La refundación de la selección: De la Fuente arma otro bloque con jugadores de perfil bajo

Si el seleccionador no fuera un hombre de costumbres, los jugadores del equipo español podrían haber llegado ayer a la estación del AVE en Córdoba y, cruzando la calle por el paso de cebra, acomodarse en su hotel de concentración para el encuentro ante Serbia (20:45 h, La 1) que puede sellar la clasificación para cuartos de final de la Liga de Naciones. Pero Luis de la Fuente es una persona tradicional, de hábitos y rutinas, sin redes sociales que considera prioritario no cambiar lo que funciona. El día previo a los partidos, la selección entrena en su sede de concentración, viaja por la tarde en avión al destino y se plantan el técnico y un jugador en el estadio para la rueda de prensa. El equipo no pisa el césped, no comprueba su textura, De la Fuente lo juzga una pérdida de tiempo. Con su método laboral, el entrenador riojano está llevando a cabo una refundación de la selección española. Apurado por las lesiones y las bajas, se dedica a crear un bloque nuevo en el que priman determinadas características: el perfil bajo de los futbolistas , su implicación en el grupo y el axioma innegociable de que los analice como buenas personas.Noticias Relacionadas estandar No fútbol | selección David Raya consuma la ley de atracción: una alternativa a Unai Simon José Carlos Carabias estandar No españa-serbia La selección de fútbol golea en la ‘fan zone’ de las Tendillas y gana a Córdoba Baltasar LópezDespués del último encuentro en Murcia, contra Dinamarca y el gol balsámico de Zubimendi en el tramo final, desfilaron por las zonas de entrevistas el propio centrocampista de la Real Sociedad, el volante del Villarreal Álex Baena, el lateral del Tottenham Pedro Porro, el fichaje del Arsenal Mikel Merino y el debutante Sergio Gómez, de la Real Sociedad. Futbolistas elegidos con finura para dar voz a los protagonistas que nadie pide en las entrevistas, que no se colocan bajo los focos y que quedan muy lejos de las eternas disputas entre Madrid y Barcelona.La Real Sociedad , en verdad, es el equipo de referencia en la selección española. Sus actuales ocupantes o sus ex son mayoría en la actual convocatoria (cuatro, Zubimendi, Oyarzabal, Merino y Sergio Gómez, más el añadido de Mikel Merino traspasado al Arsenal) y lo fueron en la lista que condujo a España al título en la Eurocopa (Le Normand, Oyarzabal, Mikel Merino, Zubimendi y Álex Remiro). Un reflejo del pasado glorioso de este equipo, que fue campeón de Liga a principios de los ochenta (1981 y 82) y entregó a la selección un puñado de internacionales (Arkonada, Zamora, Alonso, López Ufarte, Satrústegui…). Historias del pleistoceno futbolístico que se reeditan ahora en una selección que, lesionado Carvajal, no tiene a ningún jugador del Real Madrid. Situación que tampoco debería extrañar teniendo en cuenta que el lateral derecho es el único español fijo en las alineaciones de Ancelotti.Sin jugadores del MadridAnte Serbia no estarán siete de los titulares que disputaron la final en el Olímpico de Berlín ante Inglaterra. A saber: Unai Simon, Carvajal, Le Normand, Rodri, Dani Olmo, Lamine Yamal y Nico Williams. En el nuevo bloque que arma Luis de la Fuente para meses y años venideros predominan los futbolistas de perfil bajo, provenientes de equipos que no siempre asoman entre la purpurina de la Champions o las grandes competiciones.A Bryan Zaragoza lo fichó el Bayern Múnich en modo estrella, pero sin haber triunfado ni casi contado en el gigante alemán, se gana el puesto ahora en el Osasuna. Pedro Porro compite con Óscar Mingueza (Celta) por la plaza de Carvajal en el lateral derecho, una demarcación en la que el atlético Marcos Llorente no cuenta con las misma estima profesional. Porro juega en el Tottemham, que no concursa en la Champions. Tuvo un día aciago en Escocia, donde perdió la selección hace año y medio, y fue sustituido al descanso. En Murcia, de titular, empezó su rehabilitación: «Sinceramente me comí la cabeza con aquello, sí he pensado durante tiempo en los errores que tuve, pero es fútbol, he seguido creyendo en mí, en el equipo, y todo cambia de la noche a la mañana, estoy muy contento», explicó.Mikel Merino se expresa con inteligencia y manejo del lenguaje. No ha tenido continuidad como titular en la selección, pero no sale una mala palabra de su boca. Argamasa para el grupo. «La lista de jugadores para venir a la selección tiene mucho nivel, titulares, suplentes, los que no vienen, todo el mundo lo pudo ver en la Euro. Lo mas difícil de entender y de asimilar son los roles, saber lo que te toca en cada momento. Y cuando te toca aportar desde el banquillo, hay que hacerlo con plenas garantías».Álex Baena es el director de orquesta del Villarreal, en el último partido de la selección jugó de volante adelantado por la izquierda. Como si le ponen de portero, vino a decir. «Normalmente juego en el centro en mi equipo, pero me siento a gusto donde me pongan, no hay problema, puedo jugar en cualquier parte y el entrenador decide».De la Fuente resume: «Vienen nuevos jugadores con buen futuro que serán más reconocidos mediáticamente. Teníamos un bloque y hay que empezar otro edificio, con buen cemento y materia prima se puede hacer».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *