La Seminci concede una Espiga de Honor póstuma a Patricia Ferreira

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) concederá una Espiga de Honor póstuma a la directora y guionista Patricia Ferreira, fallecida a finales del pasado año y a la que el director del certamen, José Luis Cienfuegos, se ha referido como una de las realizadoras que abrió camino a las futuras generaciones de cineastas, referente a la hora de «contar historias desde una perspectiva femenina». En su 69 edición, el festival también otorgará este reconocimiento al director de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, por su trabajo «siempre en beneficio» del séptimo arte «que tanto ama», y entregará el galardón que se le concedió en 2018 a Mohammad Rasoulof en 2018, que el realizador iraní no pudo recoger por encontrarse en arresto domiciliario.Son algunas de las novedades que ha dado a conocer Cienfuegos en la rueda de prensa de presentación del festival en Valladolid. En ella ha destacado que el certamen proyectará un total de 210 películas, 68 de las cuales estarán en secciones competitivas y ha reseñado también que de los 144 largometrajes que se exhibirán, 30 son españoles . «La cuestión no es que se programe más o menos cine español, sino el cómo», subrayado el director de Seminci, destacando que dos películas la última Premio Nacional de Cine, la productora Ana Zamora estarán compitiendo en Sección Oficial.«Durante nueve días ofreceremos una amplia panorámica del cine de autor», ha señalado el director, que ha calificado el programa de esta edición de «ambicioso», pero también «conciliador y continuista» y ha destacado que los títulos programados pretenden «abrir diálogo a temas sociales y humanos».Noticia Relacionada estandar No Seminci anuncia 18 películas españolas en su 69 edición, entre ellas el debut de Paz Vega en la dirección ABC Además competirán por la Espiga de Oro directores como Mar Coll, Javier Rebollo, Marta Nieto o Carlos Marques-MarcetEntre las novedades ha anunciado también el encuentro de Mujeres Cineastas en torno al tema ‘¿Qué pasa cuando ellas toman la palabra?’, en colaboración con la Universidad de Valladolid, el ciclo ‘Pensar el cine’ «para fomentar el conocimiento sobre el arte fílmico y acercar la voz de cineastas clave’ y la exposición ‘Huellas y fugas. El cine español en Seminci’, en la que según ha detallado, se mostrará »los procesos creativos de las películas españolas que se presentan en el festival«. Así, esta cita reunirá »documentos, vestuario, carteles, storyboards y otros objetos relacionados con la producción y el rodaje de títulos como ‘Salve María’, de Mar Coll, o ‘Polvo serán’, de Carlos Marques-Marcet.La rueda de prensa ha servido también para presentar la nueva sintonía del festival, que acompañará a cada una de las proyecciones, que firma el vallisoletano Javier Vielba. «He intentado abrir mi corazón y mi alma cinéfila», ha dicho el protagonista sobre el proceso de creación de esta «especie de logo sonoro» para el que ha recurrido a la música electrónica porque le parecía «una buena herramienta para condensar esa abstracción» y emoción que supone entrar en una sala de cine.Cienfuegos se ha referido también a las proyecciones especiales. A las ya anunciadas, como ‘El llanto’, del vallisoletano Pedro Martín-Calero, reciente Concha de Plata a la mejor dirección, ha sumado títulos como ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, el debut como realizador de C. Tangana, que estará en Valladolid, y el estreno mundial de ‘Colita sin filtros’ firmado por Hortensia Vélez y Elisabeth Anglarill, perteneciente a la serie ‘Imprescindibles’ de RTVE.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *