Problemas de suministro de medicamentos: estos son los que faltan en Córdoba
El desabastecimiento de medicamentos en las farmacias cordobesas supone una grave traba a la hora de garantizar la continuidad del tratamiento de determinados pacientes. El escenario no pinta bien: el último informe elaborado por LUDA Partners habla de un incremento del 41% en los problemas de suministro durante 2024, perjudicando a más de 4.980 presentaciones diferentes. Por su parte, la Agencia Española de Medicamentos , en su último informe (primer semestre de 2024), indica que de 1.415 formas farmacéutica afectadas en los últimos seis meses de 2023, se pasaron a 1.412, en la primera mitad del año pasado. No aumentaron, pero tampoco mejoró la situación. Entre los medicamentos que sobresalen por presentar mayores problemas de suministro destacan los antidiabéticos (según refleja el estudio de LUDA). En el arranque de 2025, estos fármacos, tales como Ozempic. Trulicity o Fiasp siguen escaseando, por lo que se está procediendo a una distribución controlada al existir unidades limitadas. También faltan psicoestimulantes para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad ( TDHA ), como Concerta , que comenzó con problemas en 2024 y se mantiene. Sobre todo, en formato de 18 miligramos, que, no obstante, se puede solicitar como medicamento extranjero. La carencia de este fármaco se explica en la falta de disponibilidad de su principio activo, el metilfedinato. 759 medicamentosEn octubre de 2024, un informe de LUDA Partners reveló que las incidencias reportadas sobre Concerta superaron en un 54% el máximo registrado durante el pico de la crisis de Ozempic en 2023. Otros fármacos en la lista son Pylera , para el tratamiento de la úlcera péptica y el reflujo gastroesofágico (con distribución controlada); Erelzi, para la artritis y la soriasis; en este caso, la Aemps ha autorizado unidades por comercialización excepcional, acondicionadas en un idioma distinto al castellano. También algunos inhaladores . Actualmente, la Emps contempla en problemas de suministro con un total de 761 presentaciones diferentes.Noticia Relacionada Episodio 1 estandar No El dilema de los cuerpos (im)perfectos Episodio 1 María RomeroDesde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba apuntan que «en su gran mayoría, las insuficiencias detectadas no tienen repercusión en el tratamiento del paciente por ser de corta duración o contar en el mercado con otro medicamento comercializado con el mismo principio activo y la misma vía de administración».Y es que la legislación permite al profesional sustituir el fármaco no disponible por otro de igual composición, forma farmacéutica, vía de administración y dosificación.En el caso de que no se cuente con el medicamento en ese momento, «estamos en comunicación unos farmacéuticos con otros y también tratamos que la información llegue a los médicos para que prescriban otros fármacos: trabajamos en red», indican desde el Colegio de Farmacéuticos. «Estamos en comunicación unos farmacéuticos con otros, trabajamos en red»Los problemas más significativos llegan cuando el fármaco que falta no tiene sustituto . Es lo que ha pasado con Hydrea , que se utiliza para tratar enfermedades de la médula ósea y algunos tipos de cáncer hematológicos, con desabastecimiento desde julio de 2023. La agencia autorizó su comercialización excepcional de otros mercados de la Unión Europea.Hasta Facua , mediante un comunicado, urgió a la Aemps para que solventase de manera «urgente» el desabastecimiento prolongado de Hydrea, aunque «esto no suele ser lo habitual, ya que lo normal es que existan alternativas», indican desde el Colegio de Farmacéuticos cordobeses. Las causas de la falta de suministro son multifactoriales y a menudo tienen que ver con problemas en la fabricación, aumento de la demanda o falta de disponibilidad del principio activo para su producción, especialmente en un contexto mundial de escasez de recursos.Para consultar todos los medicamentos que escasean en las farmacias, PINCHA AQUÍ.