Consigna a los docentes en un instituto de Barcelona: «Pon diapositivas o habla despacio pero no uses el castellano con los padres»
Utilizar videos, imágenes con texto, hablar «poco a poco» o atender dudas en de manera individualizada al final de la reunión; todo menos hablar en castellano a las familias. Esta es la consigna que el instituto Torrent dels Alous de Rubí (Barcelona) da a los profesores de cara a las reuniones con los padres. En su proyecto lingüístico , consultado por ABC, el centro orienta a los profesores sobre cómo actuar cuando al inicio de una reunión con las familias, algunos padres manifiestan que no entienden el catalán y piden que se realice la sesión en castellano. En esta situación, la dirección del instituto aconseja a su cuerpo docente dar a las familias las siguientes respuestas: «No os preocupéis, hablaré más poco a poco, y con un catalán sencillo , para que todo el mundo lo entienda«, »(Además) utilizaré el apoyo de una presentación digital , con fotografías, imágenes y texto, que ayuden a seguir la reunión«. Les insta también a que recuerden a los padres que «esta presentación estará colgada en la web del centro», y, por último, les brindan la posibilidad de una «atención individualizada» al final de la reunión para atender posibles dudas. «Con mucho gusto al final de la reunión, aclararé las dudas sobre todo aquello que no se haya entendido bien», se apunta en el documento, en el que se recuerda a los profesores que deben indicar a los padres que «la lengua vehicular del sistema educativo es el catalán. Haremos la reunión en catalán y aclararé y repetiré cualquier cuestión que no quede clara, no tengáis ninguna duda«.Noticias Relacionadas estandar Si Quince fallos judiciales allanan la vuelta del castellano a las aulas de Cataluña Esther Armora estandar Si Cataluña Hablamos Español ofrece ayuda a las familias para rebelarse a la «dictadura» del catalán en la escuela Esther ArmoraLa asociación Docentes Libres , que agrupa a maestros y profesores que defienden el bilingüismo en Cataluña, ha denunciado en X la instrucción al considerar que «vulnera los derechos de las familias» y «prioriza la ideología a una comunicación efectiva». «Eso no es progreso ni inclusión», asegura el colectivo docente en las redes.No es la primera vez que un proyecto lingüístico veta el uso del castellano en los encuentros con las familias. Tal como denunció este diario en su edición del día 9 de junio de 2023, el instituto Pere Viver de Terrassa (Barcelona), con mayoría de alumnado castellanohablante -un 67,04 por ciento lo tienen como lengua materna-, pide también a los docentes en su Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) que el catalán sea siempre la lengua de uso en las reuniones con la familias.El centro ordena en el plan de lenguas al profesorado que, antes de cambiar al castellano si algunos padres no entienden la lengua autonómica, usen los gestos , hablen más despacio, o modifiquen su discurso.