El Gobierno redobla su control sobre RTVE por decreto

El Gobierno vuelve a legislar a golpe de decreto para rebajar las mayorías parlamentarias necesarias para la renovación del Consejo de Administración de RTVE y modificar su composición, elevando de 10 a 15 el número de miembros del órgano para no tener que depender del Partido Popular y dar al mismo tiempo más cabida a sus socios.A partir de ahora, el Congreso redoblará su control sobre el ente y pasará de elegir 6 a 11 consejeros, mientras el Senado, donde el PP goza de mayoría, mantendrá los mismos 4 que le corresponden hasta la fecha. Desde el Ejecutivo defienden que con esta reforma «se respeta la proporcionalidad». Sin embargo, se trata de un número bastante reducido de consejeros en comparación con el que corresponderá votar a la Cámara Baja. La composición del órgano deberá atender al principio de presencia equilibrada entre hombres y mujeres de acuerdo con la ley de paridad que entró en vigor el pasado agosto.Al PSOE ya no le será necesario recurrir a los populares para poner fin a este bloqueo institucional que dura ya dos años. Le bastará con el apoyo de Sumar y de los independentistas. En caso de que los miembros del Consejo no saliesen elegidos con el voto favorable de dos tercios del Congreso, ahora podrán hacerlo sólo con mayoría absoluta de 176 diputados en segunda vuelta. Un salto cualitativo que va muy en línea con la propuesta de rebaja de mayorías necesarias para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que exigían Podemos y Sumar, y con la que también llegó a coquetear el propio Pedro Sánchez a pesar de que terminara pactando con los de Alberto Núñez Feijóo un reparto equitativo de miembros.Estos han sido los principales cambios anunciados este martes por el ministro para la Función Pública, Óscar López, que salió a atender a los medios por primera vez en la rueda de prensa posterior al Consejo de MInistros junto a la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría. Ambos han comparecido para anunciar la aprobación del Real Decreto-ley 5/2024 por el que se modifica una norma del año 2006 d el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero «para adoptar medidas urgentes relativas al régimen jurídico aplicable a la Corporación RTVE» con un «triple» objetivo, según López: pluralismo, estabilidad y profesionalización. Con esta nueva fórmula de elección y composición del ente, continuó el ministro de Función Pública, se evitarán «situaciones anómalas» y permitirá que el próximo Consejo de Administración de RTVE sea «el más plural de la historia». «Se lo garantizo», llegó a decir López. El mismo que allá por 2012, siendo secretario de Organización del PSOE, criticó una medida similar impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy. Los socialistas, en la oposición, llegaron a tildar de «golpe institucional» el decreto del PP que tumbaba la mayoría de dos tercios requerida por la ley de 2006 al igual que acometen ellos ahora. ‘Shock’ en el PPLópez se ha atrevido incluso, como él mismo ha dicho, a «aventurar» que hasta los populares estarán dentro de este nuevo Consejo. En la cúpula del PP reina, sin embargo, la perplejidad respecto a esta última maniobra del Gobierno. Fuentes cercanas a Alberto Núñez Feijóo reconocen a ABC que no se esperaban este acuerdo, sobre todo porque últimamente no se habían producido «contactos reales» con los socialistas. Voces del Grupo Parlamentario Popular, que hasta hace apenas unos días señalaban a este diario que el asunto de la renovación de RTVE estaba «parado» porque «no era el momento» , han calificado asimismo la decisión de «alucinante». El acuerdo para la renovación del Poder Judicial, confesaron, abrió la puerta al de RTVE, pero la designación del exministro José Luis Escribá como gobernador del Banco de España volvió a frenarlas. En la Cámara Alta, el ambiente no ha sido distinto. Senadores del PP hablan también de «shock» dentro de la formación.De acuerdo con el nuevo texto, al que ha tenido acceso ABC, los nuevos consejeros de RTVE podrán ejercer su mandato durante seis años, optando a la reelección una única vez, en lugar de la renovación por tercios vigente en la actualidad. Se les pedirá, además, «dedicación exclusiva», de modo que los miembros del órgano quedarán sujetos al régimen de incompatibilidades de los altos cargos de la Administración General del Estado y al establecido en la legislacíón mercantil para los administradores. También recibirán una remuneración por su cargo. Algo que hasta la fecha se percibía a modo de dieta simbólica.El real decreto-ley, elaborado por los Ministerios de la Presidencia, Hacienda y Función Pública, llega tras el fracaso de las negociaciones entre los dos principales partidos, PP y PSOE, para cubrir la vacante de presidente de dejó José Manuel Pérez Tornero en 2022 y sustituir a los 5 de los 9 consejeros actuales (10, contando con el presidente) cuyo mandato está caducado . En este sentido, López recordó que en los últimos cuatro años, RTVE ha tenido un único administrador y tres presidentes, lo que supone «una inestabilidad en la gestión que no es deseable para ninguna empresa pública ni para nadie». Gracias a este último acuerdo del Consejo de Mnistros para la renovación de RTVE, llegar a un consenso entre PP y PSOE ya no será necesario, pues entran en juego todos los socios de investidura de Sánchez, incluidos los independentistas vascos y catalanes. La idea, deslizan fuentes del Ejecutivo, es que entren a formar parte del órgano de dirección de la corporación pública «más partidos que nunca» . De ser así, las formaciones como Junts, EH Bildu o ERC podrían tener reprepsentación en el Consejo de Administración de la corporación pública por primera vez en la historia. Queda por ver si quieren entrar a formar parte de la ecuación, aunque fuentes cercanas a la Vicepresidencia de Hacienda afirman que las negoaciaciones están «muy avanzadas».Vox no correrá la misma suerte. El Gobierno dará de lado a los de Santiago Abascal en las negociaciones para la renovación del ente público y no se reunirá con ellos. La formación derechista representa, ha dicho López, «todo lo contrario a los valores que queremos que estén en RTVE». Por este motivo, «no hay nada que hablar con ellos», ha zanjado.¿Y Cascajosa?El nuevo Consejo de Administración deberá estar elegido en un plazo máximo de 30 días desde su entrada en vigor tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).Una vez publicado en el BOE y antes de que se convalide, los actuales consejeros perderán atribuciones y sólo podrán resolver sobre asuntos administrativos. Es decir, no podrán cesar a la actual presidenta interina del ente público, Concepción Cascajosa, cuyo futuro pendía de un hilo. Al menos, hasta ahora. El Consejo de Administración iba a votar a finales de septiembre su continui6dad o ceses. Para ser ratificada en el cargo, necesitaba obtener cinco votos a favor. Pero Cascajosa decidió aplazar la sesión extraordinaria porque, según pudo saber ABC, alegando que la votación era secreta y que uno de los consejeros había delegado su voto en otro de ellos por lo que había dejado de serlo.Está prevista una nueva sesión ordinaria para la próxima semana o, a más tardar, la siguiente. Un consejo en el que sus miembros ya no tendrán potestad de cese por lo que Cascajosa queda blindada en el cargo, como mínimo, hasta que haya un nuevo Consejo de Administración de RTVE elegido de acuerdo con la nueva fórmula que plantea el decreto del Gobierno. Fuentes de la corporación deslizan a ABC la idea de que Cascajosa podría continuar formando parte del órgano , ya sea como consejera o incluso como presidenta.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *