El Papa critica el «vergonzoso» fracaso de la diplomacia en Oriente Medio
El Papa Francisco ha marcado el aniversario de la masacre del 7 de octubre con una carta dirigida a los católicos de Oriente Medio en la que denuncia «la vergonzosa incapacidad de la comunidad internacional y de los países más poderosos para silenciar las armas y poner fin a la tragedia de la guerra ». El Papa les escribe «con corazón de padre» y les solicita que enarbolen la bandera de «la fuerza de una paz no armada».«Deseo dirigirme a vosotros en este triste día», comienza la carta del Papa. « Hace un año, prendió la mecha del odio ; y en vez de apagarse ha desencadenado una espiral de violencia, ante la vergonzosa incapacidad de la comunidad internacional y de los países más poderosos para silenciar las armas y poner fin a la tragedia de la guerra», lamenta el Papa.Francisco describe con dureza el panorama en Oriente Medio. «Corre la sangre, igual que las lágrimas; aumenta la ira, junto con el deseo de venganza, mientras parece que a pocos les interesa lo que más se necesita y lo que la gente desea: el diálogo, la paz». «No me canso de repetir que la guerra es una derrota , que las armas no construyen el futuro sino que lo destruyen, que la violencia nunca trae la paz. La Historia lo demuestra y, sin embargo, años y años de conflictos parecen no habernos enseñado nada», escribe con amargura.Noticia Relacionada Matrimonio entre empleados estandar No El Banco Vaticano despide a ‘Romeo y Julieta’ tras su boda no autorizada Javier Martínez-Brocal | El Vaticano La norma prohíbe el matrimonio entre empleadosMenos de 4 millones son católicos en Oriente MedioEl Papa da las gracias a estos católicos por «permanecer en vuestras tierras», donde son una minoría prácticamente insignificante. Según datos de 2017 de la «Catholic Near East Welfare Association», de los 258 millones de habitantes de esta región, menos de 4 millones son católicos. «Vosotros no os dejáis tragar por las tinieblas que os rodean sino que, plantados en vuestras tierras sagradas, os convertís en brotes de esperanza, pues la luz de la fe os lleva a dar testimonio del amor mientras se habla de odio; de encuentro, mientras cunde el enfrentamiento; de unidad, mientras todo se vuelve contraposición».Francisco extiende su mensaje a todas las víctimas de la guerra en la región, «hombres y mujeres de toda confesión y religión que sufren la locura de la guerra en Oriente Medio: Estoy cerca de vosotros, estoy con vosotros». «Estoy con vosotros, habitantes de Gaza, maltratados al límite, estáis cada día en mi pensamiento y en mis oraciones; estoy con quienes habéis sido obligados a dejar vuestros hogares, a abandonar la escuela y el trabajo, a vagar en busca de un destino para escapar de las bombas; estoy con vosotras, madres que derramáis lágrimas mirando a vuestros hijos muertos o heridos como la Virgen María vio a Jesús; con vosotros, niños que vivís en Oriente Medio, donde las tramas de los poderosos os quitan el derecho a jugar; estoy con quienes tenéis miedo de levantar la mirada, porque llueve fuego del cielo. Estoy con vosotros, que no tenéis voz, porque se habla mucho de planes y estrategias, pero poco de la situación concreta de los que padecen la guerra, que los poderosos hacen hacer a los demás; sobre ellos, sin embargo, pende el inflexible juicio de Dios».Acciones militares destructivas contra civiles inocentesEl Papa ha movilizado a toda la Iglesia católica en el aniversario del 7 de octubre, a través de una jornada de ayuno y oración por la paz. Francisco dedicó ya este domingo el ángelus a «renovar» su cercanía «con la población de Israel», en el aniversario del ataque. «No olvidemos que todavía hay muchos rehenes en Gaza, para los que pido la inmediata liberación», dijo este domingo. También denunció que desde hace un año «Oriente Medio se ha sumido en un sufrimiento cada vez más grave, con acciones militares destructivas que continúan golpeando a la población palestina. Esta población está sufriendo muchísimo en Gaza y en los demás territorios. Se trata, en la mayor parte, de civiles inocentes, que deben recibir toda la ayuda humanitaria que necesiten». Por una parte, el Papa pidió «un alto el fuego inmediato en todos los frentes, incluido el Líbano», y recordó a «los libaneses, especialmente por los habitantes del sur, obligados a dejar sus pueblos». Por otro, solicitó a la comunidad internacional «que ponga fin a la espiral de venganza y no se vuelvan a repetir los ataques, como el que ha perpetrado Irán hace algunos días, que pueden sumir a la región en una guerra aún mayor». «Todas las naciones tienen el derecho de existir en paz y seguridad y sus territorios no deben ser atacados o invadidos, la soberanía debe ser respetada y estar garantizada por el diálogo y por la paz, no por el odio o por la guerra», concluyó.Asimismo, el Vaticano ha convocado este lunes una colecta interna por la parroquia de Gaza, donde desde hace un año se refugian unas 500 personas. Según ha explicado la oficina de prensa de la Santa Sede, esta tarde simbólicamente, el cardenal limosnero Konrad Krajewski «se situará con una cesta delante de la puerta central de entrada al Aula Pablo VI, para recoger limosnas de los participantes en el sínodo, que luego serán enviadas directamente a la Franja de Gaza al párroco de Gaza, para apoyar a la comunidad que se ha reunido y vive en torno a su iglesia (cristianos, musulmanes y judíos juntos)».