Una mujer de 55 años ha gestado y dado a luz a su propio nieto
Un proceso de gestación subrogada , legal en Grecia desde el año 2002, ha permitido a una mujer que nació sin útero convertirse en madre. La criatura, gestada por su abuela, nació la semana pasada en una clínica privada de la isla de Creta , al sur de Grecia.El caso se hizo público este miércoles a través de la publicación en redes sociales de Aléxandros Zerbakis, el obstetra que realizó el tratamiento de fertilidad a la madre gestante y la atendió durante el parto. Según explica Zerbakis, las dos mujeres acudieron a su consulta tras varios intentos fallidos en clínicas de reproducción asistida realizados en la capital helena. Según explica el obstetra, la madre solicitante nació con el síndrome Mayer-Rokitasky-Kuster-Hauser de tipo 1, trastorno congénito del aparato reproductor femenino que afecta a una de cada cinco mil mujeres en el mundo, -un nacimiento al año en Grecia-, y supone la carencia de útero y parte de la vagina aunque, en la mayoría de los casos, estas mujeres suelen tener ovarios que producen óvulos.Noticia Relacionada Contra los vientres de alquiler reportaje No «Nací por gestación subrogada y pagaron por mí un cheque muy alto» Érika MontañésDos años después, y tras varios tratamientos médicos para paliar la hipertensión de la abuela y madre gestante de la criatura, la semana pasada nacía un bebé sano que pesó tres kilogramos y medio. Según explica Zerbakis, el embarazo se consiguió tras dos ciclos de fecundación in vitro y cuando sólo faltaban dos meses para que caducase el permiso de la Autoridad Nacional de Infertilidad para la transferencia de los embriones. «Para preparar a la madre gestante hemos necesitado 2 años entre operaciones, pruebas, evaluaciones de la Autoridad Nacional de Infertilidad y varias decepciones, mientras los óvulos fertilizados de la hija y del yerno esperaban pacientemente», explica el obstetra en su publicación.Gestación subrogada legalGrecia es uno de los pocos países de la Unión Europea donde la gestación subrogada es legal ; regulada desde el año 2002 los solicitantes han de ser parejas heterosexuales (casada o parejas de hecho) o mujeres solteras. Las mujeres solicitantes de un vientre de alquiler deberán ser menores de 50 años y acreditar con informes médicos la imposibilidad de concebir. En el caso de no tener útero, la mujer debe tener ovarios ya que, según los términos empleados por la propia ley, el material genético empleado debe ser el de la madre solicitante. En cuanto a las madres gestantes, la ley griega establece que no podrán ser mayores de 45 años, han tener hijos propios y no haberse sometido a más de dos cesáreas. Por otra parte, el proceso debe ser aprobado por resolución judicial y los interesados deberán firmar un convenio por el que los solicitantes se comprometen a cubrir todos los gastos derivados del embarazo, parto y posparto así como una indemnización a la gestante de unos 10.000€ (por los 9 meses de embarazo que un mes de posparto). En 2014, la ley sufrió una reforma y, desde entonces, solo una de las dos mujeres que intervienen en el proceso, -la solicitante o la gestante-, han de residir de forma permanente o temporal en Grecia. Este cambio en la legislación ha permitido que el país heleno se convierta en destino turístico reproductivo europeo.Abuela gestanteEl caso de la abuela gestante de Creta no es el primero que se registra en Grecia. En el año 2016, y a pesar de que superaba con creces la edad máxima establecida por la legislación helena, Anastasía Ondu, una mujer de 67 años, dio a luz a su nieta en la semana 31 de gestación. «Me siento abuela, no madre», declaraba Ondu nada más salir del quirófano. Su hija, Constantina, llevaba casi una década en tratamientos de fertilidad y un cáncer por el que tuvo que someterse a una histerectomía.