Los tiempos del metro de Sevilla: 21 años para inaugurar una nueva línea

La línea 1 del metro de Sevilla, inaugurada el 2 de marzo de 2009 , lo hizo sin tener concluidas las obras de cinco de sus estaciones y tardó en construirse el doble del tiempo previsto. Las obras comenzaban a finales de 2003 y aunque se estimaba que terminasen en tres años, lo hicieron finalmente en seis. Pero la palabra ‘metro’ empezó a sonar décadas antes por las calles de la ciudad. A finales de los setenta, se construyeron túneles con el propósito de brindar de una red de metro a la capital hispalense, un deseo que se vería truncado en 1986 cuando fue paralizado. Casi veinte años después se recuperó el proyecto tomando esos antiguos túneles -y construyendo trazado nuevo- para dar forma a los 18 kilómetros de metro que a día de hoy, casi 16 años después de su inauguración, recorren la ciudad. Ya por aquel entonces se mencionaban las futuras líneas 2, 3 y 4 del metro , no siendo una realidad hasta 2023, cuando se colocó la primera piedra del ramal técnico de la línea 3 del metro, que unirá el Prado de San Sebastián con el Hospital Valme. Esta será la que vea la luz en 2030, aunque no en su totalidad. Es decir, 21 años después empezará a operar una nueva línea de metro en Sevilla. El metro de Madrid, aunque sea una comparación que le puede venir grande a Sevilla por tamaño, población e infraestructuras, cuenta actualmente con 13 líneas. La línea 1 fue inaugurada en 1919, la 2 en 1924 y la línea 3 en 1932. Aunque actualmente -estas y todas- han sufrido numerosas ampliaciones y en su inicio no planteaban abarcar los kilómetros que se quiere actualmente en Sevilla, hace más de 100 años en Madrid inauguraron tres líneas en 13 años. Y en la década de los setenta, los madrileños se pusieron las pilas inaugurando la línea 5 en 1968, la línea 7 en 1974, la línea 8 tan sólo dos años después y las líneas 6 y 9 en 1979 y 1980 respectivamente. Aparcamientos, intercambiadores, nuevos ramales… el medio de transporte por excelencia de la capital lleva desde sus inicios creciendo constantemente teniendo en 2025 311 estaciones. Si ponerse al nivel de Madrid resulta demasiado atrevido, Bilbao es una de las ciudades que no sólo a pesar de ser menor que Sevilla tiene una red de metro más completa, sino que afortunadamente no ha tenido que esperar 21 años para poder cambiar de línea. La primera se convirtió en realidad tras años de proyectos y obras en 1995, con la firma del laureado arquitecto Norman Foster . Siete años después, en 2002, lo haría la línea 2 y es en 2017 cuando la tercera línea comienza a funcionar. Fuera de fronteras nacionales, prácticamente el tiempo que habrá entre la puesta en marcha de las líneas 1 y línea 3, es lo que lleva funcionando el metro de Oporto, inaugurado en 2002 y actualmente con 6 líneas. En nueve años todas estaban en funcionamiento. Pero eso no queda ahí, la ciudad portuguesa también tiene señalado en sus calendarios el año 2030, cuando un proyecto que correrá a cargo de la sevillana Ayesa tiene previsto sumar 40 kilómetros y 38 nuevas estaciones a la infraestructura del metro de Oporto.Habrá que ver si pasadas dos décadas Sevilla entra en la época dorada de su esperado metro.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *