La justicia europea considera que algunas normas de FIFA sobre fichajes violan el derecho de la UE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) consideró este viernes que algunas reglas de la FIFA , organismo rector del fútbol mundial, relativas a las transferencias internacionales de jugadores son contrarias al derecho europeo .El TJUE consideró que las restricciones en la capacidad de un jugador de buscar empleo en un club tras haber interrumpido su contrato con otro «son contrarias al derecho de la UE».Se trata de un fallo relativo al caso del exfutbolista internacional francés Lassana Diarra , quien en 2014 rompió su contrato con el Lokomotiv de Moscú, en un caso que inició una interminable batalla judicial.Ante las dificultades para negociar un contrato con el club belga Sporting de Charleroi, Diarra decidió llevar el caso ante la justicia de Bélgica, con el apoyo de sindicato mundial de jugadores FIFPro.Después de varios giros de guión, el tribunal belga asumió el caso, a pesar de que la FIFA consideraba que no era competente para ello, y esa corte formuló una consulta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En esencia, el interrogante era: ¿el reglamento del estatus y del traspaso de jugadores es compatible con el derecho a la competencia y a la libre circulación de la UE?Impide la libre circulación de futbolistasEn este caso, las normas de la FIFA determinan que un club interesado en contratar a un futbolista en esa situación debe asumir la compensación al club donde el contrato fue interrumpido.Sin embargo, en su fallo, el TJUE determinó que «las normas en cuestión impiden la libre circulación de los futbolistas profesionales que deseen desarrollar su actividad yendo a trabajar a un nuevo club«.Noticia Relacionada Fútbol estandar No El Real Madrid vuelve cuatro años después a la Comisión Delegada de LaLiga ABC El consejero delegado del Atlético, Gil Marín mantiene su puesto de vicepresidente primeroEstas normas específicas, acotó la corte, «imponen riesgos jurídicos considerables, riesgos financieros imprevisibles y potencialmente muy elevados, así como riesgos deportivos importantes».«En conjunto, son tales que impiden las transferencias internacionales de esos jugadores», señaló, llegando a la conclusión de que «esas normas obstaculizan la libre circulación de jugadores y la competencia entre clubes».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *