El opositor ruso Ildar Dadin ‘Gandhi’ muere en combate peleando por Ucrania en Járkov

El activista ruso Ildar Dadin, conocido porque fue el primer opositor en ir a la cárcel tras la aparición de la ley castigando a quienes participan de forma de repetida en manifestaciones no autorizadas, pereció este fin de semana en combates con las tropas rusas en la región ucraniana de Járkov . La periodista Ksenia Lárina fue la primera en informar sobre su muerte, que también fue confirmada por el opositor ruso exiliado, Iliá Ponomariov, que era amigo suyo.«Me acaban de informar de que Ildar Dadin murió en combate en la región de Járkov», escribió Lárina en la red social X la tarde del 5 de octubre. La periodista aseguró después, sin aportar detalles de las circunstancias de su muerte, que tal información le llegó también del exvicepresidente de Gazprombank , Ígor Volobúyev, que también lucha del lado del Ejército ucraniano.Ponomariov, por su lado, anunció en Facebook que «con profundo pesar debo informar que Ildar Dadin ‘Gandhi’ murió ayer combatiendo en la región de Járkov. Conocí a Ildar casualmente durante las protestas en la plaza Bolótnaya» contra la toma de posesión de Vladímir Putin para un nuevo mandato presidencial, en mayo de 2012. «Entonces demostró ser un luchador valiente y consecuente», sostiene Ponomariov, quien ha lamentado que «no ha vivido para ver la victoria (…) aunque su nombre aparecerá en las calles de las ciudades rusas». Recordó además que Dadin se unió al grupo paramilitar ruso proucraniano «Legión por la Libertad de Rusia», en diciembre del año pasado.Dadin fue la primera persona en Rusia condenada en virtud del artículo por violación reiterada de las normas para la celebración de actos públicos, que exigen el permiso de las autoridades. En marzo de 2016 fue condenado a dos años y medio de prisión por esta acusación. La norma del Código Penal por la que se le juzgó empezó a llamarse «Dádinskaya».Más tarde, el opositor ruso denunció, a través de una carta a la publicación Meduza, hoy vetada y su redacción exiliada, las torturas que sufrió mientras cumplía condena en la colonia penitenciaria Número 7 en la región rusa de Karelia. En febrero de 2017, el Tribunal Supremo anuló la sentencia condenatoria de Dadin y reconoció su derecho a ser rehabilitado por la forma «ilegal» con la que se llevó el proceso contra él. . En diciembre de ese año, recibió una indemnización del Estado.Noticia Relacionada estandar Si Barones regionales del este de Alemania exigen abrir negociaciones de paz con Rusia Rosalía Sánchez Los presidentes regionales de Sajonia y Brandeburgo, Michael Kretschmer (CDU) y Dietmar Woidke (SPD), y el presidente de la CDU de Turingia, Mario Voigt, han escrito una carta conjuntaEl Tribunal Constitucional de Rusia dictaminó en 2017 que dicha normativa puede aplicarse sólo cuando las faltas administrativas supongan un «peligro para los ciudadanos o el orden público» e incluso la presidenta del Senado, Valentina Matviyenko, ordenó su modificación. Sin embargo, en mayo de 2020, esta normativa se actualizó para excluir como candidatos durante cinco años a elecciones de cualquier nivel a los activistas que de forma reiterada participan en concentraciones no autorizadas, lo que dejo a Alexéi Navalni, entre otros fuera de los comicios locales.Tras del inicio de la invasión de Ucrania, Dadin abandonó Rusia y se trasladó a Polonia, en donde, según Radio Liberty, preparó la documentación para, antes de partir hacia Ucrania, unirse, primero al llamado Batallón Siberiano, y después a la Legión por la Libertad de Rusia. Adquirió como apodo de guerra el nombre de Mahatma Gandhi, en honor del político y luchador por la independencia de la India partidario de la resistencia no violenta.Ponomariov, por su parte, fue diputado de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso) en dos legislaturas. El 20 de marzo de 2014 fue el único parlamentario que votó en contra de la anexión de Crimea. Vive en el exilio desde el 18 de junio de 2014, cuando partió hacia Estados Unidos. El 7 de abril de 2015, a petición de la Fiscalía General, la Duma le privó de la inmunidad parlamentaria en el marco de una investigación por malversación de fondos, una de las acusaciones, con pruebas generalmente amañadas, que suelen presentarse contra los opositores rusos.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *