Marta Ribera: «Si no cantas desde la entraña, no conectarás con la historia»

«No soy cantante ni bailarina, soy una actriz que sabe cantar y sabe bailar», se apresura a definirse Marta Ribera , con ganas de sacudirse prejuicios hacia las intérpretes que, como ella, han desarrollado su carrera en el teatro musical. «Yo he sacrificado muchas veces un canto más ‘bonito’ para intentar conseguir más expresividad. Evidentemente, hay que tener técnica, saber lo que estás haciendo y procurar que suene bonito, pero si no cantas desde aquí, desde la entraña, no conectarás en cuerpo y alma con la historia que estás contando. Cuando BT McNichol vino para preparar ‘ Cabaret ‘ me decía: «No quiero que cantes el último número, quiero que lo destroces, que entres en un túnel y lo interpretes con el alma».Marta Ribera es la protagonista de ‘ Gypsy ‘, el musical de Jule Styne , Arthur Laurents y Stephen Sondheim que ha dirigido Antonio Banderas y que, tras su estreno en Málaga, estará en el Teatro Apolo de Madrid del 7 de febrero al 23 de marzo.Precisamente es citarle el Teatro Apolo y a la actriz se le humedecen los ojos. «Fue el primer escenario que pisé la primera vez que vine a Madrid, y lo hice con la Anita de ‘West Side Story’, uno de los personajes más bonitos y que más alegría me han dado en mi carrera. Y en él estuve también para interpretar ‘Jekyll & Hyde’ junto a Raphael , una de las mayores experiencias de mi vida, tanto a nivel profesional como personal. Tenía muchas ganas de volver a este teatro, me he sentido como si estuviera en casa. Me he sentido con una libertad enorme. He mirado el patio de butacas y me he sentido muy feliz».’West Side Story’, ‘Jekyll & Hyde’, ‘Grease’, ‘Hermanos de Sangre’, ‘Cabaret’, ‘Chicago’, ‘Spamalot’, ‘El jovencito Frankenstein’ jalonan tres décadas de trayectoria de la actriz en el teatro musical… Hasta que llegó Antonio Banderas . El actor malagueño se quedó prendado de Marta cuando compartió escenario con ella en ‘Company’, y decidió poner en pie para la actriz uno de los más grandes títulos de la historia del teatro musical: ‘Gypsy’. «Algo habré hecho bien», ríe traviesa Marta cuando se le habla de los elogios que le dirige Banderas y que le dirigió en su día Raphael. Vuelve a emocionarse la actriz: «he tenido la gran suerte de haberme encontrado con Antonio y de que haya creído en mí como lo hace. Me azora que se refiera a mí como ‘mi estrella’, pero con él tengo una relación muy especial; no sé, es como si viviera en mí, como si me hubieran hecho una transfusión de su sangre e hiciera el personaje como si fuera él. No sé explicarlo de otro modo».’Gypsy’ es un musical estrenado en Broadway en 1959 y llevado al cine tres años más tarde. Cuenta la historia, basada en la historia de la estríper Gypsy Rose Lee, contada en sus propias memorias. Junto a Marta Ribera, que interpreta a la madre de la artista, Mama Rose, encabezan el reparto Lydia Fairén (Louise), Laia Prats (June) y Carlos Seguí (Herbie). Después de la última función en Málaga, recuerda la actriz con una sonrisa en los ojos, «el público se puso en pie y a patalear después de la canción final… En ese momento quería desaparecer. Estaba feliz pero quería que dejaran de aplaudir».Y es que a Marta Ribera le gusta, cuando deja el escenario, pasar desapercibida. «Cuando hacía ‘West Side Story’, la gente me preguntaba en la puerta cuándo iba a salir la intérprete de Anita. ‘Soy yo’, les decía. Iba con mi gorra, mis tejanos, la cara lavada… Y me miraban de arriba abajo extrañados… En el escenario despliego todas mis posibilidades, y si puedo sentirme sexy lo hago, pero cuando salgo soy solo Marta». Le da pereza ir a estrenos o a entregas de premios, aunque sabe que es parte del juego. Aunque su juego preferido, claro, es el de meterse en la piel de otras personas. A Mama Rose ha intentado, dice, darle verdad. «A mí me gusta darle a mis personajes todos los colores, buscarle todos los rincones, y en eso hemos coincidido Antonio y yo a la hora de enfocar la interpretación. Las personas no somos monocromas, y tampoco han de serlo los personajes. Nuestra Rose no es la bruja mala de la película; es una mujer que, a su manera, quiere a sus hijas, que quizás no sabía sacar a sus hijas de la miseria de otra manera -es una mujer implacable que busca convertir a sus hijas en estrellas del vodevil a cualquier precio-; hemos querido olvidarnos de versiones anteriores y de la película y hacerla muy humana».De todos modos, desvela Marta Ribera, la intención de Banderas es dejar que sobre el personaje de Rose floten las dudas. «Cuando investigué, supe que su madre había sido vendedora de ropa interior a bailarinas de cabaret, y tal vez Rose vivió en ese mundo de pequeña. Por eso hay un momento en que llegan a un teatro y dice: ‘Vámonos de aquí’, porque quizás ya sabía lo que sus hijas se iban a encontrar y no lo quería. Todo queda como en un enigma, porque a Antonio le gusta que el público se quede pensando y que se cuestione cosas».Noticias relacionadas estandar Si ‘Gypsy’, el nuevo musical de Antonio Banderas: mamá quiso ser artista Julio Bravo estandar Si Se estrena el 6 de junio Antonio Banderas vuelve a la aventura: ABC se cuela en los ensayos de ‘Tocando nuestra canción’ Julio BravoLa función concluye con un conmovedor número final, titulado ‘ El turno de Rose ‘. «Es muy emocionante, sí, pero tengo que buscar un límite, porque si me emociono mucho no puedo cantar. Tú puedes bailar llorando, puedes hablar llorando, pero no puedes cantar y llorar al mismo tiempo… La voz se cierra, no puedes dar las notas ni aguantarlas».En ‘Gypsy’, confiesa la intérprete, «he vuelto a sentirme actriz después de mucho tiempo; he vuelto a sentir el poder que sentía sobre el escenario. Pero no el poder de ser cabeza de cartel, nada de eso. El poder de tener la sensación de estar disfrutando de lo que más me gusta en la vida, que es hacer teatro y poder vivir las vidas de otras mujeres». Marta Ribera concluye con un deseo, que expresa en voz alta. «Quiero hacer teatro de texto -no sería la primera vez; hizo ‘Sueños’, un espectáculo sobre Francisco de Quevedo dirigido por Gerardo Vera , y ‘The party’, con Sergi Belbel -… ¡En el escenario soy tan feliz!».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *