El Rey insta a seguir luchando por las víctimas del terrorismo
El Rey ha presidido esta tarde la inauguración de la conferencia internacional de Naciones Unidas sobre víctimas del terrorismo, a las que expresó su máximo apoyo y compromiso instando a los asistentes a continuar «luchando contra el terrorismo y siempre a favor de las víctimas, los que más han sufrido la lacra de este fenómeno que continúa azotando a la sociedad». Esta conferencia que se celebra en Vitoria se da en el marco de una serie de encuentros impulsados por la ONU que, hasta en dos ocasiones, han tenido lugar en España y que pretenden hacer una «llamada a la acción» por parte de las víctimas al resto de la sociedad. Sin perder de vista el panorama internacional y el primer aniversario de los ataques terroristas de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023, -unos actos que Don Felipe ha tildado de «deleznables»- el Rey quiso hacer una breve mención a las décadas en las que España sufrió bajo el yugo del terrorismo de ETA, lo cual, según apuntó el monarca, inspiró a las Cortes a aprobar en 2011 la ley de reconocimiento y protección integral para las víctimas, una norma «pionera», que hace de la memoria la herramienta principal para «deslegitimar ética, política y socialmente a aquellos que hacen de la violencia un instrumento para sembrar el terror».El Rey ha pronunciado estas palabras ensalzando el papel que juegan las víctimas como «agentes de paz en la sociedad», y lo ha hecho frente a una primera fila de asistentes repleta de miembros del Gobierno, de la Fiscalía e incluso del exministro de Exteriores de Zapatero, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé. Este evento se ha celebrado en mitad de una nueva tormenta política que tiene precisamente en el centro a presos de ETA que podrían verse beneficiados por la reforma de una norma que ha planteado el Ejecutivo que, de salir adelante, supondría la reducción de penas en España para hasta 40 condenados de la extinta banda terrorista. Noticia Relacionada estandar No Bolaños llamó a Gamarra para quejarse de que el PP «cambió de opinión» en la ley que rebaja penas a etarras Responde así al mensaje de la dirigente ‘popular’ que pidió al ministro que detuviera la tramitación de la normaAún así, los discursos de Marlaska y Albares tenían como objetivo asegurar el «compromiso del Gobierno de España» para con todos los afectados por el terrorismo. El titular de Interior incluso ha recalcado que «el objetivo» tanto de la sociedad como del Ejecutivo es conseguir la «deslegitimación social del terrorismo para que no quede rastro de justificación alguna de sus crímenes», y ha recordado que España es un país que ha «sufrido el azote terrorista desde los años 60 del siglo pasado» y que esta forma de violencia se ha cobrado en nuestro país «miles de vidas».Con una perspectiva más internacional ha hablado el ministro de Exteriores, quien habló sobre los atentados perpetrados por Hamás hace un año en el Estado de Israel y reiteró «el rechazo absoluto» del Gobierno de España hacia aquellos actos, recordando que dos españoles perecieron en los ataques. Además, Albares quiso manifestar que «los rehenes deben ser liberados», refiriéndose a aquellos israelíes que siguen secuestrados por Hamás y que, un año más tarde, aún no han sido puestos en libertad.La única mención directa a ETA vino de la mano del Lendakari, Imanol Pradales , quien ha recordado hasta dos atentados perpetrados por la banda terrorista que afectaron directamente a personas que conocía, «todo vasco y vasca tienen su propia historia con el terrorismo», apuntó el presidente. Pradales quiso mencionar en su discurso que «el reconocimiento de las víctimas, la deslegitimación del terror y la construcción de un relato común sin sesgos» son tres prioridades para el actual Gobierno del País Vasco.