La Unión Ciclista Internacional prohíbe las inhalaciones de monóxido de carbono
Lo habían comenzado a utilizar grandes ciclistas como Pogacar o Vingegaard . El monóxido de carbono (CO) estaba siendo usado por varios equipos ciclistas de élite como un método para potenciar de forma indirecta la llegada de oxígeno a los músculos y retrasar así la aparición de la fatiga. La explicación era simple: cuando el organismo detecta niveles elevados de CO intenta contrarrestarlo aumentando la producción de hemoglobina, la molécula que se une al oxígeno. A más concentración de hemoglobina, mayor capacidad aeróbica para rendir mejor en esfuerzos prolongados.La Unión Ciclista Internacional (UCI) se reunía este fin de semana en Francia para zanjar la polémica existente por el uso de inhalaciones de CO. La respuesta ha sido contundente. La utilización de monóxido de carbono en el ciclismo quedará prohibida el 10 de febrero para proteger la salud de los ciclistas. La nueva regulación prohibe la posesión de sistemas de inhalación conectados a cilindros de oxígeno y monóxido de carbono y serás aplicada a todos los equipos ciclistas. A su vez, la UCI solicita a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) vque se posiciones acerca del uso de CO en el deporte.Además de que el rumor acerca de su uso en el ciclismo había aumentado en 2024, uno de los detonantes de la prohibición ha sido un reciente estudio publicado por el doctor Urianstad , de la universidad noruega de Lillehammer. El trabajo analizó el rendimiento de 31 ciclistas amateur de alto nivel dividiéndolos en grupos. Los ciclistas que fueron sometidos a inhalaciones de CO (dos veces al día durante tres semanas) registraron un incremento del 6% en su concentración total de hemoglobina mientras los ciclistas de los otros dos grupos no experimentaron esa mejora. En una prueba de resistencia, un sensible aumento de la hemoglobina consigue un retraso considerable de la aparición de la fatiga muscular.Noticia Relacionada estandar No El exciclista dos veces campeón del mundo Rohan Dennis se declara culpable de la muerte de su mujer M. Z.En conversación con ABC, el doctor López Calbet , fisiólogo del ejercicio en la Universidad de Las Palmas, la medida adoptada por la UCI es un acierto y «otras organizaciones deportivas deben examinar este asunto y prohibir el uso de CO con fines de aumentar la concentración de hemoglobina». Según Calbet «sólo se debería permitir el uso de monóxido de carbono en investigación, ya que se usa en las mediciones de volumen sanguíneo».Una estrella del ciclismo, Jonas Vingegaard , respondía el pasado verano a las informaciones que relacionaban a su equipo, el Visma, con las inhalaciones de CO. El danés, ganador del Tour en 2022 y 2023, se defendió diciendo que nunca lo habían utilizado de forma malintencionada. «Sólo hemos llevado a cabo estas inhalaciones para hacer pruebas durante las concentraciones en altitud y comprobar si los entrenamientos estaban funcionando bien. Yo ni siquiera sabía que se podía hacer un mal uso de ellas».El doctor Calbet fue uno de los firmantes de un trabajo a cargo de un panel internacional que recomendó a la AMA en diciembre la prohibición del uso del CO para potenciar el rendimiento. El artículo, publicado en el Scandinavian Journal of Medicine & Sports , tiene como título «Inhalación repetida de Monóxido de Carbono en el deporte: ¿una nueva frontera o un juego peligroso?». En el trabajo se proponía que las inhalaciones de monóxido de carbono fueran prohibidas por dos razones, por un lado por su peligrosidad y a su vez por el claro efecto dopante que consiguen, similar al que se obtiene con la EPO.