Feijóo se lleva una ovación de la élite empresarial: «En España faltan muchas empresas y sobran muchos ministros»
Consciente tal vez de la tensión que ha presidido casi desde el minuto uno la relación entre el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), el lobby que reúne a las principales sagas de empresarios del país, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acudido este lunes a la jornada inaugural del XXVII Congreso del IEF que se celebra estos días en Santander decidido a marcar distancias. El presidente del Gobierno lleva desde el año 2018 sin asomarse por el gran cónclave anual de la élite empresarial española. Para Feijóo, sin embargo, acudir a esta reunión «es un honor, pero también un deber. Vendré siempre que se me llame porque reconozco la labor que realizan como empleadores y como generadores de riqueza», ha dicho.Y porque, ha recalcado, el modelo del PP no será el del «gobernante ordena y las empresas que pagan» que ha asociado al actual Ejecutivo. La ovación de un auditorio formado por cerca de 700 empresarios familiares vino después, cuando el presidente del PP remachó su ataque inicial al Gobierno. «Faltan muchas empresas y sobran muchos ministros». Fue ahí cuando tuvo que interrumpir su discurso por los aplausos de los empresarios.Feijóo denunció las «subidas fiscales imparables» del Gobierno al que acusó de haber subido los impuestos y las cotizaciones sociales hasta en 81 ocasiones en los últimos seis años y prometió un «apoyo fiscal claro» a los empresarios y a los emprendedores.El presidente del PP acusó al Gobierno de instaurar un sistema fiscal que «asfixia a los ciudadanos y expolia a las empresas» y se comprometió a impulsar una reforma fiscal a la baja «como las que ya estamos hacienda en las comunidades autónomas en que gobernamos».Feijóo dio por hecho que el Gobierno va a continuar subiendo los impuestos en los próximos meses y puso por delante su rechazo preventivo al posible movimiento del Ejecutivo para reinstaurar el impuesto de Sucesiones y Donaciones en las comunidades autónomas en que se ha removido, del mismo modo en que se hizo en su día con el Impuesto de Patrimonio.