El pacto con el diablo de Mick Jagger: pasaporte a la eterna juventud
Atrás quedaron las fiestas, el tabaco, el alcohol y las drogas. Desde hace un cuarto de siglo, Mick Jagger, líder de los Rolling Stones , mantiene una férrea disciplina de rutinas saludables que le han permitido lucir un estado de forma envidiable durante la última gira internacional de la banda. Con más de dos mil conciertos y 24 álbumes a sus espaldas, se sigue moviendo en el escenario como lo hacía en los años sesenta.El secreto de esa (casi) eterna juventud no es otro que el esfuerzo constante, según explica Isadora Puiggené, autora de ‘Pacto con el diablo’ (Temas de hoy), una obra en la que detalla los hábitos saludables del cantante británico. «En realidad, más que con el diablo, ha hecho un pacto consigo mismo. Su motor en la vida es la música y su banda. Por eso, a los 58 años declaró que si pretendía subirse a un escenario a darlo todo tal como quería hasta el final de sus días, tenía que dejar su parte más canalla y cuidarse como un atleta», revela la autora.Es cierto, como matiza en el libro, que la genética de Mick Jagger es envidiable y que parte de una base privilegiada. Pero lo que ha marcado la diferencia en los últimos años ha sido su carácter disciplinado y la atención personalizada de su entrenador, Torje Eike , y de su asesora nutricional, Jo Wood, exmujer de su compañero de banda Ronnie Wood.Con la ayuda de ambos ha aprendido a dar a su cuerpo lo que necesita. El músico entrena cinco o seis días a la semana y su rutina incluye ejercicios de fuerza, resistencia, movilidad y equilibrio . Además, según revela Puiggené, mantiene una vida física muy activa, pues no solo suele caminar 12 kilómetros diarios, sino que también practica ballet, yoga y pilates. «Lo que menos hago es estar acostado», ha confesado en más de una ocasión. Noticias Relacionadas estandar No Víctor Bravo, endocrino «Decimos que la nutrición es el 80%, pero hay un grave problema de sedentarismo» Alfonso M. Arce estandar No Raquel Domínguez, atleta de Hyrox: «No te vas a poner tocha por entrenar fuerza, ojalá fuese tan fácil ganar masa muscular» Melissa GonzálezBailar forma parte de su rutina diaria y, como apunta la autora, es una actividad con la que trabaja no solo el cuerpo sino también la mente, pues va ligada a su música, así como a la improvisación y a la creatividad de las que hace gala durante sus conciertos.En cuanto a la nutrición, Jagger sigue una dieta orgánica, rica en hidratos de carbono (pan y arroz integral y legumbres); así como en proteínas de alta calidad (carnes magras, pollo y pescado). «Algunas personas creen que se alimenta del aire, pero lo cierto es que come el doble de lo que consume cualquier adulto sano. No hay más que ver su actividad física para entender sus necesidades alimenticias», aclara.«Más que con el diablo, ha hecho un pacto consigo mismo. Su motor en la vida es la música y su banda. Por eso, a los 58 años declaró que si pretendía subirse a un escenario a darlo todo tal como quería hasta el final de sus días, tenía que dejar su parte más canalla y cuidarse como un atleta» Isadora Puiggené Comunicadora y productora audiovisualUna curiosidad que destaca la escritora es que el líder de los Rolling Stones nunca come postres y ha suprimido prácticamente el azúcar de su día a día, especialmente por la noche. Consume batidos repletos de nutrientes como vitaminas y minerales en los que no faltan el ginseng, el gingko biloba y el aceite de hígado de bacalao, que es fuente de omega 3 y favorece el buen funcionamiento cerebral. También ha admitido que es adicto al aguacate , un alimento que aporta grasas saludables y que tiene propiedades antiinflamatorias.A pesar de su constante actividad, Jagger no olvida prácticas que le ayudan a cultivar la paz mental, como el ‘ mindfulness ‘. Para su «satánica majestad» es fundamental cuidar la respiración, poner foco en aquello que desea hacer o emprender y ser consciente de lo que ocurre dentro de su mente, por lo que medita a diario.Otra de las claves que convierten a Jagger en alguien inspirador para muchas personas es su esencia, pues tal como comenta Puiggené, lo que transmite esa forma de estar en el mundo que tiene Jagger es que nunca es tarde , que puedes comenzar a cuidarte tengas la edad que tengas y hayas llevado la vida que hayas llevado, porque siempre merece la pena. «Moverse a diario, activarse y hacer ejercicio no sólo lleva a tener un envejecimiento saludable sino qu además contribuye a mejorar el estado de ánimo porque activa el cóctel perfecto de hormonas que aportan bienestar», explica. Y para creer en ello es importante, tal como le sucede al vocalista de los Rolling Stones, tener una motivación o un motor en la vida que haga que esa disciplina tenga aún más sentido.Noticias Relacionadas estandar Si Mario Alonso Puig, médico y divulgador «Vivimos en una sociedad enferma que ha dejado de lado su dimensión espiritual» Raquel Alcolea estandar Si Bienestar Thomas Erikson, autor de ‘Rodeados de narcisistas’: «Estamos educando a una generación que se cree mejor que nadie» Raquel AlcoleaPor último, la autora destaca la fuerte voluntad del artista, pues no solo se muestra siempre dispuesto a asumir nuevos retos, sino que se toma muy en serio tanto su profesión como su autocuidado: usa tapones a medida para proteger su audición, nunca descuida sus chequeos médicos y entrena la voz a diario.