Estos son los 10 bienes histórico-artísticos de mayor valor del Ayuntamiento de Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba atesora un amplísimo catálogo de bienes histórico-artísticos que constituyen su patrimonio de mayor valor. Aunque muchos de estos objetos tienen un coste incalculable más allá del ámbito monetario, lo cierto es que sí que tienen asignada una tasación, indispensable para estar asegurados ante posibles daños. El capital a asegurar con la póliza asciende a un importe de 49.537.762,23 euros .El inventario de estos bienes abarca desde pinturas (óleos, acuarelas, etc) a esculturas, sin dejar atrás los bronces, maderas talladas, cerámicas, cristales tallados, lámparas, objetos de tauromaquia, mosaicos y restos arqueológicos; orfebrería, platería, joyería, numismática, relojes, armas, xerigrafías, litografías, dibujos, grabados, linotipias, fotografías, carteles, cartografía, tapices, tejidos, cueros, mobiliario artístico, documentos, maquetas y planos.¿Y cuáles son los bienes más ‘caros’ que tiene el Ayuntamiento? Una pista: los mayores tesoros del Consistorio son obras pictóricas . Este es el listado:Bienes histórico-artísticos municipales de mayor valor ‘La chiquita piconera’ , de Julio Romero de Torres: tiene un valor para el seguro de 1,5 millones de euros. Le siguen otras dos obras del pintor cordobés: ‘Mira qué bonita era!’ (1.200.000 euros) y ‘El pecado’ (1.150.000 euros) ‘La virgen de los faroles’ , ‘Cante hondo’, ‘Muerte de santa Inés’, ‘Alegrías’, ‘Nuestra señora de Andalucía’ y ‘La Gracia’, también de Romero de Torres: 1.000.000 euros cada una. Retrato del torero Rafael Guerra ‘Guerrita’ : 1 millón de euros Elementos contenidos en el Museo Taurino : 933.841 euros Sarcófago romano del Alcázar de los Reyes Cristianos: 601.012 euros ‘Conchita triana’, ‘Ángeles y Fuensanta’, ‘Arcángel San Rafael’, ‘Ofrenda al arte del toreo’, ‘Naranjas y Limones’, ‘La nieta de la Trini’ y ‘Poema a Córdoba’. De nuevo, cuadros de Julio Romero. En este caso, con un valor para el seguro de 600.000 euros cada uno. Mausoleo romano de Puerta Gallegos : 593.768 euros Monumento a Manuel Rodríguez ‘Manolete’ : 510.860 euros ‘Salomé’, ‘La copla’, ‘Retrato de la condesa de Colomera’ y Flor de santidad’. Forman parte de la tercera tanda de obras de Julio Romero de Torres más valoradas (en total, 10): 500.000 euros cada una. Monumento a Julio Romero de Torres : 480.809 euros. Muchas más creaciones del insigne pintor cordobés ocupan las siguientes posiciones de la lista. También destacan el retrato de Manolete , expuesto en el Museo Taurino (400.000 euros), o el monumento al Gran Capitán de la plaza de las Tendillas, con un valor para el seguro de 390.675 euros. La póliza protegerá estos bienes indemnizando los daños y pérdidas materiales causados directamente a los mismos de forma súbita y accidental por riesgos como robos, hurtos, la desaparición, el extravío, así como los desperfectos originados por su sustracción o intento de robo, «siempre y cuando el siniestro no se origine por dolo o culpa grave del asegurado, esto es del Ayuntamiento, o con su complicidad o encubrimiento».En la mayoría de los casos, son los bienes expuestos en la vía pública los más susceptibles de sufrir daños, como los casos más recientes del retablo cerámico del Resucitado en la plaza del Conde de Priego, y el altar de San Rafael en la calle Lineros .