Una Junta de Fiscales dividida respalda la decisión de García Ortiz de seguir en el cargo
Una Junta de Fiscales dividida ha respaldado este jueves la decisión de Álvaro García Ortiz de continuar al frente de la Fiscalía General del Estado pese a su imputación por parte del Supremo . Aunque ya había tomado esta decisión de antemano, ayer decidió convocar a la cúpula fiscal para comunicársela con la certeza de que contaba con el apoyo de los fiscales de la progresista UPF nombrados por él mismo y por su antecesora en el cargo, Dolores Delgado. No obstante, según fuentes presentes en la Junta, el fiscal general se ha tenido que enfrentar a los reproches de al menos un tercio de los presentes en la junta, que eran 31, y que de forma expresa o tácita han sostenido que por el bien de la institución debería dejar el cargo . En este grupo estaban los fiscales del ‘próces’ -Javier Zaragoza, Jaime Moreno, Fidel Cadena y Consuelo Madrigal-, Antonio Narváez, Elvira Tejada, Javier Huete, Pilar Martín Nájera, Fernando Rodríguez Rey o la ex fiscal general del Estado María José Segarra.Sí ha contado García Ortiz con los apoyos de los fiscales que han entrado en la Junta más recientemente, mayoritariamente de la UPF, que son los primeros que han hablado para expresar ese respaldo incondicional a un fiscal general cuya presunción de inocencia debe prevalecer hasta que haya una decisión firme. Entre ellos estaba la propia Dolores Delgado, Isabel Rodríguez (la fiscal de la Manada) o Luis del Río. Otro grupo de fiscales ha optado directamente por no hablar, entre ellos el jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso. Noticias Relacionadas estandar No El Gobierno reitera su «máximo apoyo» al fiscal general y niega su imputación: «Se ha abierto una investigación» Iuri Pereira estandar No Feijóo denuncia que el Gobierno «ampare» a García Ortiz: «Estamos ante un fiscal general sentado en un banquillo» ABCTras más de dos horas y media de cónclave, García Ortiz ha salido con ese respaldo que buscaba y que ha justificado al inicio de su intervención sosteniendo que actuó de forma correcta porque entre las funciones de la Fiscalía General está precisamente la labor informativa , y en este caso se trataba de desmentir un bulo, que era que la Fiscalía había ofrecido un pacto a la pareja de Ayuso cuando había sido el propio Alberto González Amador el que propuso una conformidad al asumir dos delitos fiscales. Según las fuentes presentes en la Junta consultadas por ABC, ha insistido en que no ha cometido ningún delito de revelación de secretos y que defenderá su inocencia en los tribunales , al tiempo que ha sostenido que sería una injusticia dejar el cargo y resultar luego absuelto, pues nada podría restituirse ya. En su comunicado de ayer, García Ortiz ya anunció su intención de seguir en el cargo por estar convencido de que «es lo menos gravoso y más prudente para la institución a medio y largo plazo, y de que en puridad refuerza la independencia de la Fiscalía».Tras la reunión de esta mañana con la Junta de Fiscales de Sala, esta tarde García Ortiz comunicará su decisión al Consejo Fiscal . En este caso no lo tendrá igual de fácil porque el órgano consultivo está integrado por 6 vocales de la Asociación de Fiscales, 2 de la UPF y uno de la APIF, más las dos vocales natas -la teniente fiscal María Ángeles Sánchez-Conde y la jefa de Inspección María Antonia Sanz Gaite.