Trabajadores sociales de Los Pajaritos piden el traslado de las oficinas municipales por la peligrosidad del barrio
El centro de Servicios Sociales de Tres Barrios-Amate vuelve a estar en el ojo del huracán, ahora por la solicitud que su plantilla ha presentado en el Registro municipal para el traslado de las oficinas de la plaza Doctor Andreu Urra por los « graves conflictos » que a diario dicen sufrir. Los empleados municipales han expuesto su alarmante situación en un comunicado también enviado al delegado de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales, José Luis García , al que le hacen constar «el importante riesgo personal y psicosocial» que supone este centro para toda su plantilla: «Un centro de Servicios Sociales no puede ser un lugar al que dé miedo ir ». Los empleados municipales reconocen no estar en condiciones de seguridad y dignidad para desempeñar un papel tan importante como el suyo, en el segundo barrio más pobre de toda España . Incluso advierten que los propios vecinos «muestran resistencia o se niegan» a acudir a las instalaciones por los riesgos que deben asumir. Entre los motivos esgrimidos destacan como foco de la conflictividad las «botellonas» que a diario se producen en el entorno y que a veces llegan a extenderse hasta las jornadas siguientes, encontrándose los trabajadores y usuarios del centro con «peleas, lanzamiento de objetos contra la fachada del centro y falta de limpieza », lamentando que estos orinan y defecan en la puerta de las oficinas.Los trabajadores critican que la sede esté ubicada « en el centro del conflicto », conocida por sus propios vecinos con el término de «fantasma» porque « no tienen ni un letrero en su puerta que informe de su actividad ». Hay que recordar que hace dos veranos se movilizaron los usuarios contra el desmantelamiento de la plantilla de la Unidad de Trabajo Social (UTS). Ahora, según la denuncia de CSIF, siguen con « dos puestos de trabajadora social y uno de AVI sin cubrir ». «El centro es una fuente de marginalidad », denuncian los trabajadores, lamentando que «el ambiente tóxico» no facilita la intervención de sus técnicos, ya que la cercanía de las familias inmersas en procedimientos señalados facilita que «en momentos de crisis, al estar cerca del centro, se acerquen rápidamente y se produzcan amenazas e intentos de agresiones , teniendo el personal que permanecer de baja durante algunos periodos». Este centro de servicios sociales se creó como segregación de la unidad del Cerro, pero con personal propio de ese centro, en las instalaciones del antiguo mercado de abastos de Los Pajaritos . Esta eventualidad motiva que las instalaciones no estén adaptadas para la prestación del servicio y que los trabajadores, según denuncia el sindicato CSIF, se encuentren, por ejemplo, con « charcos en el suelo » cada vez que llueve, por mínimas que sean las precipitaciones. Por tantos problemas de seguridad y dignidad laboral, desde la sección sindical de CSIF han solicitado al Ayuntamiento de Sevilla que « se traslade de forma inmediata » el centro de servicios sociales de Tres Barrios-Amate a unas instalaciones y una zona «que permita el desempeño de las funciones». «No olvidemos que es una de las zonas más deterioradas de Sevilla, cuya ciudadanía merece unas instalaciones de calidad ».