Sánchez deja el pago de las grandes obras en Sevilla para el siguiente Gobierno
Días atrás, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano , se lamentaba del uso partidista de las «medias verdades» para la confrontación política , en referencia a las críticas del Ayuntamiento por quedarse sin subvenciones del Ministerio de Vivienda. El Gobierno al que representa, sin embargo, tampoco es ajeno a las «medias verdades» en materia de infraestructuras para Sevilla, ya que tiene previstos fondos por valor unos 1.500 millones de euros para ello hasta 2030, en la previsión más conservadora, aunque el grueso de es —más de 1.200 millones — solo comenzará a llegar a sevilla a partir de 2027 , es decir, en la próxima legislatura, si el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez logra completar los cuatro años. Hasta 2026, el Estado invertiría en infraestructuras unos 399 millones .Por tanto, el grueso de la inversión no se producirá hasta que tome posesión un nuevo Ejecutivo, continúe el PSOE en la Moncloa o logre el PP una mayoría de gobierno. Estos datos abundan, además, en la idea expresada repetidamente por el sector de la construcción y las ingenierías sobre que el Estado está retrasando la inversión en las grandes infraestructuras. Lo denunciaba a principios de septiembre el Observatorio de Infraestructuras de la Cámara de Comercio y Gaesco , que acusaban al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de estar «dilatando los plazos» para iniciar las obras , por lo que consideraban que «difícilmente este Gobierno será el que asuma la dificultad de ejecutarlas».Si hay una obra que resume bien esta forma de actuar es el Metro de Sevilla , que confinancia el Estado con la Junta de Andalucía , aportando cada uno algo más de 650 millones de euros para la construcción de la Línea 3 Norte , entre Pino Montano y el Prado . El Ejecutivo central dilató la firma del convenio que le reclamaba la Junta desde 2022, lo que ha tenido como consecuencia la reprogramación, días atrás, de la toda inversión comprometida desde 2023 a 2030 para las obras de la Línea 3 .Una decisión tomada en el mismo Consejo de Ministros que aprobó destinar casi 1.200 millones de euros en infraestructuras para Cataluña, que incluye fondos para ferrocarriles y autovías como la AP-2 y la AP-7, la misma cantidad necesaria para el cierre de la SE-40, a la que faltan seis tramos por construir.Con esta reprogramación de fondos, el Gobierno de los 650 millones que debe aportar solo ha invertido hasta la fecha en esta línea 8,9 millones de euros , mientras que la Junta ha licitado ya trabajos por valor de unos 500 millones de euros , además de licitar la actualización de la futura Línea 2. Además, la inversión inicial prevista para esta legislatura se ha recortado en la reprogramación, de los 236,4 millones previstos hasta 2026 a 160,7 millones , dejando el grueso de la inversión, 489,4 millones , a partir de 2027.Este retraso de las inversiones es similar al experimentado por otras infraestructuras, como la SE-40 , una autovía de circunvalación cuyas obras arrancaron en 2007, con la pretensión de estar concluidas en 2012, pero que a día de hoy solo tiene en servicio la mitad de los 77 kilómetros de su trazado. Los 38,5 kilómetros restantes pretende tenerlos terminados Transportes en 2030 , tal como se comprometió su titular Óscar Puente . De los seis tramos que quedan, algunos de ellos entre los más complejos de la autovía, solo hay licitado por 130,7 millones el que va de Valencina a Salteras , y está pendiente de licitar el que unirá Espartinas con Valencina . El compromiso era licitarlo por unos 101 millones antes del pasado agosto. Puente anunció el viernes que los licitará antes de final de año.El puente de la SE-40Este último tramo, según pudo saber ABC de fuentes solventes del sector de la ingeniería, el Gobierno pretende trocearlo en tres anualidades, las dos primeras de 10 millones cada una y una tercera de 80 millones . De esta forma, el Estado invertirá 236,5 millones en la SE-40 en los próximos tres años, debiendo destinar casi cuatro veces más, unos 1.000 millones, los tres siguientes años si quiere cerrar la SE-40 en 2030.Para empezar, el Gobierno debe acometer el tramo entre Dos Hermanas y Coria del Río , que incluye la construcción de un puente atirantado, con un coste estimado de unos 500 millones de euro s, cuyas obras no está previsto que comiencen hasta 2027. Del tramo solo se ha licitado la redacción del proyecto del puente por 5,54 millones . A este tramo hay que sumar otros tres que deben actualizar sus proyectos y que son Salteras-La Algaba , La Algaba-La Rinconada y La Rinconada-La Rinconada , que podrían tener un coste aproximado de más de 450 millones de euros.El esquema se repite también con el tercer carril de la AP-4 y la A-4 . Están licitadas por un importe global de 3,78 millones de euros solo la redacción de los proyectos para 34,4 kilómetros entre Dos Hermanas y las Cabezas de San Juan de la AP-4, y para 7 kilómetros en la A-4 . El plazo de ejecución de estos contratos es de tres años, por lo que hasta mediados de 2027 no podrán licitar las obras de unos 175 millones de euros .El último caso de obra que se ha visto retrasada por parte del Ministerio ha sido la conexión ferroviaria entre el aeropuerto de San Pablo y la estación de Santa Justa . Junta y Gobierno acordaron en 2022 que la primera el estudio informativo y el segundo lo asumiría para el proyecto y las obras.Un año después el Gobierno desechaba el acuerdo y encargaba su propio estudio, por valor de 642.000 euros , que tiene un plazo de ejecución de año y medio, por lo que no estará hasta mediados de 2026. La Junta entregó a principios de año su estudio recomendando la conexión del aeropuerto y la estación de tren a través de Sevilla Este, el barrio más poblado de Sevilla, con un coste de unos 103 millones de euros. La licitación de la conexión no tiene fecha.Todos estos retrasos de las inversiones hacen que el grueso de los fondos del Estado se desplacen a partir 2027. En una estimación conservadora, e incluyendo el coste de la conexión al aeropuerto que da la Junta, el Gobierno comenzaría a invertir unos 1.219 millones a partir de esa fech a. Si a ello se le suma la estimación de los tres tramos de la SE-40 que quedan por actualizar y licitar, la cifra sube a casi 1.700 millones de euros (el 75% de la prevista hasta 2030), que deberá asumir el inquilino de la Moncloa que salga de las elecciones de 2027, sea o no Pedro Sánchez.ABC trató de contactar con el gabinete de prensa del Ministerio de Transportes y Movilidad vía correo electrónico y como en anteriores ocasiones en las que se ha demandado información no hubo respuesta.