Ya van cinco meses sin Isco

Han pasado 152 días desde que Saúl Coco le diera una fuerte patada a Isco que rompió muchas cosas. Cinco meses desde que se frenó la enorme temporada del malagueño en su reencuentro con la élite y se frustrara su presencia en una Eurocopa que acabó alzando España. Un tiempo en el que el Betis ha echado de menos a su mejor jugador y en el que se han agolpado las dudas no sólo sobre los objetivos verdiblancos sino acerca del nivel en el que volverá el de Arroyo de la Miel. Su regreso parcial con el equipo en Marbella, su deseo de estar en el inicio liguero y el paso atrás que obligó a una nueva intervención en el peroné han reconfigurado todo el presente y el futuro de Isco, de 32 años. Ahora Saúl Coco ya no está en Las Palmas sino en Italia e Isco acude regularmente a la ciudad deportiva Luis del Sol con una bota protectora que inmoviliza su articulación para hacer ejercicios de rehabilitación buscando un regreso que tiene horquillas pero no una fecha marcada. Y es que la prudencia gobernará este tiempo en los trabajos de Isco. No quieren los servicios médicos ni el propio jugador señalar a momentos concretos sino aspirar a una puesta a punto lo más adecuada posible. Los ejemplos de problemas musculares asociados a la inactividad que se han vivido en los últimos tiempos con Fekir o Bartra , jugadores de edad parecida, lo indican puesto que han tenido que estar varias semanas más frenando su evolución después de haber vuelto al trabajo con el equipo o a la actividad competitiva. Además, el propio Isco tiene la experiencia de haber regresado con el equipo en los entrenamientos a primeros de agosto, cuando se comprobó que mantenía el dolor y posteriormente se determinó, con el mercado estival ya cerrado, que tenía que pasar de nuevo por el quirófano. Diciembre o enero están marcados en el calendario de las primeras estimaciones tras la limpieza del foco de la fractura realizado el seis de septiembre pero no habrá precipitaciones en ningún sentido. El Betis espera a Isco pero con cabeza y las partes están preparadas para recalcular ruta si fuera necesario o para avanzar y acortar lo señalado si todo va por buen camino.Por ahora la inmovilización de la pierna de Isco hace que se le vea con frecuencia con muletas mientras sigue los entrenamientos de sus compañeros o los partidos del filial en las instalaciones heliopolitanas, como estaba previsto. La idea anunciada es que estuviera entre 6 y 8 semanas sin impacto en la articulación y así está siendo, dentro de los plazos previstos por los doctores. En estos días se evaluará de nuevo el estado tras la operación y este tiempo con la zona protegida y a partir de ahí caminará Isco sobre un plan específico para la zona afectada y la puesta a punto física después de un periodo tan largo sin ejercitarse. El futbolista no está siendo precisamente muy activo en redes sociales publicando contenido sobre sus trabajos aunque en ocasiones se deja ver en el gimnasio bético siguiendo las tablas de los preparadores físicos verdiblancos. Isco no va a narrar el paso a paso de su evolución y la idea ahora es perseguir el mejor estado posible para su retorno pensando en que será uno de los mejores refuerzos para la segunda vuelta y el tramo decisivo en competiciones como la Copa del Rey o la Conference League, para la que no fue inscrito en esta fase de liga.En las últimas semanas sí se le vio a Isco valorar con mensajes cortos en redes sociales el buen momento que puntualmente ha tenido el grupo en este arranque de temporada o en una entrevista corta en los medios del club señalando que «el equipo me está poniendo cachondo perdido» , después de los triunfos consecutivos ante Leganés y Getafe. La irrupción de Lo Celso ha cubierto en buena medida el espacio dejado en el campo por Isco pero los béticos tienen ganas de ver a ambos sobre el terreno de juego a disposición de Pellegrini, quien siempre señala, como sucedía antes con Isco y Fekir, que hay sitio para todo el talento posible en su once inicial.La magnitud de la baja de Isco condiciona las valoraciones sobre el arranque del Betis en esta temporada dado que fue el mejor futbolista del curso pasado , el hombre por el que pasaba todo el juego ofensivo de los verdiblancos. Nueve goles y siete asistencias en 36 encuentros que se echan de menos así como su enorme incidencia sobre todo lo que ocurriera con ocasiones generadas, tarjetas y faltas provocadas y la condecoración repetida de MVP de buena parte de los encuentros, algo que sí ha heredado Lo Celso . Ahora el Betis sigue su calendario, que se complica tras el parón, sin Isco y esperará como mínimo un par de meses más para ver si está ya próximo el retorno del futbolista que puede cambiar el sino de su temporada.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *