Un crematorio en Alcalá indigna a los vecinos de un barrio de Sevilla

La localidad de Alcalá de Guadaíra contará con un nuevo crematorio en el El Palmetillo . Un proyecto que ha abierto una guerra entre el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y las barriadas Hacienda San Antonio y Hacienda El Rosario, pertenecientes al término municipal de Sevilla, que se encuentra a 300 metros del polígono industrial alcareño. El pasado 24 de septiembre, los vecinos afectados se concentraron a las puertas del Ayuntamiento de Alcalá mostrando su descontento por la construcción del crematorio. Piden que se retrotraiga al inicio y que se les facilite la documentación necesaria para alegar contra ello. Denuncian que en ningún momento fueron notificados de la instauración de un crematorio en las proximidades de sus edificios. «Los ayuntamientos tienen plena soberanía para dotar este tipo de licencias y están obligados a hacerlo público. Es cierto que nosotros somos vecinos de Sevilla por lo que no vamos a ir al tablón del ayuntamiento de otro municipio, pero cuando se sabe que afecta al interés público, no deberíamos de haber recibido la noticia al ver los carteles de obra», declara Olga Pavón, vocal de la ‘Asociación de vecinos Entre Haciendas’. Junto a ‘Ecologistas en Acción de Alcalá de Guadaíra’ y los vecinos del barrio de Lumbreras de Torreblanca, también próximo a la zona en cuestión, la ‘AAVV Entre Haciendas’ están realizando una campaña de recogida de firmas y así intentar presentar un recurso extraordinario de revisión . No obstante, para llevarlo a cabo necesitan acceso a todo el expediente. «Recibimos una pequeña parte del expediente en mayo, pero no es suficiente. Según la ley de transferencia nos lo tienen que dar, pero la empresa constructora está presentando alegaciones para ganar tiempo », añade Pavón. Desde ‘Entre Haciendas’, han acudido al Ayuntamiento de Sevilla para que medie en el tema. Apuntan que el propio ayuntamiento se ve afectado por el proyecto del crematorio en la construcción de promociones de viviendas VPO de Emvisesa en la Hacienda el Rosario . «Nos han dicho que si se vota de forma favorable, el Ayuntamiento de Sevilla lo llevará al pleno del próximo 17 de octubre , ya que se intentó llevar de forma urgente pero fue rechazado»Por su parte, el Delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Jesús Mora, declara que la instalación cumple con todos los permisos sectoriales . Añade que el proyecto fue aprobado por unanimidad de todos los partidos políticos en el pleno del ayuntamiento además de gozar de un informe favorable por parte de la Consejería de Sanidad, declarando así que la instalación del crematorio no supone riesgo alguno para la salud humana . «Es una cuestión de ordenación de las actividades, El Palmetillo es una zona industrial del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra preparada para este tipo de instalaciones y lo lleva siendo tiempo antes de que Sevilla la haya querido hacer residencial. De hecho, el cementerio de nuestra localidad está más cerca de viviendas, que el crematorio de las barriadas», añade Mora.La Junta de Andalucía da luz verdeLa Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha calificado de «favorable» el proyecto, en un nuevo informe emitido el pasado 28 de septiembre, puesto que se entiende que « no se van a introducir impactos adicionales a los ya existentes sobre la salud de la población».Dicho informe, indica que «la contribución de los contaminantes asociada al proyecto, sumada a los niveles de fondo de la zona no supera los niveles de calidad del aire considerados como admisibles en el entorno de los 300 metros, dónde actualmente aparecen las viviendas en construcción más cercanas» y que «el promotor aporta información sobre los vientos predominantes en la zona que alejaría las emisiones de la zona de viviendas más cercanas en construcción«. De igual modo, tiene prevista la implantación de « medidas correctoras que reducirían la emisión de contaminantes ». También se califica como la población más vulnerable al CEIP Príncipe de Asturias, que se encuentra a 700 metros de distancia al foco emisor .La calificación de favorable se realiza tras la aportación de una nueva «Valoración de Impacto en Salud» (VIS) por parte de la constructora. Anteriormente el dictamen fue desfavorable fundamentado en que el documento VIS no aportaba información suficiente que permitiera descartar efectos negativos para la salud, según apunta la Consejería.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *