La televisión de reventar granos

La TVE de los 80 es la mejor televisión. Era la TVE de ‘Viaje con nosotros’ y la de ‘Los gozos y las sombras’. Era la televisión de cuando éramos pequeños y todo era diferente, nuevo. Sí, también es la TVE de ‘La bola de cristal’, que cumple 40 años. Con ese motivo se recuperan los 12 mejores programas. También se homenajea hoy en ‘Imprescindibles’ a Lolo Rico. Muy bien. Los programas, a partir del martes en La 2. El primero y el último. O el debut de Pablo Carbonell y Pedro Reyes. Dejando aparte a mi adorada Alaska, a Pedro Reyes, a Alfalfa con su pelo tieso en ‘La pandilla’ o a ‘Los Monster’ , ‘La bola de cristal’ era un coñazo. Sobre todo, los Electroduendes (sólo me gustaba que la Bruja Avería tuviera la voz de Matilde Conesa). Noticia Relacionada estandar No «¿Por qué no has tenido niños?»: Alaska responde a la pregunta más personal Mari Carmen Parra El presentador del programa de La Sexta no dudó en interesarse por la maternidad, cuando la cantante le afirmó que le gustaban los niñosNo dejan de sorprenderme, y ya digo, siempre a favor de Alaska y Lolo Rico, las loas al programa. No sé si se trata de gente que no ha visto el programa o de gente que sí lo ha visto pero no lo recuerda. O lo mismo sí disfrutaban de Maese Pedro , lo que me resulta más inexplicable. Es como el ‘sehnsucht’ del que hablaba C.S. Lewis, algo parecido a la nostalgia. Es añoranza de algo, pero es más el anhelo de algo intangible. Vaya, que me pasa lo mismo con ‘A fondo’ . Que sí, que es un material de archivo extraordinario, que me encanta ver a Borges , a Pla, a Delibes, a Carmen Martín Gaite, a Cortázar, pero, por el amor de Dios, qué entrevistas, qué preguntas. Volviendo a la televisión actual, no sé si alguien ha descubierto ahora a Belén Esteban y a María Patiño porque han ido donde Broncano. A hacer exactamente lo mismo que habían hecho el día anterior en ‘Ni que fuéramos shhh’ . ¿A quién no le van a gustar? O Yolanda Ramos. O un baptisterio romano del siglo I. Viendo cada tarde ‘Ni que fuéramos…’ me resulta fascinante que Telecinco acabara con ‘Sálvame’. Tiene este nuevo formato casi clandestino el espíritu del mejor ‘Sálvame’, el que no anda fuera con conexiones. Las loqueras como disfrazado especial de Víctor Sandoval forman parte también de esa mesa de camilla que no tiene a Encarna pero sí a María Patiño aporreando un pulpo. El escritor Scott McClanahan decía en una entrevista que en la novela actual falta reventado de granos (en la suya, ‘El libro de Sarah’, hay una escena de reventado de granos). El universo ‘Sálvame’ que merece la pena es el del reventado de granos, el microcosmos de Belén, Patiño, Chelo, Lydia o los Kikos. Me encanta el reventado de granos y las demoliciones (en ‘Megalópolis’ hay una). Lo de Mediaset con ‘Sálvame’ fue una demolición. Pero una donde no se disfruta cómo cae el edificio. Y otra cosa, ‘We Will Dance Again’, el documental de la BBC en Movistar Plus+ sobre la matanza de Hamás el 7 de octubre en el festival Nova. Seis horas estuvieron los terroristas sembrando el terror sin obstáculo alguno. Los testimonios de los supervivientes y las imágenes son espantosas. Esto también es la mejor televisión.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *