Vox se queda fuera del reparto de la nueva Junta Electoral Central, copada por PP, PSOE y Sumar

Los seis candidatos propuestos —para cinco puestos— para formar parte de la Junta Electoral Central (JEC), el órgano que vela por la limpieza de los procesos electorales en España, desfilarán este lunes por el Congreso para someterse a un examen de idoneidad. Uno de ellos, el designado por Vox, José Miguel Serrano Ruiz-Calderón, sabe ya que no repetirá como vocal. El reparto, según ha adelantado ‘El País’ y ha podido confirmar ABC en fuentes parlamentarias, será de dos miembros para el PP, dos para el PSOE y uno para Sumar, por lo que los de Santiago Abascal perderán el asiento que tenían hasta ahora.La JEC se compone de cinco catedráticos seleccionados por los grupos parlamentarios del Congreso y ocho magistrados del Tribunal Supremo escogidos por sorteo. La ley electoral obliga a renovar a sus miembros en los noventa días posteriores a la constitución de las Cortes, que en este caso fue el 17 de agosto del 2023, por lo que la Junta Electoral lleva desde noviembre de ese año actuando con el mandato prorrogado ante la falta de acuerdos políticos. Superado ese plazo, la Mesa de la Cámara Baja nombra a los cinco que le corresponden después de escuchar a los distintos partidos. Ahora mismo, el PSOE tenía dos asientos en el órgano rector de los procesos electorales y los otros tres se los repartían el PP, Vox y Unidas Podemos. El problema es que los populares ganaron los comicios generales del 23-J y querían un puesto más en la JEC, mientras que los socialistas no querían renunciar a ninguno de los dos que ostentaban.Tras más de un año de bloqueo, los partidos representados en la Mesa, PP, PSOE y Sumar, han decidido esquivar el escollo apoyando cada uno de ellos su propia propuesta en el órgano de gobierno del Congreso. Tanto desde la dirección de los populares, como desde el PSOE como desde la coalición de Yolanda Díaz niegan que haya habido un pacto para excluir a Vox , pero la formación de Abascal ya lo ha denunciado en redes sociales, como pasó a comienzos de legislatura, en una jugada muy similar, cuando se constituyó la Mesa del Congreso, en la que Vox perdió su representación, el PP se hizo con los cuatro asientos a los que aspiraba y el PSOE y Sumar, con tres y dos respectivamente, se aseguraron la mayoría del órgano rector de la actividad parlamentaria. Noticia Relacionada estandar No Cuál es la realidad detrás del plan de Trump para utilizar láseres espaciales para destruir armas nucleares Alexia Columba Jerez El presidente de EE.UU. ha firmado una orden ejecutiva para el desarrollo de un sistema de defensa de misiles Iron Dome, análogo al de Israel para hacer frente a la amenaza de las armas estratégicas de última generaciónEste cruce de posiciones hace que vayan a formar parte de la Junta Electoral Central el catedrático de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid Francisco Javier García Roca y la de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha Mari Luz Alarcón, ambos a propuesta del PSOE. El PP mantendrá en el órgano al de la UNED Carlos José Vidal Prado, que lleva en la JEC desde 2017, e incorporará al de la Universidad del País Vasco Javier Tajadura Tejada. Sumar, por su parte, logrará introducir a la de la Universidad de Santiago de Compostela Alba Nogueira López.Todos ellos, también Serrano Ruiz-Calderón, pasarán este lunes por la Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso para someterse al examen de idoneidad de sus señorías; un trámite procedimental dado que las más de las veces la decisión sobre quiénes ocuparán los puestos se toma de antemano, en base a pactos políticos o mayorías coyunturales. Es la Mesa del Congreso, donde solo están representados PP, PSOE y Sumar, quien designará este martes a esos cinco miembros de la JEC una vez hayan pasado ya por la citada comisión parlamentaria.Cruce de acusacionesVox ha reaccionado con contundencia en redes sociales contra lo que considera un pacto entre PP, PSOE y Sumar para excluirlos de la JEC, que, dicen, «quedará en manos de Sánchez». «Queda claro quiénes son los socios del PP. Cuando hablen de encuestas, que dejen de decir ‘la mayoría de PP y Vox suma’ y empiecen a decir ‘la mayoría de PP y PSOE suma’», lamentan desde el partido derechista.Fuentes de Sumar consultadas por ABC, sin embargo, niegan la existencia de un pacto para excluir a Vox. «Nosotras hemos hecho un trabajo parlamentario con los grupos para que apoyen a nuestra candidata, cosa que Vox no ha hecho con el suyo», explican. Desde el PP rechazan también un entendimiento en ese sentido: «No existe acuerdo político alguno con los socialistas y eso provocará que se elijan a los integrantes por un sistema de proporción puro. Las fuerzas de izquierdas pueden plantear una alianza para evitar que la tercera fuerza parlamentaria esté representada, lo cual en ningún caso contaría con el apoyo del Partido Popular». El PP, como sucedió en el reparto de la Mesa, ha priorizado asegurar su mayor presencia posible en el órgano a dar entrada a un miembro de Vox. Y este último partido, como también pasó entonces, denuncia un supuesto ‘cordón sanitario’ con la izquierda. Fuentes de Vox consideran que el reparto de la JEC debe ser proporcional y que los populares, que sí tienen presencia en la Mesa, deberían impugnar esta distribución y defender que el quinto puesto corresponde a Vox y no a Sumar, informa Pilar de la Cuesta .

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *