Aranceles y guerra comercial: México paga las consecuencias de la mano dura de Trump contra el fentanilo y la migración
El narcotráfico y la migración. Estos son las dos asuntos que han llevado a Donald Trump a cumplir definitivamente su amenaza de imponer tarifas del 25% a las importaciones mexicanas. A las puertas de una guerra arancelaria y una de las mayores crisis en la historia de la relación bilateral, la cruzada de Trump contra el tráfico de fentanilo y la inmigración irregular ha llevado al límite a su principal socio comercial. El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha intentado durante semanas mandar señales a Washington de que México ha hecho su parte, pero la reducción de los flujos de personas, los operativos de captura de grandes capos de la droga y las incautaciones no han sido argumentos suficientes para frenar las exigencias del republicano. La presidenta insistió en encontrar una salida negociada y ampliar la colaboración entre ambos países, pero aseguró que estaba preparada para responder ante todos los escenarios posibles. “Tenemos un plan A, un plan B y un plan C”, afirmó este viernes. La Casa Blanca confirmó un par de horas más tarde que los aranceles van a aplicarse a partir del sábado.