Nada cambia en el origen genovés de Cristóbal Colón

José Luis Corral no cabe en su asombro. Su nombre aparece como asesor histórico en los créditos del documental ‘ Colón ADN. su verdadero origen ‘, que emitió la 1 de TVE el Día de la Hispanidad, pero el profesor de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza tan solo les hizo alguna consideración al vestuario y atrezo, no participó en la redacción del guion. «Me enviaron la primera entrega, pero les respondí que la redacción era muy deficiente y que había que corregir el texto por completo. Les adjunté algunas correcciones en rojo y ya no supe más de ellos», relata. Corral, que asegura no haber firmado ningún documento de asesoría ni haber cobrado «nada» por esas primeras y únicas consideraciones, no llegó a ver el documental completo el sábado en televisión. Solo visionó la última parte, que le pareció «un auténtico despropósito» . «Colegir que porque su ADN apunta a un origen semita nació en un determinado lugar me parece un despropósito -insiste- porque el ADN no puede certificar de dónde era». El historiador insta a realizar más estudios genéticos porque considera que el desenlace del documental está «cogido por los pelos». Aunque la coproducción de RTVE y Story Producciones prometía «reescribir la historia», en nada ha cambiado la opinión de este profesor, que sí fue asesor histórico de la película sobre el descubridor de América de Ridley Scott: « Colón siempre dijo que era ‘genovés de nación’, que podía ser hijo de genoveses o haber nacido en cualquiera de los dominios de Génova». «Todos sus contemporáneos dicen que era genovés, no hay nada como leerse a los cronistas y a sus coetáneos», subraya la historiadora Consuelo Varela , que ha estudiado durante años la figura del almirante y que, sin embargo, nunca se ha preocupado mucho de su genovesidad porque «es clarísima» . «No es español y se nota», sostiene. La historiadora explica que aunque Colón «escribe siempre en castellano porque ha decidido ser ciudadano español», eso no quiere decir que no supiera italiano. «¡Claro que sabía italiano!», señala antes de relatar, por ejemplo, que al copiar una receta de un diurético por sus problemas de riñón, «pone perejil en dialecto genovés , que tenía que haber oído en la cocina de su casa». O que en sus escritos «confunde los verbos entrar y salir y los emplea en el sentido italiano, que es al revés». Varela alega también que Colón encomendó sus dineros a la banca de San Jorge en Génova o que sus sobrinos Andrea y Juan Antonio se presentaban como familiares del almirante genovés. Además, si Colón hubiera sido español, las capitulaciones que firmó en Santa Fe hubieran sido «una merced y los Reyes Católicos habrían podido deshacer ese pacto en cualquier momento, pero si era un extranjero, entonces se trataba de un contrato». Imagen del documental ‘Colón ADN. Su verdadero origen’ Story ProduccionesLa documentación más reveladora del origen genovés de Colón, por ser de primera mano, se encuentra en los pleitos colombinos que tan bien conoce Anunciada Colón de Carvajal . Esta descendiente del descubridor de América, que como Varela rechazó participar en el documental, investigó durante una década y publicó con el catedrático de Historia del Derecho José Manuel Pérez-Prendes cuatro volúmenes con 3.600 páginas sobre la herencia de Colón y los pleitos colombinos, un proceso que duró desde 1508, 2 años después de la muerte del almirante, hasta 1541. En ellos, tanto los fiscales como la defensa de los Colón aluden la extranjería del primer Almirante y Hernando Colón afirma expresamente en los autos que era genovés. «Durante todo el proceso, de una documentación abundantísima, quizás uno de los únicos puntos en que están de acuerdo los fiscales de la Corona y los Colón es que el Descubridor era extranjero », recuerda Anunciada. Y ello por muy diferentes motivos: para los fiscales el hecho de que Colón no fuera ni súbdito ni vasallo de los reinos bajo el poder de los Reyes Católicos hacía nula la concesión de los cargos que le habían otorgado. Para los Colón significaba que las Capitulaciones de Santa Fe eran un contrato y al haber el Almirante cumplido su parte, los Reyes debían hacer lo mismo.«El propio Colón dijo en varias ocasiones que era extranjero -añade- y su hijo se presentó en su testamento como «don Fernando Colón, hijo de don Cristóbal Colón, genovés , primer almirante que descubrió las Indias«». Para la investigadora, este documento privado de su hijo debería haber sido considerado en el documental, en el que también echó en falta que se mencionaran los fragmentos de plomo de la caja original que albergó los huesos de Colón en Santo Domingo y que, según un acta notarial, se introdujeron en una caja nueva antes de su traslado a La Habana. «Es un dato importante», sostiene. Cristiano sinceroTanto para Colón de Carvajal como para Varela, que en su ADN haya «rasgos compatibles con origen judío» no altera su convicción de que Colón era genovés. «Podía tener un origen familiar judío» , admite la segunda, cuyo marido, Juan Gil «está convencido de que tenía un background». « Es una polémica que ha existido desde hace por lo menos 30 años », recuerda Varela. A su juicio, señalar que no podía ser genovés y de origen judío «no es un argumento» porque «en Génova los habrían expulsado cuando fuera, pero seguro que habría banqueros y que habría judíos». Aunque Colón « desde luego no lo era », añade. «No hay ningún aspecto, ninguna palabra que nos haga pensar que él no era un sincero cristiano», secunda Colón de Carvajal. Ambas historiadoras critican que el documental no ofrezca pruebas de sus afirmaciones. También que la Real Academia de Medicina, escenario de algunas tomas y de la presentación del reportaje, «se arriesgue tanto sin una publicación en una revista científica con sistema de doble ciego», dice Varela, además del «dineral» gastado en refutar hipótesis «a las que nadie hace caso». Noticias Relacionadas estandar No El origen de Cristóbal Colón: los principales flancos débiles de un documental carente de aval científico alguno J.A. estandar Si Navidad y La Isabela El otro misterio de Colón: la maldición que destruyó las ciudades que fundó Manuel P. VillatoroEl catedrático de la Universidad de Granada José Antonio Lorente, investigador principal en ‘ADN Colón. su verdadero origen’, señala a ABC que está trabajando en la publicación científica y aunque en noviembre está prevista una rueda de prensa, es posible que haya una comunicación previa aclaratoria de algunos resultados. A Enriqueta Vila , doctora en Historia de América, no le quita el sueño de dónde procedía Colón. « Lo importante es que llegó a un mundo nuevo. Es la única verdad incontrovertible ».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *