La gastronomía cordobesa vive su gran fiesta en los Premios GURMÉ Córdoba
Tan solo unos quince minutos después de la una de la tarde de este lunes 21 de octubre, Isabel Aguilar, coordinadora de GURMÉ, daba comienzo a la gala de entrega de los Premios GURMÉ Córdoba 2024 que ha tenido lugar en el salón Liceo del Real Círculo de la Amistad en Córdoba.Los Premios GURMÉ Córdoba ya van por su décima edición y desde sus inicios han reconocido el talento gastronómico de esta provincia, premiando ya a cerca de 100 espacios. En esta ocasión, son un total de seis ganadores, todos seleccionados por un jurado profesional y dos menciones especiales.Un año más, Cruzcampo acompaña a estos galardones como partner estratégico y se suman como patrocinadores la Diputación de Córdoba, Alta Expresión de los Pedroches, Royal Bliss, Covisa Ciudad Mercedes y Díaz Food Solutions.Un total de 36 establecimientos optaban a este galardón , repartidos en seis categorías distintas, de las que ha resultado un ganador en cada una de ellas elegidos por el jurado, que se reunía el pasado lunes 7 de octubre en el restaurante Bodegas Campos. El jurado estuvo compuesto por José Alberto Pañero, bloguero gastronómico y crítico de Gurmé Córdoba, Pilar Vidal, sumiller, Vicente Sánchez, crítico gastronómico de Gurmé Córdoba y Enrique Pérez, editor de GURMÉ Cádiz, quien actuó como secretario del jurado.El acto ha contado con la presencia de diferentes autoridades, como el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; el director general de ABC en Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart; y el director de ABC de Córdoba, Francisco Poyato.Mención Especial CruzcampoTras el saludo inicial a todos los invitados, llegaba el esperado momento de la entrega de Premios GURMÉ 2024, comenzando por la Mención Especial Cruzcampo que este año ha recaído en la Taberna El Abuelo . Como todos los grandes tesoros, la Taberna El Abuelo también está resguardada en un recóndito lugar. Concretamente en el Callejón de Cruz Conde. Se trata de un lugar de encuentro desde los años 70 de plateros de la zona centro de Córdoba. En cocina, sus especialidades son el pescaíto frito y la casquería. «Tenemos cocina de toda la vida y público de todo tipo. Lo importante es que le ponemos mucho cariño», explicaba su propietario, Marcos Pérez Prados.Padrino de los Premios GURMÉ CórdobaUno de los momentos cumbres de esta cita gastronómica ha sido un premio cargado de acento y autenticidad: la Mención Especial como Padrino de los Premios GURMÉ Córdoba 2024, que este año ha recaído en La Jamoteca de Morales . Un negocio que tiene más de 60 años y cuya fama trasciende las fronteras de su localidad. Entre sus especialidades, el jamón asado, las gambas al ajillo y los boquerones. «Para estar ahí tantos años hay que ponerme muchísimo esfuerzo, muchísima dedicación y sacrificando muchas cosas en la vida, ponerte en la piel del cliente, no fallarle, hacerle disfrutar de lo que está degustando y, en definitiva, hacerlo lo mejor posible», revelaba Rafael Montes Morales, propietario de La Jamoteca de Morales. GanadoresEn la categoría de «Mejor taberna/bar tradicional» , donde se encontraban nominados los restaurantes Bar Barrilero, Bar La Gloria, Mesón San Basilio, Taberna La Bodega, Taberna La Sacristía y Taberna San Cristóbal, el elegido ha sido Mesón San Basilio . Llevan ofreciendo a su clientela cocina casera bien elaborada desde que abriera sus puertas en 1982. Una de sus especialidades es el rabo de toro, premiada en varias ocasiones por la Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro. «Aquí en Córdoba, todas las tabernas tienen una forma de hacer el rabo de toro y en todos los sitios lo preparan con el mismo cariño y dedicación», aseguraba su propietario, Eliseo Onetti. En el caso de «Mejor restaurante cocina tradicional» , entre los candidatos se encontraban La Casa de Manolete, La Cuchara de San Lorenzo, El Churrasco, Ermita la Candelaria, Marengo Brasserie y Taberna de Almodóvar. Para el jurado ha resultado ganador el restaurante Ermita La Candelaria , ubicado en un conjunto formado por la ermita de la Candelaria del siglo XV y lo que era la vivienda particular de la familia Campos. Ofrecen una cocina de siempre elaborada con productos de la tierra que homenajea el recetario tradicional cordobés y que ha sabido atraer tanto al público local como al visitante que recorre las calles de la ciudad califal. «Hoy en día hay una generación de gente joven que están consiguiendo llevar a Córdoba por el mundo y os felicito de todo corazón. Sois el relevo de nuestros mayores«, aprovechaba Javier Campos González, propietario de Ermita La Candelaria, para felicitar al resto de compañeros de profesión. Entre los candidatos a «Mejor taberna/bar cocina creativa» se encontraban Barra y Mesa, Cocina 33, Sojo en Rama, Regadera, Taberna del Río y Taberna La Montillana. Finalmente, el ganador de esta categoría es Regadera . La cocina de Regadera es de mercado y por tanto de temporada. Este restaurante de La Ribera ofrece un delicioso recorrido a lo largo y ancho de la geografía mundial. Un clásico de la casa son las croquetas de jamón ibérico de bellota con mayonesa de ajos confitados y cebollino. «Le dedicamos el mismo cariño y entrega a todos nuestros platos, pero procuramos no encariñarnos mucho de ellos porque al final lo importante es innovar», afirmaba Adrián Caballero, chef y propietario. La categoría «Mejor restaurante cocina creativa» contaba con candidatos tan importantes como El Envero, El Inkieto, Noor, Recomiendo, Terra Olea y Vértigo Restaurante. Tras la deliberación del jurado, el premio ha recaído sobre Noor , abierto en 2016 de la mano del chef Paco Morales, su concepto de cocina andalusí de autor ha logrado tres estrellas Michelin. Desde su establecimiento, ubicado en la calle Pablo Ruiz Picasso en el barrio de Cañero, ofrecen una propuesta gastronómica basada en las raíces de Córdoba y una muestra culinaria de todas las culturas que habitaron en Andalucía. «Quien nos conoce sabe que somos un proyecto distinto, alejado un poco de todo y, sobre todo, somos valientes», reseñaba Paco Morales. En cuanto al «Mejor restaurante de la provincia» , los candidatos a ganar el galardón gastronómico en esta categoría eran Alma Ezequiel, Casa Tala, Karán Bistró, Las Camachas, Restaurante Cruz Blanca y Rincón Gallego Egabrense. Los expertos han decidido que el premio sea para Alma Ezequiel en Puente Genil. Ubicado en una casa de 1904, ha sido rehabilitada para conservar elementos de época como la pintura o la cancela. Con casi 700 metros construidos, la casa se divide en tres plantas en torno a un patio central techado, que acoge la sala principal. La cocina fusiona las influencias francesa y marroquí adquiridas durante las experiencias del chef Ezequiel Montilla en el extranjero. «Alma es un juego de palabras, significa agua y no somos nada sin agua y sin alma. Eso es nuestro restaurante y ni en mis mejores sueños yo me hubiese imaginado estar aquí», agradecía el chef Ezequiel Montilla. Por último, entre los candidatos a «Mejor taberna/bar de la provincia» se podían encontrar a los restaurantes El Olivo, Taberna Gastronómica La Cepa, Japanish Tapas, La Jamoteca de Morales, Taberna Bolero y Taberna El Chato. El ganador de esta categoría ha sido la Taberna Gastronómica La Cepa bajo la firma de Rafa García, quien define su cocina como una propuesta de contrastes. El espacio cuenta con una arquitectura típica de una taberna antigua, pero a su vez con unos colores que recrean las viviendas del sur de Andalucía. El ambiente es totalmente dinámico y desenfadado, conviviendo así en armonía con una cocina a la carta que hace guiños al recetario mediterráneo y cocinas de diferentes partes del mundo. «Como muchos otros chefs, estar en su pueblo les da fortaleza. A mí me daba fuerza estar con mi familia a pesar de los inconvenientes que pueda tener estar con tu restaurante en un pueblo con menos de 7.000 habitantes», confesaba Rafael García, propietario de La Cepa.Para finalizar el acto, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se dirigía a los premiados para darles la enhorabuena y aprovechaba su intervención para asegurar una futura Escuela de Gastronomía en la ciudad de Córdoba, algo que han solicitado varios propietarios y chefs durante la entrega de premios. Tras el acto de clausura, premiados e invitados han disfrutado de un aperitivo tipo cóctel en el patio del Real Círculo de la Amistad, momento que ha servido como broche final a los Premios GURMÉ Córdoba 2024.