Almodóvar, una Nobel coreana y la hegemonía cultural
No sabemos la ideología de Han Kang , la primera mujer asiática en ganar el Nobel de Literatura; tampoco interesa demasiado si su compatriota Bong Joon-ho firmó con ‘Parásitos’ una crítica al capitalismo, a la desigualdad o a sus compatriotas surcoreanos; solo recordaremos que ganó el Oscar. A quienes llevan 25 años siguiendo ‘ One Piece ‘, el manga de Eiichirō Oda, les da igual si el autor japonés es anarcocapitalista o sueña con el retorno de un emperador totalitario. De la misma manera que si George Clooney dice una obviedad sobre Gaza nadie va a dejar de ver su última película. Pero si a un creador español se le ocurre ir en contra de la ideología de uno… ¡boicot! Pasa en todos los lados. De Garci , cuando ganó el Oscar, el periódico independiente de la mañana lamentó que la primera estatuilla para el cine español la lograra « un realizador menor » y no «directores españoles más importantes como Berlanga, Saura o Bardem». Y al revés: si Almodóvar levanta ‘la zeja’ se le espera al otro lado de la ribera con las garras afiladas sin importar si la película que está presentando es «menor» o «más importante».Noticia Relacionada estandar Si El Nobel a Han Kang y el síndrome del ‘Juego del calamar’ Karina Sainz BorgoNada vende mejor a un país que su Cultura, diga lo que diga su autor. Por eso Estados Unidos domina el mundo gracias a un modelo que Corea del Sur lleva una década copiando para lograr una hegemonía cultural. Lo hacen a base de ayudas públicas para que sus series invadan el ‘streaming’, sus películas compitan en los Oscar y sus libros se lean por todo el planeta mientras se escucha K-pop . Medio mundo se tragó ‘El juego del calamar’ y ‘Parásitos’ y quiso acercarse a un país del que hace veinte años nadie sabía nada. «El audiovisual mejora la imagen del país y la diplomacia», dijo el ministro de Cultura de Corea a Bruno Pardo en ABC. Noticia Relacionada estandar Si Almodóvar pinta con sus colores ‘La habitación de al lado’ y su idea de la eutanasia Oti Rodríguez Marchante La película del manchego es una historia sobre el renacer de una amistad, la agonía de una mujer y su escogida cita con la muerte¿Hay subvenciones en el audiovisual español? Sí, aunque menos que en Estados Unidos, Corea, Francia, Italia, Alemania… y aún así ‘La casa de papel’ arrasó globalmente y Almodóvar inauguró la semana pasa el Festival de Nueva York tras vencer en el de Venecia. Ninguno de sus espectadores estaba interesado en lo que dijera sobre la « derecha reaccionaria » que tanto le preocupa, sino en ver una película española. No hay nada más patriota que eso. Y si luego el director opina algo que difiere a lo que piensa medio país, da igual. Fuera nadie lo entiende. Solo verán algo español.