Otegi llama a lanzar un «proceso gradual» para recuperar la «soberanía nacional» del País Vasco
EH Bildu sabe que vive un «momento clave para el desarrollo del proceso político vasco y del proyecto de país». Así ha expuesto este jueves Arnaldo Otegi en San Sebastián el análisis de la formación en el camino hacia su Congreso que en febrero volverá a reelegirle como coordinador general. Una «ventana de oportunidad» identificada en la debilidad del Gobierno de Pedro Sánchez, que, ahora atrapado en una vorágine de causas judiciales por corrupción, accede a todas las exigencias aberzales. Pero también en su crecimiento electoral dentro del propio País Vasco, especialmente en territorios donde era históricamente más débil como Álava y Vizcaya, que les hace soñar con un ‘sorpasso’ al PNV que ya rozaron en las elecciones autonómicas del mes de abril. Bajo un revestimiento de «feminismo» y lucha contra las políticas «neoliberales» –plantea directamente la «intervención de los mercados»–, la ponencia de su Mesa Política apunta «un proceso soberanista de carácter gradual» orientado a la construcción de la «República Confederal de Euskal Herria». Un Estado ideal ubicado en el espacio ahora dividido administrativamente en el País vasco, Navarra e Iparralde (País vasco francés, en la terminología del nacionalismo), donde llaman a coordinar y aprovechar sus fuerzas «respetando la voluntad de la ciudadanía». Una «nueva transformación nacional» en el horizonte, para la que fijan como elementos clave el «reconocimiento nacional» y el «derecho a decidir», un eufemismo empleado para referirse al referéndum de autodeterminación. Cuestión esta última que ha ocupado buena parte de los cruces en el debate político vasco, pues, pese a la ambigüedad del PNV, ambas formaciones han apoyado tanto en las Juntas de Guipúzcoa como las de Vizcaya su incorporación en la reforma del Estatuto de Autonomía que está por venir. Noticia Relacionada estandar Si Los proetarras presentan la próxima factura: rebajar el máximo de cárcel Gerard Bono, Isabel Vega e Inés Ruiz-JiménezBildu tendió la mano a los peneuvistas para abordar este asunto tras la investidura de Imanol Pradales como lendakari. Una pinza rechazada por estos, que hoy van por detrás en la presentación de su proyecto político a futuro. No se espera hasta el año que viene su estrategia, cuando finalice un proceso de renovación interno que ya han iniciado, pero que no se sabe si culminará con Andoni Ortuzar de nuevo al frente del partido