Casi 40 colectivos marchan en Madrid para exigir una bajada de los alquileres y amenazan con dejar de pagar las rentas
El problema de la vivienda salta a las calles. Y lo hace de la mano de casi 40 colectivos sociales que marchan este domingo 13 de octubre por las calles del centro de Madrid en una manifestación que recorre desde Atocha hasta Gran Vía bajo el lema ‘Se acabó. Bajemos los alquileres’ . La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, está en la diana de las críticas y exigen su dimisión.Se trata de la primera gran marcha contra la situación del mercado de la vivienda en España, aunque en gran medida los convocantes focalizan el problema en la región capitalina principalmente. A la cita se han sumado organizaciones como Afectados por la Hipoteca, Greenpeace, Comisiones Obreras, asociaciones de vecinos… y partidos políticos como Podemos , que ha estado representado por su secretaria general Ione Belarra y la exministra Irene Montero. También han acudido otros personajes políticos como Rita Maestre, de Más Madrid. Según los convocantes, se han congregado más de 100.000 personas. Noticia Relacionada estandar Si La nueva ley de Vivienda ha duplicado el tiempo para lograr desahuciar a los ‘inquiokupas’ Antonio Ramírez Cerezo Las autonomías no tienen capacidad para dar respuesta al procedimiento de lanzamiento que pide la nueva normaLas reivindicaciones son variadas y amenazan con una decisión drástica si los alquileres no bajan como ellos exigen. En la convocatoria de la manifestación ya dejaban constancia de sus intenciones y ahora en la marcha han reforzado su intención de hacer una ‘huelga’ de alquileres , es decir, dejar de pagar las rentas. «Es el momento de que las inquilinas demos un paso al frente e iniciemos una escalada de movilizaciones hasta desembocar en una huelga de alquileres capaz de forzar a los rentistas a reducir el precio de los alquileres hasta un 50%», rezaba la convocatoria.Los convocantes hacen un llamamiento a dar un paso al frente con esta amenaza después de que la ley de Vivienda no haya servido para solucionar los problemas del mercado. Exigen esa bajada del 50% en los alquileres para que los inquilinos no destinen más de un 30% de sus ingresos a la renta, frente al 60% que llega actualmente, dicen. «Los barrios no se venden, se defienden» y «fuera rentistas de nuestros barrios» han sido algunas de las consignas que se han escuchado en la marcha por la vivienda en Madrid. «A por la huelga de alquileres» y «hace falta ya una huelga de alquileres, hace falta ya una huelga general» también han sido frases pronunciadas en la cita. Asimismo, los manifestantes, bajo el liderazgo del Sindicato de Inquilinas, han apuntado directamente contra la especulación, los fondos de inversión y el conjunto de los caseros como causantes del problema de la vivienda. En este sentido, la organización convocante ha destacado que su «impunidad se ha acabado» y que si los alquileres siguen subiendo, dejarán de pagarlos: «Y no tendréis juzgados, policías ni matones suficientes para desahuciarnos a todas».El Sindicato de Inquilinas también se ha dirigido contra los políticos y diferentes gobiernos competentes. Y, en este caso, han focalizado su indignación en la ministra de Vivienda por no haber logrado solucionar el problema con la ley de Vivienda , pero no solo. «A los políticos y gobiernos: vuestro tiempo se acabó. Perdisteis cada oportunidad de arreglar esto por las buenas. No queremos más promesas, queremos que bajen los alquileres y queremos que bajen ya. Lo único que os pedimos es que asumáis responsabilidades: ministra dimisión», han publicado en redes sociales. Más allá de ello, la organización que liderada la marcha iba incluso mucho más allá en sus reivindicaciones, en este caso contra los «fondos buitre». En la convocatoria, así, destacaban que «en la Comunidad de Madrid, los fondos buitre poseen decenas de miles de viviendas que les regaló y vendió el Gobierno autonómico madrileño. Por ello, es fundamental expropiarlas y recuperarlas para que pasen a estar bajo gestión y control de las vecinas que las habitan». Reclaman también dar un uso social a las viviendas públicas y las viviendas vacías, acabar con las empresas antiokupas, establecer contratos de alquiler indefinidos, terminar con los pisos turísticos… Una batería de peticiones que han logrado voz en esta manifestación que recorre las calles del centro de Madrid.