El Betis y la cantera, una apuesta estructural
El Betis lleva varios años sembrando en sus escalafones inferiores para ir recogiendo los frutos que salen de su cantera de cara al primer equipo. La irrupción de Ortiz, Arribas y Pablo García estrenándose en el encuentro ante el Mallorca, la eclosión de Jesús Rodríguez, la fiabilidad de Mateo, el recambio que supone Fran Vieites, el rendimiento económico de Assane y Rodri y las perspectivas con lo que viene por detrás y que mira con ilusión esta puerta abierta no son consecuencia de hechos fortuitos, sino de un trabajo desarrollado durante muchos años como política de club. El potencial que se despliega cada día en la nueva ciudad deportiva Rafael Gordillo tiene cabida en los planes de la plantilla profesional, que recibe con los brazos abiertos la frescura que dan estos futbolistas en los momentos de crisis, como la que había vivido hasta el triunfo en Mallorca este equipo, pero también el empuje y la competitividad de los chavales que han crecido sintiendo este escudo.En el punto sexto del Plan Estratégico 2022-26 del Betis, que la entidad liderada por Ángel Haro y José Miguel López Catalán tiene como guía para estos años, está recogido que se pretende «un club de cantera en una gran ciudad deportiva» y se añade lo siguiente: «El nuevo complejo de Dos Hermanas multiplicará el crecimiento de nuestra cantera, con una sede única mayor y más eficiente. El objetivo es formar compitiendo para que el 20% del primer equipo esté formado por jugadores procedentes del Betis Deportivo «. El once con el que los verdiblancos jugaron en Palma siempre tuvo cuatro canteranos (Adrián, Ortiz, Arribas y Jesús Rodríguez o Pablo García), casi un 40 por ciento del total.En esta cadena hay que destacar el trabajo de Miguel Calzado como responsable de la cantera en los últimos años con una enorme labor en la captación del talento. El flujo hacia los mayores llega desde equipos que han ido llegando a finales de Copa del Rey y de Copa de Campeones en edad juvenil, así como que compite en la Youth League , la Champions de esa categoría, y de un Betis Deportivo que subió a Primera RFEF y que estuvo varias jornadas como líder. Para que todo se confirme en el último paso necesita contar el club con un técnico que mire a los jóvenes emergentes y Manuel Pellegrini lo ha ido haciendo con cierta regularidad aunque no como base de su plantilla. Hasta 22 futbolistas formados en la ciudad deportiva se han estrenado en Primera, Copa del Rey o competiciones europeas con el chileno: Paul, Rodri, Calderón, Kike Hermoso, Félix, Fran Delgado, Enrique, Dani Pérez, Juan Cruz, Assane, Fran Vieites, Sorroche, Pleguezuelo, Mendy, Busto, Visus, Mateo, Guirao, Jesús Rodríguez, Ortiz, Arribas y Pablo García. Otros utilizados con frecuencia como Aitor, Edgar, Rober, Loren o Raúl García de Haro se habían estrenado con Rubi o Setién.El Betis ha utilizado a estos futbolistas en situaciones puntuales por necesidades del primer equipo en algunos puestos, como sucedió en Mallorca, pero otros sí han tenido verdadera continuidad como Aitor, Paul, Rodri o Fran Vieites , que tuvieron dorsal del primer equipo. Y las ventas de algunos de ellos han reportado a la entidad más 35 millones de euros en concepto de plusvalía contando las más recientes de Rodri (7,5) y Assane (11,5), así como las de Raúl (6,5), Edgar (4,5), Paul (4), Rober (1,2), Juan Cruz (1)… También es clave en la gestión de cantera que haya una dirección deportiva, como la que dirige Manu Fajardo , otro hombre de la casa, que tenga un ojo puesto en las soluciones que hay en la casa para abrir espacios en la plantilla profesional a su crecimiento, como se pretende hacer con Jesús Rodríguez, Pablo García o Manu González , que son tres puntales por los que se apuesta seriamente desde el club como jugadores determinantes para el porvenir verdiblanco.«A corto plazo tendremos plantillas cortas, máximas de 22 jugadores de plantilla más canteranos. Toca apostar por jugadores de rendimiento muy contrastado. Hemos hecho una gran inversión en cantera y ha llegado el momento de rentabilizarla . No podemos contagiarnos de las peticiones de fichajes constantes. No podemos pensar en incorporaciones sin tener en cuenta posibles salidas. Es nuestra obligación mejorar al equipo pero muchas veces la mejora está en casa», señalaba en este sentido Ángel Haro en la última junta de accionistas.La inversión de más de 30 millones de euros en la primera fase de la nueva ciudad deportiva Rafael Gordillo, donde ya juegan y entrenan todos los equipos masculinos y femeninos, responde a esta apuesta estructural del Betis , que ha dejado la Luis del Sol para uso exclusivo del grupo adiestrado por Pellegrini. También se han puesto en marcha proyectos internos como Betis Talent, que ha sido sustituido por otras fórmulas de trabajo, pero siempre con la idea de captar los mejores futbolistas de cada etapa evolutiva compitiendo con las canteras más potentes de España y también incorporando a jugadores internacionales con proyección como ha sucedido con Mendy, Guilherme, Paul y otros muchos.Ahora irrumpen Ortiz (con acuerdo para renovar hasta 2028), Mateo (que negocia de forma positiva su continuidad), Arribas (con vínculo hasta 2026), Jesús Rodríguez y Pablo García (con contratos hasta 2029 firmados hace pocas fechas). Y han sido frecuentes en los entrenamientos o planes este curso otros como Dani Pérez, Reina, Germán, Guilherme, Mendy, Kohon, Guirao, Souleymane Faye o Marcos Fernández.Hay varios datos que avalan el buen trabajo verdiblanco en la cantera. Pablo García es el primer jugador que llega desde el prebenjamín al primer equipo pasando por todos los equipos de los escalafones inferiores béticos, pero es que Ángel Ortiz fue incorporado en categoría infantil y Mateo, como alevín . Todos conviven con otros jugadores como Arribas o Fran Vieites, que llegaron directamente al Betis Deportivo. Y algunos estuvieron en un club conveniado el Calavera para completar su formación, como Jesús Rodríguez. También la procedencia importa. En tiempos el club tenía sus redes principales en Cádiz (Juanito, Joaquín, Melli, Merino, Cañas) o Málaga (Loren, Junior, Francis) pero ahora están muy diversificadas y los hay extremeños (Rober, Assane, Rodri, Ortiz), catalanes (Aitor, Edgar, Félix, Marcos Fernández, Ballero), extranjeros (Paul, Mendy, Kohon, Souleymane) y sevillanos (Jesús, Mateo, Pablo, Dani Pérez, Manu González…). Y en el club se piensa siempre en el retorno de otros canteranos que se marcharon para desarrollar sus carreras pero a los que se les quiere abrir las puertas para que vuelvan a competir de verdiblanco como sucede con Álvaro Valles, Junior, Ceballos, Fabián…