro científico», señala el investigador. «Nos encontramos en una situación en la que el CINC está completamente dejado de lado por la potenciación de este centro de servicios”, asegura. Noticia Relacionada Pte. Asoc. Española contra el Cáncer estandar Si Ramón Reyes: «La crisis del CNIO ha causado descrédito a toda la investigación del cáncer» Nuria Ramírez de CastroProyecto desvirtuadoEl CINC tenía como objetivo de convertirse en un referente mundial en el estudio de la estructura, funcionamiento y enfermedades del cerebro. Pretendía realizar una “investigación excelente, competitiva e innovadora”, según se lee en su página web, y promover la colaboración entre los mejores grupos nacionales e internacionales en nuevos proyectos. Sin embargo, con el traslado del Instituto Cajal al Ci2A, Lerma ve inviable la generación de un centro de neurociencia de las características que se habían planteado en origen y que fue capaz de captar “tantos fondos” para ponerlo en marcha. El proyecto contaba con 31 millones de euros -16 millones provenientes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de fondos (FEDER) y 15 millones, de los fondos de recuperación y resiliencia de Comisión Europea-, que se han invertido en el edificio, incluido el equipamiento, el mobiliario y el animalario. «Era una oportunidad de oro de hacer algo muy grande, muy importante, que creo que se ha perdido. El uso que se le va a dar al edificio no es el adecuado. Seguramente las autoridades del CSIC discrepan, pero yo creo que el proyecto se ha desvirtuado y por eso presento mi dimisión», subraya.”El Ci2A carece de programas de investigación como los que estaban previstos que tuviera el CINC. No se podrán desarrollar líneas importantes de investigación aparte de las que haga el Instituto Cajal, que no creo que sean del nivel adecuado. Pero lo acabará ocupando todo: le han dado una jaula de oro a un instituto pequeño que realmente no ha luchado por ello”, se lamenta. Talento del extranjero Lerma reconoce que no sabe en qué se quedará ahora, pero teme por el personal contratado. En 2022 un total de 16 investigadores, muchos de ellos en excedencia en el extranjero, sacaron su plaza en el CSIC para este proyecto como profesores de investigación, investigadores científicos y científicos titulares. “Ahora no sé qué es lo que harán, si les interesará venir a un proyecto que no es el que habíamos pergeñado. Algunos ya han expresado su intención de no incorporarse al proyecto porque les parece que está desvirtuado”, dice con preocupación. “No sé por qué el CSIC ha tomado esta decisión, pero para mí es un error. Con todo, es responsabilidad mía no haber convencido (a la presidencia actual) de que este era un proyecto impulsivo de la neurociencia española”, dice. “El dinero para hacerlo se consiguió, pero ha fallado la voluntad política. Nos hemos quedado cojos”. MÁS INFORMACIÓN noticia Si La NASA observa la mayor erupción volcánica de todo el Sistema Solar noticia Si Los simios tienen teoría de la mente e intuyen la ignorancia humanaPor su parte, el CSIC ha respondido a la dimisión de Lerma en un comunicado, en el que dice respetar su decisión, al tiempo que asegura que cuentan con una “renovada estrategia en Neurociencias diseñada desde la excelencia y la fortaleza en la gobernanza”. A su juicio, es un proyecto científico “sólido, con una hoja de ruta precisa que permitirá desplegar esta nueva estrategia a lo largo de los próximos meses en sintonía con el resto del ecosistema científico de las Neurociencias del CSIC, de España, centros internacionales o proyectos emergentes como Spain Neurotech”.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *