Vueling, puente aéreo a la tercera región que más turistas aporta a Córdoba

La decisión de Vueling de activar de forma estable desde el 18 de septiembre la ruta Córdoba-Barcelona con dos vuelos semanales supone una alfombra roja para la llegada de turistas. Hay que tener en cuenta que la capital se conectará con el aeropuerto del Prat, un pontentísimo nudo de comunicaciones nacionales e internacionales. Pero, además, dicha ruta ofrece un puente aéreo directo a un mercado muy interesante para nuestra tierra: el de Cataluña. Así lo reflejan los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística (INE) que se publicaron este viernes. En 2024, los viajeros que hicieron noche en este tipo de alojamientos en la provincia procedentes de esa comunidad autónoma ascendieron a 57.787 . Ese guarismo implica que el 5% de los visitantes que se quedaron en negocios de una a cinco estrellas llegaron desde esa comunidad. El peso es mayor si se observa el parámetro de las pernoctaciones . Los turistas catalanes generaron 118.018 noches de alojamiento en hoteles, con lo que supusieron prácticamente seis de cada cien. Y su estancia media fue claramente superior a la que se dio para el conjunto de viajeros: 2,04 noches de permanencia en Córdoba frente a 1,73 de promedio. Es decir, los visitantes catalanes se quedaron prácticamente un 18% más que el global de visitantes.Subida interanualNo en vano, si se analiza este parámetro por regiones, los catalanes fueron los quintos con mayor estancia media en el pasado ejercicio. Únicamente les superaron los aragoneses (2,12); navarros (2,09); vascos (2,06) y baleares (2,05).Si se pone la lupa sólo en el mercado nacional, su importancia gana enteros. En 2024, fueron 649.773 los viajeros españoles que acudieron a la provincia. Los catalanes representaron el 8,9% de todos ellos. Fueron la tercera comunidad que más visitantes le inyectó a Córdoba. Sólo se situaron por delante —eso sí, con mucha ventaja— Andalucía (276.361 visitantes) y Madrid (122.180).Esta región fue también la tercera que más pernoctaciones supuso dentro de las españolas, aportando, en números redondos, diez de cada cien. De nuevo, las comunidades andaluzas (444.615) y madrileña (221.140) fueron las únicas con cifras más elevadas. Noticia Relacionada Turismo estandar No Vuelos de Córdoba a Barcelona con Vueling: hora y media que abre la puerta de 61 destinos internacionales L. Mediavilla La compañía tiene su centro de operaciones en el aeropuerto del Prat lo que multiplica las posibilidades en sus vuelos de corto, medio y largo alcanceEl mercado catalán, que pone ahora más a tiro Vueling —ya hay un excelente enlace por AVE —, tiene el plus para nuestro territorio de que sí ha registrado en 2024 crecimiento interanual, a diferencia del conjunto de la llegada de nacionales. Sus viajeros hoteleros crecieron respecto a 2023 un 1,7% al contabilizarse 983 más. Sin embargo, el global de turistas españoles experimentó un retroceso del 6,2%. En el caso de las pernoctaciones , el incremento de esta región fue aún más fuerte: se sitúo en el 3% después de que se contabilizaran 3.481 noches de hotel más. Todo lo contrario sucedió con el mercado nacional, que sufrió un descenso del 6,8%.Incrementos desde el CovidEl turismo catalán viene anotándose incrementos ininterrumpidamente desde 2021, inmediatamente después del descomunal batacazo que supuso la irrupción del Covid que tumbó al sector a nivel mundial. Eso sí, ni en viajeros ni en estancias esa región ha vuelto al nivel que alcanzó en 2019 , justo antes de que se desatara la crisis del coronavirus. Ese ejercicio lo saldó Córdoba con 65.325 visitantes procedentes de las provincias de Tarragona, Barcelona, Lérida y Gerona . Sin embargo, la cifra alcanzada en 2024 se queda aún un 11,5% por debajo de la registrada un lustro antes al contabilizarse 7.538 turistas menos. La caída es incluso mayor que la que aún sufre el conjunto de viajeros de nuestro país:-10,4%.En las noches de alojamiento en hoteles, la cifra del año que se acaba de despedir estuvo aún 10.286 pernoctaciones por debajo de la de 2019 (128.304). Es decir, su número es aún inferior en un 8%. La caída del global de visitantes españoles es levemente superior: -8,2%.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *