Submarino S-81: primera misión en el Mediterráneo
El nuevo submarino S-81 Isaac Peral de las Fuerzas Armadas españolas tiene marcada ya en el calendario la que será su primera misión después de más de un año de pruebas frente a la costa de Cartagena, en Murcia: tiene previsto incorporarse al grupo de combate Dédalo de la Armada en aguas del Mediterráneo en los meses de mayo o junio.El S-81 Isaac Peral es el primero de los cuatro sumergibles de clase S-80 que Navantia construye para la Armada española y, de momento, el único que está en el agua . Fue entregado a la Fuerza Naval en noviembre de 2023 y, desde entonces, supera diferentes pruebas e hitos antes de estar plenamente operativo.El primer gran desafío para el submarino será esta primavera, según aseguran fuentes militares a ABC, cuando está previsto que se sume al segundo despliegue del grupo de combate expedicionario Dédalo en aguas del Mediterráneo. Se trata de una demostración de la fuerza española de proyección del poder naval sobre tierra.Noticias relacionadas estandar Si Defensa suma gastos de Interior para mejorar las cifras ante la OTAN Ana Sánchez estandar No El proyecto estrella de la Armada Retraso en la entrega del submarino S-82 a la Armada, que no lo tendrá en 2024 Pilar De la CuestaEl grupo de combate, que encabeza el portaaeronaves Juan Carlos I, inició su primer despliegue el pasado jueves día 30 de enero. El segundo será antes de verano y es al que previsiblemente se unirá el primer sumergible de diseño y construcción cien por cien españoles. Habrá un tercer despliegue en el segundo semestre del año y, entre los tres, sumarán un total de cinco meses en aguas del Mediterráneo.Es toda una exhibición de músculo de la Armada en la que participan, además del Juan Carlos I, el buque de asalto Castilla, dos fragatas, un batallón de Infantería de Marina, helicópteros SH-60, aviones de combate, un equipo de élite de seguridad y un operativo de buceo.Presencia y disuaciónLos objetivos del despliegue están claramente definidos: contribuir al compromiso de España con la Alianza Atlántica , la paz y la seguridad internacionales; proyectar estabilidad más allá de nuestras fronteras; proteger el tráfico marítimo y el uso del espacio aéreo internacional; aprovechar la Armada como instrumento de política exterior; colaborar con los países aliados; participar en las principales maniobras de la OTAN y aumentar la interoperabilidad de las Fuerzas Armadas.Hito a hito Puesta a flote. El submarino S-81 Isaac Peral tocó el agua por primera vez el 7 de mayo de 2021 en el muelle de armamento del astillero de Navantia en Cartagena (Murcia), donde comenzó la siguiente fase de su desarrollo. Salida al mar. La primera navegación del sumergible tuvo lugar más de un año después, el 27 de mayo de 2022. Fueron cuatro horas de navegación en superficie en la bahía de Cartagena. Primera inmersión. Ya en marzo de 2023, el Isaac Peral completó su primera inmersión estática. Se realizó en diferentes fases en la estación naval de La Algameca, frente al Centro de Buceo de la Armada, antes de salir a mar abierto. Entrega a la Armada. El 30 de noviembre de 2023, dos décadas después de su lanzamiento, tuvo lugar la ceremonia de entrega a la Armada en un acto solemne presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles.El S-81 Isaac Peral se encuentra actualmente inmerso en su plan de adiestramiento y ajuste de sistemas antes de la calificación operativa, prevista para el segundo trimestre de este año. Desde su entrega a la Armada , ha completado 86 días de mar . En total han sido 1.200 horas en el agua, de las cuales aproximadamente 900 han sido en inmersión. Durante este periodo ha recorrido, además, unas 5.500 millas náuticas, según cifras de la Armada.Próximas entregasMientras, los otros submarinos de clase S-80 siguen con el proceso de fabricación y ensamblaje en los astilleros de Navantia en Cartagena. El calendario de entregas tuvo que ser actualizado debido a diferentes retrasos en el montaje . Según el nuevo cronograma previsto, el S-82 Narciso Monturiol será puesto a flote en los próximos meses y entregado a la Armada en otoño de 2026. La llegada a la Armada del tercero, el S-83 Cosme García, se prevé en octubre de 2026, y en 2029 debería hacerlo el cuarto y último, el S-84 Mateo García de los Reyes.Noticia Relacionada estandar Si España pugna con Alemania por vender la tecnología de los submarinos S-80 a la armada India Xavier VilaltellaA la vez, Navantia trabaja en explorar las posibilidades de exportación del sumergible , aunque este mes ha perdido la oportunidad de venta a India, según adelantó el portal especializado Infodefensa.com citando medios locales. El contrato para la Marina india será adjudicado finalmente a la oferta alemana y, con ello, Navantia solo mantiene abiertas las posibilidades de venta en el exterior a Polonia y Canadá . El motivo esgrimido ha sido que el sistema de propulsión AIP no ha sido aún probado en inmersión, ya que el S-81 no cuenta con él -le será incluido en su primera gran carena, una revisión completa a la que se someten los submarinos para garantizar su operatividad durante el siguiente ciclo de vida-. El primero que tendrá integrado este sistema desde el principio será el S-83 Cosme García.