Almeida dará una nueva vida a las olvidadas zonas interbloques
A las tareas recurrentes que forman parte del mantenimiento de cualquier ciudad, como la operación asfalto, se suma este año un proyecto mucho más ambicioso: el Plan Regenera Madrid . Este programa impulsado por el Ayuntamiento de Madrid llegará a catorce distritos para recuperar áreas degradadas construidas antes de 1985 como las zonas interbloques, espacios comunes entre edificios que proliferaron entre los años 50 y 80 en los que no se había podido actuar hasta ahora y que suponen más de un tercio del ámbito residencial. En una ciudad ya consolidada como la capital, apuntan desde el consistorio, estos espacios suponen una «oportunidad» para dar forma al Madrid del futuro. Así, las actuaciones en estos entornos incluirán, entre otros, la mejora de los pavimentos, el mobiliario urbano, los itinerarios, el alumbrado, la jardinería y el arbolado.El Plan Regenera, que cuenta con una dotación presupuestaria de 141 millones de euros, actuará en una superficie de más de 85 kilómetros cuadrados, abarcará más de 1,2 millones de viviendas (casi el 80 % de Madrid) y beneficiará a cerca de 2,6 millones de habitantes (el 75 % de la ciudad).Tal y como explicó el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en la puesta de largo de este proyecto que nace con la vocación de perdurar en el tiempo, Madrid es «una ciudad inacabada » que tiene que estar en «constante evolución» ; de ahí que sea esencial, además de dotar de infraestructuras a los nuevos barrios, actuar sobre los «espacios públicos que han ido envejeciendo con el paso el tiempo». Primeros proyectosLas primeras actuaciones que forman parte del Plan Regenera ya están en marcha en Moratalaz y Villa de Vallecas. En el primero, rediseñarán una zona de aparcamiento con rampas inaccesibles para incluir también un espacio ajardinado y de juego. En el caso de la Colonia Urpisa, en Villa de Vallecas, en una primera fase remodelarán algunas calles y reurbanizarán un espacio interbloques para que los vecinos puedan reunirse allí. A mediados de febrero, han precisado fuentes del área de Vivienda, intervendrán también en el distrito de Villaverde, en el entorno del CEIP Sagunto, donde realizarán una reforma integral de las áreas interbloques para crear una plaza escuela circular con gradas y zonas de juegos.Para evaluar qué zonas son las que requieren una actuación más urgente, el consistorio pondrá en marcha un visor digital que permitirá evaluar cada barrio en base a tres indicadores: cohesión social, sostenibilidad y accesibilidad y seguridad. Así, se podrán crear ‘fichas’ de cada ámbito que permitirán, en colaboración con las juntas de distrito y las distintas asociaciones vecinales, elaborar un plan de actuación para decidir dónde y cómo hay que intervenir. Todo para convertir estos rincones olvidados en «barrios actuales».