Los sindicatos pinchan en la convocatoria contra PP, Vox y Junts
Los dos principales sindicatos , CCOO y UGT , han salido este domingo a la calle para reprochar el «tacticismo político» de los partidos en el Congreso de los Diputados durante la tramitación del denominado ‘decreto ómnibus’, aunque finalmente ha sido una carga contra los partidos de la oposición. En concreto, se ha señalado a PP , Vox y Junts ; mientras que no ha habido ningún tipo de señalamiento al Gobierno con respecto al mencionado «tacticismo». El nivel de participación ha estado muy por debajo de lo esperado, y apenas habría congregado en Madrid a 5.000 personas según los organizadores; y poco más de 500 personas según otras fuentes, que, en algunos casos como Barcelona no habría llegado ni a 300 asistentes.Las manifestaciones, vacías de contenido –puesto que finalmente se ha llegado a un acuerdo– han servido de excusa a los sindicatos para manifestarse contra los diferentes grupos políticos del Parlamento sin que haya habido mención a la responsabilidad que ha tenido el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez en la presentación de una norma de vital importancia para millones de españoles.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno deberá acelerar el gasto en pensiones mínimas para cumplir con la reforma de Escrivá José María Camarero La Seguridad Social deberá elevar estas prestaciones hasta el umbral de pobreza antes de que llegue 2027Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo , y Pepe Álvarez , han defendido este domingo la necesidad de haber mantenido la protesta que se celebró en más de 50 ciudades españolas para que se pueda «denostar» el «tacticismo político» que pone en riesgo los derechos de los ciudadanos.Así lo han señalado Sordo y Álvarez en declaraciones a los medios al inicio de la protesta de Madrid, donde mostraron su repulsa al hecho de que Junts, PP y Vox tumbaran hace una semana y media el ‘decreto ómnibus’ con medidas como la subida de las pensiones o ayudas al transporte público y a afectados por la dana.Con esta escenificación, y un señalamiento concreto a unos grupos políticos, los sindicatos han decidido eximir de cualquier tipo de responsabilidad al Gobierno.Argumentos para seguir adelante«En España hay mucha desigualdad e incluso todavía en España hay mucha pobreza, incluso pobreza laboral. Y a partir de ahí pensamos que la sociedad civil, las organizaciones sindicales, tenemos que estar muy pendientes de cómo se gestionan todas estas leyes, todas estas normas», avisó Sordo, quien añadió: «Hemos visto la posible configuración de una alternativa de derechas y de extrema derecha». Por su parte, el secretario general de UGT exigió que «el Parlamento no secuestre los derechos de los ciudadanos y de las ciudadanas».Pero Sordo y Álvarez pusieron también el foco en la reducción de la jornada laboral que, tras unas semanas con diferencias dentro del seno del Gobierno, aprobará finalmente el Consejo de Ministros este martes y comenzará entonces su tramitación parlamentaria.«Si el Gobierno cumple con el acuerdo que tiene con las organizaciones sindicales, pues una vez más nos vamos a ver abocados a manifestarnos exigiendo a la mayoría del Parlamento que sea fiel a la opinión de la inmensa mayoría de los ciudadanos de nuestro país, que es que quieren que se reduzca la jornada de trabajo a 37 horas y media. Por eso creo que nadie tiene que rasgarse las vestiduras», aseveró Álvarez.