El Gobierno quiere blindar la vivienda pública de por vida y vuelve a amenazar a las autonomías: «Si no hay unanimidad, tenemos otros instrumentos»
El Gobierno aboga por blindar el parque público de vivienda «de por vida» para que las casas protegidas por las administraciones públicas no puedan ser descalificadas y se puedan poner a la venta a precio libre una vez agotado el periodo de protección. Es lo que ha propuesto la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados, donde hoy las distintas formaciones políticas cuestionan al Gobierno por sus políticas en materia de vivienda. «Hay que blindar a perpetuidad la protección de las viviendas del parque público y las comunidades autónomas tienen mucho que decir. Espero que sea un acuerdo unánime si no la vía de los hechos permitirá también hacerlo a través de la ley de Vivienda u otros instrumentos que el Gobierno dispone para hacerlo viable», ha defendido la titular del ramo en otro claro órdago a las autonomías tras el desencuentro de hace algunas semanas por la «insumisión» que Rodríguez decía que estaban mostrando para aplicar la ley de Vivienda.Rodríguez ha defendido durante toda su intervención las políticas que el Gobierno de Pedro Sánchez ha llevado a cabo durante los últimos seis años, y especialmente, a la ley de Vivienda. La exalcaldesa de Puertollano ha recordado que el Tribunal Constitucional (TC) ha avalado la norma pactada con Unidas Podemos, ERC o Bildu. Pero ha omitido mencionar que, precisamente el TC, tumbó el pasado mes de mayo el artículo que prohíbe vender vivienda pública a fondos de inversión hasta pasados 30 años, al considerar que esta debe ser una decisión exclusiva de las comunidades autónomas.Rodríguez tampoco ha desaprovechado la ocasión para atizar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que acusa de defender la «barra libre» en el sector inmobiliario «que atrapa a los madrileños ne los precios del alquiler». «Las cañas funcionaron para ganar eleciones pero la barra libre no sirve para bajar el precio del alquiler. Tienen instrumentos, úsenlos», aseveró la ministra .Todo esto después de asegurar que el libre mercado «no es la solución» y los esfuerzos tienen que ir mucho más allá con la ampliación del parque público de vivienda. La ministra ha adelantado que el objetivo seguirá siendo el de regular el mercado «para proteger la función social de la vivienda». «Decimos no al uso turístico ilegal, al de temporada ya la generación de infraviviendas con hacinamientos en las habitaciones», ha dicho en referencia al registro para estas tipologías de alquileres que el Gobierno quiere aprobar antes de acabar el año. (Habrá ampliación)