Durmisi: «En el Copenhague no saben cómo es el Villamarín y cuando salgan van a decir ‘ostras, ¿esto qué es?’»
El Betis se mide este jueves al Copenhague en el estadio Benito Villamarín con la necesidad nacida de la derrota de la primera jornada en Varsovia y con el deseo de confirmar ante su afición los indicios de recuperación mostrados en Pamplona. Llegará con obligaciones también el equipo danés tras caer ante el Jagiellonia en el duelo inicial pero con el impulso de situarse líder en la Superliga de su país. Para conocer algo mejor al rival bético en Alfinaldelapalmera.com y ABC de Sevilla entrevistamos a Riza Durmis i (Copenhague, 1994), jugador del Betis entre 2016 y 2018 y actualmente esperando encontrar equipo en el mercado de enero.« El Betis me vendió a la Lazio en 2018 pero yo nunca me marché del Betis. Yo siempre seré del Betis«, comienza el lateral zurdo en conversación telefónica desde Copenhague. »Ahora le estoy dedicando tiempo a mi familia y entrenándome por mi cuenta. Tengo 30 años y quiero seguir jugando, me queda mucho fútbol aún«, señala describiendo su situación después de una trayectoria multicolor con seis países y nueve equipos: Brondby, Betis, Lazio, Niza, Salernitana, Sparta de Rotterdam, Leganés, Tenerife y LKS Lodz.« Obviamente quiero que gane el Betis . Es un equipo muy especial para mí. En el Brondby me sentí muy bien y también en los meses que jugué en Rotterdam, pero es que el Betis… En los dos años que estuve allí aprendí español y me enamoré del fútbol. Aunque luego me quisieron vender yo siempre querré al Betis. ¡Hice tres goles y dos fueron contra el Sevilla! Y la gente me lo recuerda siempre. Cuando llegué al Betis para firmar iba por la calle y nadie me reconocía pero fue marcarle al Sevilla y cambió todo. Y el 3-5…. Ese día fue tremendo. Es un recuerdo para toda la vida, eso no se puede comprar. ¡El Betis no ha vuelto a ganar en el campo del Sevilla!«, afirma el lateral zurdo con mucho sentimiento.«Sevilla es diferente a todo lo que he vivido. La gente es feliz. Vas por la calle y ves cómo les da el sol en la cara, cantan… Da igual si hay dinero o no, es la felicidad. A lo mejor los que viven en Sevilla no se dan cuenta del todo pero los que venimos de fuera, sí. Es un sitio maravilloso para vivir«, realata el danés con admiración.Y es que no sólo por su recuerdo de la ciudad y su vinculación al Betis, sino por sus colores en la capital danesa, Durmisi refuerza su pronóstico para el partido. «Para mí el Copenhague es mi rival directo como el Sevilla de Dinamarca porque yo soy del Brondby. El fin de semana es el derbi aquí pero no creo que ellos vayan a reservar nada, irán con todo y buscarán hacer daño con el mejor equipo que tienen», afirma el jugador, que analiza con detalle al oponente bético en la Conference: «El Copenhague es el equipo más grande de Escandinavia (Dinamarca, Suecia y Noruega). El Betis debe tener cuidado. Es un equipo fuerte, con Elyounoussi y Claesson arriba generan mucho peligro. Son compactos y sobre todo destacan en su parte ofensiva. Ahora han traído a jugadores jóvenes como Robert que también aportan mucho. Este jugó muy bien el viernes y tiene calidad. A Cornelius , que es muy fuerte, lo conocemos todos. Y a Delaney , que tiene mucha experiencia. Es un equipo difícil y que sabe defender bien. Seguro que en Sevilla van a encerrarse. Fuera de casa bajan su rendimiento. La ventaja para el Betis es que no saben cómo es el Villamarín apretando y cuando salgan van a decir «ostras, ¿esto qué es?». Eso le va a ayudar mucho al Betis. El factor afición puede decidir este partido«, considera destacando a la grada que tan bien conoce.«El Copenhague en Dinamarca suele dominar los partidos, están acostumbrados a tener el balón y llevar el manejo pero saben sufrir y defender como locos. Juegan Champions casi todas las temporadas y tienen muy buena plantilla . El dueño del Copenhague es muy rico y pueden fichar a buenos futbolistas y hacen traspasos fuertes cada verano, como el de Oskarsson a la Real Sociedad«, insiste el exbético.« El Betis ha crecido como un loco desde que estuve allí , eso es verdad. También veo que en estos dos últimos años el equipo está algo más flojo, aunque es normal porque se han ido muchos jugadores importantes. Antes tenía un estilo más fluido, con mayor ritmo pero han cambiado muchos futbolistas y necesitan tiempo para estar juntos«, afirma Durmisi, quien también mira a su futuro personal esperando alegrías en el Betis y más días en su recorrido deportivo: »Me queda aún fútbol en mis botas y quiero apurar mi carrera. Tengo sólo 30 años y estoy entrenándome aquí para ver si hay opciones en enero en algún equipo. Ojalá pueda encontrarlo de buen nivel y seguir. Si no, cuando me retire me haré entrenador, director deportivo, agente o algo que tenga que ver con el fútbol. Eso lo tengo claro«.