Vuelve a España tras vivir cuatro años en China y reflexiona sobre nuestro alto coste de vida: «No entiendo cómo la gente sobrevive»

Aquellos que viven fuera de su país de origen por un largo tiempo, desarrollan una visión despojada de influencias cotidianas y personales que les permite apreciar la evolución de su tierra desde una distancia crítica y enriquecedora. Este es el caso del usuario de X ‘Ma_wuKong’, un arquitecto gallego que ha pasado los últimos años de su vida profesional en China y que ha visitado España durante unos días por vacaciones. Tras su estancia en el país ha compartido en la red social anteriormente citada sus observaciones sobre cómo España ha cambiado en su ausencia. En su hilo de X, ‘Ma_wuKong’ comenzó señalando que las infraestructuras en España se han quedado atrás en comparación con las de Asia. «Hay infraestructuras directamente tercermundistas, como la Estación de tren de Chamartín», señaló. Además, destacó el mal estado de las carreteras y criticó los precios de los peajes en Galicia.Otro aspecto que le llamó la atención fue el alto coste de vida , que considera desproporcionado en relación con los salarios comunes en España. «Todo es absurdamente caro. No entiendo cómo la gente puede sobrevivir si no es de la beneficencia. Comer fuera es un atraco, y cualquier restaurante de medio pelo te sale por lo mismo que un restaurante de lujo en Shanghai», confesó.También expresó su decepción con el servicio al cliente , mencionando una clara falta de profesionalidad y desgana en el trato. Según él, es difícil encontrar personas que atiendan con amabilidad y dedicación. En ese sentido, el arquitecto gallego expresó: «Cuento con los dedos de una mano la gente que me atendió profesionalmente. Desgana, malas caras… hubo trabajadores que hasta se me encararon por pedir un servicio».«No entiendo cómo la gente puede sobrevivir si no es de la beneficencia» ‘Ma_wuKong’ ArquitectoEn cuanto a la situación social, destacó el alto consumo de alcohol y otras drogas , lo que, según él, afecta la calidad de vida en ciertos barrios. Comentó que muchas personas parecen desconectadas , tanto mental como físicamente, y que algunos barrios resultan intimidantes debido a la presencia de personas afectadas por estos problemas.Por otro lado, el arquitecto expuso que existe «una clara pérdida de fe en el sistema » y que «mucha gente parece vivir como si cualquier día fuese el último, asumiendo que nada va a mejorar y no hay solución alguna». Una situación que ha hecho que muchos opten «por sobrevivir sin mayores aspiraciones».Además, ‘Ma_wuKong’ criticó la dependencia del país del turismo , observando que muchas ciudades importantes parecen estar diseñadas más para los turistas que para los residentes . «El país ha sido vendido a los guiris. Muchas partes de ciudades importantes ya se sienten como un decorado para que los guiris paseen», manifestó.Sobre la juventud , mencionó una falta de presencia en las calles, lo que le sorprendió al compararlo con su experiencia en China. «En Galicia en concreto, cuesta ver a veinteañeros y treintañeros por la calle», comentó.Asimismo, reveló que « cuesta tener conversaciones racionales con la gente. Es tal el nivel de contaminación propagandística, con tantos relatos pululando, que es complicado encontrar alguien que hable de los hechos sin más. Todo es un bucle narrativo en el que alcanzar la verdad, o una solución a un problema, es un objetivo totalmente secundario». Por otro lado, ‘Ma_wuKong’ señaló «una clara falta de perspectiva sobre el mundo de 2024. La gente se ha quedado en 2008». Manifestando que «muchos siguen pensando que Europa es el centro del mundo y el mayor desarrollo está en Estados Unidos», sin tener en cuenta «el extraordinario nivel de desarrollo que ha experimentado una gran parte de Asia en los últimos 15 años».También criticó el « conformismo totalmente desmedido». «Hay que aspirar a más, en todos los aspectos. No se debe permitir que la inapetencia invada todos los aspectos de la vida ciudadana y pública», señalando que « la juventud necesita organizarse de otra manera para salir de la precariedad». Y lamentó que la vida en España parece girar en torno a las celebraciones populares y que hay una falta de motivación para avanzar. «El principal acontecimiento económico de cada lugar que he visitado es cuándo será la siguiente fiesta/concierto/festival/verbena/jarana. Parece que todo gira en torno a esto».Un mensaje de esperanzaPor último, a pesar de sus críticas, ‘Ma_wuKong’ concluyó con una nota positiva, reconociendo que en España se puede vivir bien , pero enfatizando la necesidad de mejoras en varios frentes para aprovechar plenamente el potencial del país. Aunque «hay unos problemas de relación capital/trabajo evidentes, sobre todo para los jóvenes, y el coste de vida es demasiado alto, pero ya hay una buena base en la que trabajar».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *